Déficit cognitivo. Diagnóstico etiológico Nuestra experiencia 21 años Javier López Pisón, María Concepción García Jiménez, Lorena Monge Galindo, Miguel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Casos Clínicos Fase III
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Estequiometría 3° Medio.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Transcripción de la presentación:

Déficit cognitivo. Diagnóstico etiológico Nuestra experiencia 21 años Javier López Pisón, María Concepción García Jiménez, Lorena Monge Galindo, Miguel Lafuente Hidalgo, Raquel Pérez Delgado, Jose Luis Peña Segura. Neuropediatría y Metabolismo Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.

Retraso psicomotor global patológico (RPMp) Retraso mental (RM) Trastorno del espectro autista (TEA) frecuentes motivo de estudio en neuropediatría. Se estima prevalencia de RM y RPMp de entre 1-10% causa sin identificar >50%-80% casos causa sin identificar >50%-80% casos Déficit cognitivo/RPMp. 21 años

Se revisa nuestra experiencia de mayo de 1990 a abril 2011 diagnóstico etiológico de en el diagnóstico etiológico de DEFICIENCIA COGNITIVA: RM, TEA, RPMp aislada o asociada a otros problemas. Déficit cognitivo/RPMp. 21 años Se incluyen Casos de regresión Se excluyen TEAs alto rendimiento o inteligencia normal Se analizan diagnósticos establecidos estudios realizados en casos sin diagnóstico

21 años Mayo 1990 – 24 abril 2011: 21 años niñosen base datos neuropediatría niños en base datos neuropediatría 1832 (13,3%) DEFICIENCIA COGNITIVA/RPMp Con diagnóstico etiológico 568 niños (31%) Con diagnóstico etiológico 568 niños (31%) Sin diagnóstico etiológico 1264 niños (69%) Sin diagnóstico etiológico 1264 niños (69%) Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológicoSINO 568%1264% Algunos otros diagnósticos funcionales: 50 Afectación motora 1ª motoneurona (PCI) Epilepsia West Microcefalia < p Convulsiones neonatales TEA Déficit visual Hipoacusia Macrocefalia > + 3DS Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Con diagnóstico etiológico 568 niños 568 niños (31%) Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 172 (30%) encefalopatía perinatal 58 (10%) encefalopatías prenatales disruptivas 216 (38%)encefalopatías genéticas 58 (10%) enf metabólicas hereditarias 57 (10%) encefalopatía postnatal 7 tumores SNC Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños 274 (48%) genéticamente determinados genéticamente determinados

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 216 genopatías/síndromes genéticos 39 síndrome de Down 15 síndrome X-frágil 8 deleciones subteloméricas 57 otras cromosomopatías (21 arrayCGH) Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 216 genopatías/síndromes genéticos 14 esclerosis tuberosa 10 distrofia miotónica congénita 9 síndrome de Rett (2 mutaciones CDKL5) 8 espectro síndrome de Dravet 10 Prader Willi 7 Angelman 6 NF1 Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 58 encefalopatías prenatales disruptivas 27 infección congénita (17 citomegalovirus, 6 TXP) 25 encefalopatía teratogénica (20 alcohólico fetal) 6 encefalopatía disruptiva gemelar Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 57 encefalopatía postnatal 12 meningitis (4 neonatales) 11 TCE secuelas 5 encefalitis (1 neonatal) 5 síndrome lactante zarandeado 3 casi ahogamientos, 4 0tros accidentes 7 tumores SNC Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 568 niños Diagnóstico etiológico 568 niños (31%) 58 enf metabólicas hereditarias 13 enfermedad mitocondrial (segura o probable) 12 enfermedades lisosomiales 11 trastornos metabolismo intermediario 8 enfermedades peroxisomales 3 sindromes CDG ( carbohidratos deficientes glicoproteinas ) Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 574 niños Diagnóstico etiológico 574 niños (31,4%) 12 enfermedades lisosomiales 1 Hurler 1 Hunter 2 San Filippo A 1 Gangliosidosis GM1 1 Krabbe 5 leucodistrofia metacromática 1 lipofuscinosis ceroidea tipo NCL2 Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 574 niños Diagnóstico etiológico 574 niños (31,4%) 11 trastornos del metabolismo intermediario 2 fenilcetonuria clásica 2 homocistinuria 2 aciduria hidroxibutírica (hermanos) 2 hiperglicinemia no cetósica 1 aciduria 2-metil 3-hidroxibutiril CoA deshidrogenasa 1 enfermedad del jarabe de arce 1 déficit de biotinidasa Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Diagnóstico etiológico 574 niños Diagnóstico etiológico 574 niños (31,4%) 8 enfermedades peroxisomales 5 ALD-X 1 sin tipificar 2 espectro Zellweger Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Sin diagnóstico etiológico 1264 niños 1264 niños (69%) Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Sin diagnóstico etiológico 1264 niños Sin diagnóstico etiológico 1264 niños (69%) Estudios bioquímicos normales (entre otros): 891 amonio 886 aminoacidos 870 láctico 795 CK 691 hormonas tiroideas 411 test de toluidina 410 AGCL 301 homocisteina 294 ácidos orgánicos 293 ceruloplasmina 288 cobre 180 test de CDT 14 neurotransmisores en LCR Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Sin diagnóstico etiológico 1264 niños Sin diagnóstico etiológico 1264 niños (69%) Estudios genéticos normales (entre otros): 781 cariotipo 559 X-frágil 59 deleciones subteloméricas 54 Angelman 46 arrayCGH 32 Prader Willi 19 Steinert 14 gen SCN1A2 (Dravet) 12 MECP2 gen 8 PCR DNA CMV en prueba del talón Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

No diagnóstico etiológico 1264 niños No diagnóstico etiológico 1264 niños (69%) Estudios normales: 391 TAC craneal 386 RM craneal, 71 RM espectroscopia 77 ENG 59 EMG Estudios alterados no establecen diagnóstico etiológico: 171 TAC 148 RM Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Discusión

Casuística heterogénea: casos de fácil diagnóstico por anamnesis/exploración casos de regresión Evitación sesgos de selección Las estrategias diagnósticas difieren, pero Acaban coincidiendo en los casos sin diagnóstico ¿Hasta dónde con los estudios? Muchas de ellas están genéticamente determinadas gran carga personal, familiar, social y económica Y cada vez es mayor la demanda de diagnóstico precoz Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

La mayoría de las sin diagnóstico etiológico son enfermedades raras Estrategia de enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud Segunda línea estratégica prevención y detección precoz Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Asesoramiento genético/riesgo repetición Posibilidad diagnóstico prenatal Respuestas a la familia (y a los médicos) Cese de los estudios El diagnóstico etiológico es muy importante. Implica: Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Encefalopatías genéticas, Infecciones congénitas, Enf peroxisomales, Enf mitocondriales, Enf lisosomiales, Enf carbohidratos deficientes en glicoproteinas Y otras enfermedades metabólicas hereditarias (EMH) Pueden ser clínicamente indistinguibles en etapas precoces Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Son necesarias estrategias de estudio para el diagnóstico precoz y En muchos casos una aproximación individualizada Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Coste-efectividad estudios complemenatarios aparentemente bajo. ¿Hacemos demasiados estudios? No queremos actitud relajada de no hacer nada Y Queremos identificar problemas importantes como el síndrome X frágil: 574 estudios para identificar 15 casos. Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Para finalizar

El diagnóstico etiológico cada vez más importante los beneficios potenciales del diagnóstico precoz, incluidos evitar más estudios asesoramiento genético/riesgo de repetición diagnóstico prenatal/preimplantacional y respuestas a familiares (y medicos) pueden superar los costes financieros Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Esto es un estudio retrospectivo que muestra lo que estamos haciendo los últimos 21 años Creemos que es importante analizar lo que estamos haciendo y compartir experiencias Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Y una última reflexión

No es raro que genere más segundas opiniones que la falta de diagnóstico El diagnóstico etiológico es muy importante. Sin embargo: Déficit cognitivo/RPMp. 21 años niños

Muchas gracias