Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍNDICES.
Advertisements

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Sistemas Gestores de Ficheros
Ana Lucia Farfan Estrada. Angela Aybar Rengifo.
PROGRAMACION DE ESTRUCTURAS DE DATOS
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Tema II Unidad de memoria. 2 Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos Localización Capacidad Unidad de transferencia
Implementación de archivos
Windows XP sp3.
Teoría de lenguajes y compiladores
Programación en Lenguaje Ensamblador.
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
Integrantes: Esteban Jiménez Guesseppe Lozada Mario Rodriguez Gustavo Tenorio Fabio.
REGISTRO DE WINDOWS.
La organización indexada está formada por registros que se encuentran en conjunto de datos que se graban en un disco secuencialmente, llamado área primaria.
Estructura del Windows 7
Estructuras de Datos Arreglos.
Elaborado por: Guillermo Baquerizo I Término
Estructura de Datos II Equipo 4 Equipo 7 Acosta Montiel Miguel A.
Tablas de Hash.
Tema 10.3: Asignación de Espacio No Contiguo. Tema 10.3: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.),
(Organización y Manejo de Archivos)
Administración de Memoria
Teoría de Sistemas Operativos Administración de Archivos.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
Almacenamiento de la información IES Virgen del Espino.
Teoría de lenguajes y compiladores
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
MIA - Grupo 5 Unidad 2.

NUMEROS ALEATORIOS. La idea es hallar un generador que sea fácil de implementar en la computadora, que sea rápido y que no ocupe mucho espacio memoria,
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
7 Fragmentación Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Corel Draw - Aplicaciones
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
Gestión de Memoria – Parte 2
Arquitectura y Sistemas Operativos Gestión de Memoria Parte 1 1 Gestión de Memoria – Parte 1 Agenda Parte 1 –RequisitosRequisitos –EvoluciónEvolución –Carga.
Arquitectura de Computadores Clase 21 Memoria Virtual IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
Tema 11: Segmentación y Paginación de la Memoria
TEMA 8 Introducción a Windows 2008 Server Msc. Rina Arauz.
JOSE ALBERTO JIMENEZ JIMENEZ KATTY HIPOLITO. 7.1 INTRODUCCION AL LENGUAJE EMSAMBLADOR.
Diagrama de clases Silvia Herzovich Rodrigo Aronas Matias Silversteyn.
D ISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Alumno: Rafael Rosete Cabrera Centro de Estudios del Atlántico Catedrático: Cesar Pérez Pérez.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Tipos de Modelos en Investigación de Operaciones
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos  Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.  Explicar la forma de representar.
Administración de Base de Datos Manejo de memoria (Parte II) Prof Mercy Ospina Torres
Indicadores clave de rendimiento (KPI) en modelos multidimensionales Diciembre 2015 Recopilo: Alberto Espinosa González.
BASE DE DATOS AVANZADAS Unidad III Reconocer las características de las bases de datos hipertexto AUTOR: ARACELI RODRIGUEZ LUNA 02/10/2015.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
Procesamiento de Datos Cód.: 330 Facilitadora: Beatriz González Profesor: Oscar Núñez Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Ingeniería.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
JANITH SULAY JAIMES PABON GIOVANNY JIMÉNEZ GÓMEZ JOHN ANDRES AYALA ANGARITA SERGIO ANDRES ARAQUE BERMUDEZ GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
METODOS DE PROGRAMACION I Ing. Vania Flores Pinto.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
JOSÉ GEOVANY CON PÉREZ LICEO DEL SUR. UNIDAD I Entorno de desarrollo. UNIDAD II Introducción al lenguaje de programación. UNIDAD III Trabajando con formularios.
Optimización de Consultas Distribuidas. ÍNDICE Definiciones básicas Modelo de costo Estadísticas de la base de datos Optimización centralizada de consultas.
TECNOLOGÍA 2010 Séptimo Básico Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Memoria virtual. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción Memoria virtual es un mecanismo que permite que la memoria principal.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
REPRESENTACION DIGITAL DE NUMEROS FRACCIONARIOS
Transcripción de la presentación:

Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega

Introducción Asociación estática: Un inconveniente de la organización de archivos secuenciales es que hay que acceder a una estructura de índices para localizar los datos o utilizar una búsqueda binaria y, como resultado, más operaciones de E/S. La organización de archivos basada en la técnica de asociación (hashing) permite evitar el acceso a la estructura de índice Organización de archivos por asociación En una organización de archivos por asociación se obtiene la dirección del bloque de disco que contiene el registro deseado mediante el cálculo directo de una función sobre el valor de la clave búsqueda del registro Se usa el término cajón (bucket) para indicar una unidad de almacenamiento que puede guardar uno o más registros. Un cajón es normalmente un bloque de disco. Formalmente, sea K el conjunto de todos los valores de clave de búsqueda y sea B el conjunto de todas las direcciones de cajón. Una función de asociación h es una función de K a B. Sea h una función asociación.

Funciones de asociación La peor función posible de asociación asigna todos los valores de la clave de búsqueda al mismo cajón. Una función de asociación ideal distribuye las claves almacenadas uniformemente a través de los cajones para que cada uno de ellos tenga el mismo número de registros Lo ideal es tener una función de asociación que permita: Distribución uniforme: Cada cajón tiene asignado el mismo número de valores de la clave de búsqueda dentro del conjunto de todos los valores posibles de la clave de búsqueda. Distribución aleatoria: En el caso promedio, cada cajón tendrá casi el mismo número de valores asignados a él, sin tener en cuenta la distribución actual de los valores de la clave de búsqueda Las funciones de asociación típicas realizan cálculos sobre la representación binaria interna de la máquina para los caracteres de la clave de búsqueda. Una función bien diseñada en un caso medio de búsqueda toma un tiempo constante (pequeño), independiente del número de claves búsqueda en el archivo.

Índices asociativos La asociatividad se puede utilizar no solamente para la organización de archivos sino también para la creación de estructuras de índice. Un índice asociativo (hash index) organiza las claves de búsqueda, con sus punteros asociados, dentro de una estructura de archivo asociativo

Asociación dinámica la necesidad de fijar el conjunto C de direcciones de cajón presenta un problema serio con la técnica de asociación estática. La mayoría de las bases de datos crecen con el tiempo. Si se va a utilizar la asociación estática para estas bases de datos, existen tres clases de opciones: Elegir una función de asociación basada en el tamaño actual del archivo Elegir una función de asociación basada en el tamaño previsto del archivo. Reorganizar periódicamente la estructura asociativa en respuesta al crecimiento del archivo Algunas técnicas de asociación dinámica permiten modificar la función de asociación dinámicamente para acomodarse al aumento o disminución de la base de datos. Una forma de implementar la asociación dinámica es la llamada asociación extensible

Asociación extensible La asociación extensible hace frente a los cambios del tamaño de la base de datos dividiendo y fusionando los cajones a medida que la base de datos aumenta o disminuye Se elige una función de asociación h con las propiedades deseadas de uniformidad y aleatoriedad. Sin embargo, esta función de asociación genera valores dentro de un rango relativamente amplio, llamado, enteros binarios de b bits. Un valor normal de b es 32. No se crea un cajón para cada valor de la función de asociación. Por el contrario, se crean cajones bajo demanda, esto es, tantos como registros haya insertados en el archivo

Bibliografía Fundamentos de Bases de Datos. 4ta edición. A. Silberschatz