EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Días 20 Noviembre a 1 de Diciembre de 2006 EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Días 20 de Noviembre a 1 de Diciembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo: Dirección: C.P.:Localidad: Teléfono trabajo (*):Teléfono móvil (*): Otro teléfono (*):FAX: (*): Titulación Académica: Participación como tutor en: PregradoPostgrado Justificación del interés para realizar el curso: Visto Bueno del/de la jefe/a del servicio, coordinador/a de E.A.P. o Resp. de la Unidad Fecha y firma del/de la solicitante, que declara que son ciertos los datos consignados en la solicitud La solicitud deberá ser presentada al responsable de formación continuada de la Dirección General, Hospital o área de Atención Primaria correspondiente, quien la remitirá a la Agencia Laín Entralgo * LA ADMISIÓN AL CURSO SE COMUNICARÁ POR CORREO ELECTRÓNICO O TELÉFONO ÚNICAMENTE A LOS ALUMNOS SELECCIONADOS Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Agencia Laín Entralgo, cuya finalidad es gestionar las solicitudes de participación del alumno en las actividades de formación y facilitar la difusión de la oferta formativa de la Agencia. Dicho fichero se halla inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid ( y podrá ser objeto de las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es La Agencia Laín Entralgo, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es C/ Gran Vía, 27 – – Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. CURSO ACREDITADO CON 2,9 CRÉDITOS
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Dirigido a: Personal sanitario. Médicos, Enfermeros, Fisioterapeutas Objetivo general: El curso está orientado a todos aquellos profesionales que trabajan en los Centros de Atención Primaria o en la Red Hospitalaria de la Comunidad de Madrid, que atienden a personas sanas o con patología que puede beneficiarse del ejercicio físico o el deporte, como elemento promotor de la salud, preventivo y terapéutico. Igualmente está planificado para que el alumno adquiera, de forma teórico-práctica habilidades en el manejo de patologías relacionadas con el deporte. Metodología: Activa y participativa basada en exposiciones teóricas y desarrollo de ejercicios prácticos y simulaciones presentes habitualmente en la práctica clínica. Duración: 40 horas. Número de plazas: 30 Lugar de realización, fechas y horario: Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Facultad de Medicina. UCM. Ciudad Universitaria Días 20 de noviembre a 1 de Diciembre de Días de noviembre y 1 de diciembre de 15:30 a 20 horas Días de noviembre de 9:30 a 14 horas Coordinación: Juan Carlos Segovia. Centro de Medicina Deportiva C.Madrid Correo electrónico Javier L.Silvarrey. Centro de Salud Las Calesas Información: Juan Carlos Segovia (tardes) Agencia Laín Entralgo. Teléfonos: Fax: Fecha límite de inscripción: 20 de Octubre de 2006, utilizando la solicitud que se acompaña. PROGRAMA: AREA I. CONCEPTOS FISIOLÓGICOS. ADAPTACIONES FUNCIONALES AL EJERCICIO FÍSICO. 1.Las rutas de obtención de energía para el ejercicio y deporte. Tipos de ejercicio físico según las fuentes de energía. Dr. Julio César Legido Arce 2.Adaptaciones musculares durante el ejercicio físico y el deporte. Tipos de ejercicio según la contracción muscular. Dr. F.Javier Calderón Montero 3.Adaptaciones de los diferentes parámetros cardiovasculares y respiratorios a los diferentes tipos de ejercicio. Dr. Manuel Rabadán Ruiz AREA II. CONCEPTOS GENERALES SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE: 4.Epidemiología de la actividad física, Ejercicio físico y Deporte. Evidencia clínica sobre beneficios y riesgos. Nivel de práctica y factores determinantes. Prof. Itziar Pagoda 5.El certificado médico para el ejercicio y deporte en Atención Primaria. Cribado poblacional para aumentar la seguridad en la práctica deportiva. Dr. Fco. Javier L-Silvarrey Varela 6.Pruebas de aptitud y valoración funcional en Atención Primaria. Determinación de los compartimentos graso, muscular, óseo y residual. Dr. Juan José Montoya Miñano 7.Taller práctico Due. Gracia Toledo Mozos 8.Pruebas de aptitud y valoración funcional en Atención Primaria. Valoración cardiovascular y determinación del consumo de oxígeno de forma indirecta. Dr. Juan Carlos Segovia Martínez 9.Taller práctico Dr. Juan Carlos Segovia Martínez Toda la información actualizada del curso en: CURSO ACREDITADO CON 4 CRÉDITOS POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (EXPEDIENTE: ) INTERNET: INTRANET: saluda.salud.madrid.org
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD AREA III. METODOLOGÍA DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA: 10.Principios generales del entrenamiento deportivo. Sobrecarga, Progresividad, Supercompensación, etc. Prof. Carlos Bernardo 11.Nuevas tendencias en los métodos gimnásticos. Su vigencia en la sociedad actual. Francisco Pascual 12.Guías de prescripción de ejercicio aeróbico, muscular y de movilidad articular en programas de salud a través del ejercicio. Dr. Fco. Javier López-Silvarrey Varela 13.Taller práctico de prescripción de ejercicio. Dr. Manuel Guillén del Castillo. 14.Taller práctico de prescripción de ejercicio. Dr. Manuel Guillén del Castillo 15.Prescripción del ejercicio en la población mayor. El ejercicio como elemento de independencia, prevención de caídas y retraso del envejecimiento. Dr. José Antonio Serra Resach 16.Prescripción de ejercicio en los pacientes de riesgo cardiovascular. HTA. DM. HLP. Dr. Enrique Romero Tarín 17.Prevención primaria y secundaria de la enfermedad coronaria a través del ejercicio físico y el deporte. Fases II y III de los programas de rehabilitación cardiaca desde la atención primaria. Dr. Enrique Romero Tarín 18.Limitaciones e indicaciones del ejercicio físico y el deporte en pacientes con cardiopatías no coronarias. Insuficiencia cardiaca. Valvulopatías, Arritmias. Dra. Araceli Boraita 19.Detección del asma inducido por ejercicio. Ejercicio y deporte en los pacientes asmáticos y pulmonares crónicos. Dr. Fco. Javier López-Silvarrey Varela 20.Limitaciones e indicaciones del ejercicio en las patologías reumáticas degenerativas. Gonartrosis. Coxartrosis. Espondiloartrosis. Rizartrosis. Dr. Juan Angel Jover Jover 21.El ejercicio en las enfermedades reumáticas inflamatorias. Prevención y tratamiento de la osteoporosis mediante el ejercicio y el deporte. Dr. Juan José Ramos Alvarez 22.La Educación física piedra fundamental del desarrollo infantil. Prescripción de ejercicio en niños. Prof. Nicolás Garrote 23.Taller práctico de educación física. Prof. Nicolás Garrote 24.El ejercicio y el deporte antes, durante y después del embrazo. Limitaciones y aplicaciones. Dra. Valle Guío de Prada AREA IV. APLICACIONES DE LA TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR A LA ATENCIÓN PRIMARIA 25.Exploración de las principales patologías de columna. Dr. Carlos García Araujo 26.Exploración de las principales patologías de columna. Taller teórico-práctico. Dr. Carlos García Araujo 27.Exploración de las principales patologías del aparato locomotor. Miembro superior. Dr. Angel Hernández Yáñez 28.Exploración de las principales patologías del aparato locomotor. Miembro superior. Taller teórico-práctico. Dr. Angel Hernández Yáñez 29.Exploración de las principales patologías del aparato locomotor. Miembro inferior. Dr. José María Villalón 30.Exploración de las principales patologías del aparato locomotor. Miembro inferior. Taller teórico-práctico Dr. José María Villalón 31.Principios generales de la inmovilización mediante vendajes funcionales. Dr. Javier San Miguel Bruck 32.Taller práctico de vendajes funcionales I Dr. Juan José Ramos Álvarez 33.Taller práctico de vendajes funcionales II Dr. Juan José Ramos Álvarez 34.Patologías más frecuentes de las partes blandas. Sobrecarga, Contractura, Elongación, Rotura. Su manejo en atención primaria. Taller teórico-práctico. Dr. Fernando Jiménez AREA V. APLICACIONES DE LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA DEL APARATO LOCOMOTORA A LA ATENCIÓN PRIMARIA 35.Principios generales de Rehabilitación y fisioterapia. Técnicas más utilizadas, bases, aplicación e indicaciones de cada una de ellas I. Dr. Francisco López López Fernández 36.Principios generales de Rehabilitación y fisioterapia. Técnicas más utilizadas, bases, aplicación e indicaciones de cada una de ellas II. Dr. Francisco López López Fernández AREA VI. CONCEPTOS GENERALES DE NUTRICIÓN, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPPING NECESARIOS EN ATENCIÓN PRIMARIA 37.La nutrición en la población que realiza ejercicio físico y deporte. Consenso sobre la dieta del deportista sometido a volumen e intensidad de entrenamiento. Francisco Miguel Tobal 38.La reposición hidroelectrolítica en estrés termoambiental. Bebidas idóneas en el mercado. Felipe Belinchón de Lucio 39.Conceptos generales y principales ayudas ergogénicas versus doping. Julio Legido Arce 40.Examen y Clausura
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Toda la información actualizada del curso en: INTERNET. INTRANET.saluda.salud.madrid.or g PROFESORADO Dr. Juan Carlos Segovia Martínez Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Licenciado en Educación Física y el Deporte Profesor Asociado de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Coordinador Clínico de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Médico del Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid Dr. Fco. Javier L-Silvarrey Varela Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Profesor Asociado de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Sub-director de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Felipe Belinchón de Lucio Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Médico Especialista en Dermatología Profesor Asociado de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Araceli Boraita Médico Especialista en Cardiolgía Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Jefe de Servicio de Cardiología del CARID. CSD F.Javier Calderón Montero Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Profesor Titular de Fisiología. Instituto Nacional de Educación Física de Madrid Carlos García Araujo Médico especialista en traumatología y ortopedia Hospital de la Princesa Nicolás Garrote Escribano Licenciado en Educación Física y el Deporte Profesor de la Facultad de Pedagogía de la UCM Manuel Guillén del Castillo Licenciado en Medicina y Cirugía General. Licenciado en Educación Física y el Deporte Profesor Titular de la Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. Valle Guío de Prada Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Médico del Centro de Medicina Deportiva de Toledo Angel Hernández Yánez Médico especialista en traumatología y ortopedia Hospital de la Princesa Fernando Jiménez Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Médico del C.B. Fuenlabrada Juan Angel Jover Jover Médico Especialista en Reumatología Jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos Julio César Legido Arce Catedrático de Fisiología del Deporte Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Licenciado en Educación Física y el Deporte Director de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Francisco López Fernández Licenciado en Medicina y Cirugía General. Fisioterapeuta Francisco Miguel Tobal Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Profesor Titular de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Juan José Montoya Miñano Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Profesor Doctor de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Itziar Pagoda Licenciado en Educación Física y el Deporte Universidad Europea Francisco Pascual Licenciado en Educación Física y el Deporte Director Técnico del Club Metropolitan Manuel Rabadán Ruiz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Jefe de Servicio de Fisiología del CARID. CSD Profesor Asociado de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Juan José Ramos Alvarez Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Profesor Colaborador de la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte José Antonio Serra Resach Médico Especialista en Geriatría Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón Gracia Toledo Mozos Diplomada en Enfermería Experto en Enfermería de la Educación Física y el Deporte Enfermera del Centro de Evaluación de la UCM José María Villalón Alonso Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Jefe de los SS Médicos del Atlético de Madrid Profesor de la Universidad San Pablo CEU