Cómo y qué enseñarles a los hijos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

Para Salvarte Jorge Loring n. 69 Colaboración de Ignacio Olivera
Colaboración de Víctor Echauri
Para Salvarte Jorge Loring n. 71 EL NOVENO MANDAMIENTO
Para Salvarte P. Jorge Loring Educar es....
Décimo séptimo programa
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Habilidades para hacer amigos
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
“TERNURA Y FIRMEZA CON LOS HIJOS”
AMIGOS DE JESUÚS Juan 15,9-18.
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
El pecado.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
Pensamientos.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
“Poner limites: Un acto de amor”
del esfuerzo y la voluntad”
Carta de un a sus padres.
Sobreprotección y acompañamiento
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Envía este corazón a todas las personas que no quieres perder en
Existen hábitos de alimentación inadecuados.
A los 9 años aprendí que mi profesora
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Dos caras tiene la moneda
10 Consejos prácticos que te ayudarán a ser un mejor hijo (1era parte)
Dos caras tiene la moneda
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
A MI PADRE… A MI MADRE.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Copyright © 2009 Tommy's Window. All Rights Reserved ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR --Escrito por la Sra. A.
Charla para Padres y Apoderados
PAUTAS PARA EDUCAR 1- AUTONOMÍA Mientras más enseñamos a los niños y jóvenes a ser autónomos mejor los educamos porque ellos aprenden por la experiencia.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Mensaje Declarado Hijo de Dios Hno. Cristóbal Jiménez.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
Cuando te enojas con quien mas amas...
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
El lápiz del abuelo.
Estrategias PREESCOLAR 2
Envía este corazón a todas las personas que no quieres perder en
Dpto de Psicopedagogía
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANZAR.
El Noviazgo.
Emprendimiento – La entrevista.
DECÁLOGO BUEN USO DE INTERNET C.E.I.P. “Nuestro Padre Jesús”
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
LA VIDA ES BONITA VIVIRLA SI….
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Jesús llega en el momento preciso
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Carta de un hijo a todos los papás del mundo
Educación Afectivo-Sexual
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
Para reflexionar, debatir, expresarse, crear…, y construir un mundo mejor entre todos. Trabajo con los alumnos para buscar una mejor convivencia.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Padres con prestigio Erain, 5 de octubre de 2010.
LAS 10 FORMAS MAS SEGURAS DE ELEGIR MAL LOS ESTUDIOS
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Transcripción de la presentación:

Cómo y qué enseñarles a los hijos Para Salvarte P. Jorge Loring Cómo y qué enseñarles a los hijos Cuarto Mandamiento

A las personas hay que acostumbrarlas a portarse bien en todas partes, a practicar el bien aunque sea penoso, y a huir del mal aunque sea seductor, espontáneamente, y por propia iniciativa, aunque nadie le vigile ni castigue, desde menores porque de mayores será muy difícil que adquieran virtudes que no se les sembraron de pequeños. Los hijos, ni se pueden tener mimados y consentidos, ni tampoco castigarlos sin razón.

Pero para que el castigo sea educativo y eficaz ha de ser siempre : El castigo es inevitable, pues es moralmente imposible que tus hijos no cometan alguna falta que lo requiera: «sin castigo no hay educación posible», dice uno de los más célebres pedagogos de nuestra época, Foerster. Pero para que el castigo sea educativo y eficaz ha de ser siempre : a) oportuno: escogiendo el momento más propicio para imponerlo pasada la ira en unos y otros; b) justo: sin exceder los límites de lo razonable; c) prudente: sin dejarse llevar de la ira;

d) cariñoso: para que el niño comprenda que se le impone por su bien. El castigo debe ser psicológico, no corporal porque éste puede engendrar terquedad, rencor, debilitamiento del sentimiento del honor. Es importante saber manejar el castigo en orden a una buena educación. También es necesario el saber utilizar el premio, sin que este sea excesivo también. El estímulo es más eficaz que la represión.

A veces ésta será inevitable, pero su eficacia será mayor si el hijo está acostumbrado a que se le reconozca la obra bien realizada, se le aplauda el esfuerzo realizado, aunque no siempre estos esfuerzos hayan sido coronados por el éxito. Una de las cosas peores que puede hacer un padre con sus hijos es dejarlos que se hagan caprichosos y testarudos. Es de máxima importancia en la educación de los hijos la formación de la voluntad.

La voluntad se fortalece enseñándola a renunciar. También hay que acostumbrar a los niños a que acepten estas frustraciones con naturalidad, pues la vida está llena de frustraciones. El joven que se acostumbra desde niño a hacer su voluntad es un inútil para la vida, y el que desde niño no se acostumbra a cumplirlos, severamente llega a la edad madura. Dice el gran educador Stuart Mill: Quien nunca se ha privado de algo permitido, no sabrá privarse de lo prohibido. La voluntad se fortalece enseñándola a renunciar. Es menester acostumbrar al niño, desde pequeño, a portarse bien en todas partes, espontáneamente y por propia iniciativa, aunque nadie lo vigile ni le castigue. Hay que saber apartarlos del mal y orientarlos al bien, de modo que ellos mismos estimen la virtud y el deber, y lo abracen voluntariamente.

En esta materia, ante las preguntas de los niños hay tres posturas: A los niños hay que iniciarlos conforme avanza su edad, en una positiva y prudente educación sexual. En esta materia, ante las preguntas de los niños hay tres posturas: a) El silencio y las evasivas: hacen que el niño vaya y pregunte a otro sitio. El silencio de los padres sobre el sexo es causa de que el niño crea que el sexo es algo malo. b) Responder con mentiras: hace que el niño pierda la confianza en los padres. La voluntad es la facultad de la persona humana por la cual el individuo cumple lo que se ha propuesto sin dejarse llevar por lo que le gusta o disgusta. Niño mimado es aquel a quien nunca se le ha exigido, aquel a quien no se le ha enseñado a devolver en proporción a lo recibido. Condescender a los caprichos del niño es hacer de él un pequeño tirano. Y desde luego, jamás permitas una desobediencia.

Antes de dar una orden, piensa si es conveniente. Son desorientadores para los niños y fatales en la educación esos padres que mandan, amenazan y prometen muchas cosas, pero después, nada de eso llega a la realidad. Sin razón alguna: «El castigo anunciado no debe suprimirse sin causa». Pero hay que tener cuidado de que el castigo no corresponda a nuestro mal humor, sino a la gravedad de la falta y a la responsabilidad del niño. Antes de dar una orden, piensa si es conveniente. Procura no mandar cosas demasiado difíciles. Pero dada la orden, que sea ejecutada por encima de todo. Si el niño logra imponer su voluntad una vez, no lo olvidará, y siempre intentará conseguirlo de nuevo. Y tú, por tu parte, cumple también la recompensa o los castigos con los que te hayas comprometido.