Influenza AH1N1 en México Enero 2010. Infecciones respiratorias agudas(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0) Nacional (Todas las instituciones)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
13 Congreso de Investigación en Salud Pública ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Cuernavaca, Morelos 4 de Marzo 2009 Dra Raffaela Schiavon Ermani Directora General,
Advertisements

MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
Situación Epidemiológica Influenza Región de la Araucanía 2011
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Centro Nacional de Influenza
MORTALIDAD MATERNA 2011 MORTALIDAD MATERNA 2011 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 26 HASTA EL 05 DE JULIO DEL 2011.
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
México, D. F. a 15 de diciembre de 2010 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, FORTALECE DESARROLLO DE MÉXICO.
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2009 Actualización 22/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
2008 Sala de Situación 2008 Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación obligatoria Primeras.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento.
2008 Sala de Situación Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de.
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Primeras.
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar, de Tránsito.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Epidemiología. Pprovincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza. Departamento.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
2010 Sala de Situación Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Mayo 2010 Notificación de Sífilis Congénita. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Diarrea. Departamento.
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación obligatoria Primeras Cinco Causas.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo,2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento de.
2009 Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación obligatoria Cinco Primeras Causas.
2010 Sala de Situación Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Semana Epidemiológica Nº08 (Hasta el 22 de Febrero del 2014)
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento se sitúa en la zona de.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó su pico en.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Diarrea Este evento presentó su pico en zona.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Neumonía Notificación de casos de Neumonías.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
Dirección de Epidemiologia - Apurímac
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA
Transcripción de la presentación:

Influenza AH1N1 en México Enero 2010

Infecciones respiratorias agudas(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0) Nacional (Todas las instituciones) Al corte de la semana : 52 del 2009

Casos de ETI/IRAG, observados en USMI y estimados, Hidalgo 2009 Fuente: SINAVE/DGAE/CENAVECE/SSA. Plataforma de vigilancia epidemiológica de influenza. Acceso 15 enero Estimados, 1 de enero al 26 de diciembre 2009: 47,845 (IC95% 10,286 – 89,445)

Influenza AH1N1 en Hidalgo Enero 2010

Casos de ETI/IRAG, observados en USMI y estimados nacional, México 2009 Fuente: SINAVE/DGAE/CENAVECE/SSA. Plataforma de vigilancia epidemiológica de influenza. Acceso 15 enero Estimados, 1 de enero al 26 de diciembre 2009: 2,273,196 (IC95% 316,287 – 4,230,104)

Defunciones: general y muertes maternas

Defunciones por neumonía e influenza (CIE 10 J09-J18) en el primer pico de influenza A(H1N1), comparación con defunciones Población total. Fuente: SINAVE/DGAE/CENAVECE/SSA. SEED. Acceso 9 nov 2009.

Defunciones por neumonía e influenza (CIE 10 J09-J18) en el primer pico de influenza A(H1N1), comparación con defunciones a 64 años de edad.

N:1,112 N:1,071 N:1,108 * Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

N:10N:23N:19 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE N:13

* Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

* Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

* Por 100,000 recién nacidos vivos Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

* Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

RMM nacional entidades tienen una RMM mayor a la nacional: el indicador de Hidalgo es 2.2 veces mayor al nacional. Tabasco tiene un indicador 73% mayor al nacional * Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE

* Incluye notificaciones hechas hasta el 13 de enero de 2010 Fuente: Sistema de Notificación Inmediata de Defunciones Maternas, DGAE