Procedimientos de Reservas y Recepcion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
… Y así nos distraemos Vocabulario.
Presentación 20 de Mayo 2009.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
SUMAS NÚMEROS HASTA =
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Repaso del capítulo Primer Paso
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Las Traducciones 1.Ella había hablado con el dependiente y le había dicho que no quería ese vestido. 2.Me enoja que todavía no hayamos recibido nuestro.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Business Proccess Management (BPM)
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
La Biblia… Básicamente
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

Procedimientos de Reservas y Recepcion

Tipos de plannings Objetivo: Reconocer y comprender la utilización de los distintos tipos de plannings en el área de reservas hoteleras

El planning es un documento con el que se planifica la ocupación futura del hotel. Su ubicación en recepción ha de ser de fácil consulta para el personal de reservas, pero se ha de procurar que este fuera de la vista de los clientes. Nos dará información sobre: Habitaciones libres y disponibles para la venta Habitaciones ocupadas Habitaciones bloqueadas o fuera de servicio Habitaciones ofrecidas en cupo

Existen tres tipos de planning Planning nominal Planning numérico Planning fore – cast o acumulativo

Planning Nominal Se trata de un documento válido sobre todo en hoteles con clientela de larga estadía. Se trata de conjugar las habitaciones (situadas en vertical) y los días del mes en cuestión (en situación horizontal). Las reservas se irán anotando marcando una línea en la habitación pre asignada desde la fecha de entrada hasta el día de salida. Sobre esta línea se indicara el nombre del cliente y número de personas que ocuparan la habitación. En caso de grupos, cada línea puede ser de un color diferente distinguiendo el nombre de la agencia que contrata los servicios. Este tipo de planning nos da información inmediata con un golpe de vista de las habitaciones disponibles cada día del mes, número de personas, así como las llegadas y salidas previstas y el nombre del cliente sin necesidad de consultar ningún otro tipo de documento. La desventaja de este sistema es que se ha de predeterminar el número de habitación reservada, aunque también es verdad, que se puede, no ordenar las habitaciones por su número, sino por tipos (dbl, sgl, etc.)

Planning Numérico Su desventaja principal es que se ha de utilizar una hoja para cada día, si se trata de un hotel de gran capacidad. Tampoco nos da la información del número de personas por habitación reservada o el nombre del cliente, tan solo información actualizada del número de habitaciones reservadas por tipo y día y las que aun tenemos libres. En este tipo de planning, se anotaran en orden descendiente todas y cada una de las habitaciones de las que dispone el hotel, ordenadas por tipo de habitación (dbl, sgl, mat, suites, etc.) y se irán tachando según vayamos recibiendo reservas en tantas hojas como duración de la estadía.

Ejemplo de este planning seria DIA 08 MES 10 AÑO 2012 Habitación Single Habitación Doble Habitación Suite 29-28-27-26-25-24-23-22-21-20 40-39-38-37-36-35-34-33-32-31-30 19-18-17-16-15-14-13-12-11-10 En este caso, y para el día correspondiente, estarían reservadas: 3 habitaciones single, 2 dobles y 1 habitación individual

Planning Fore-Cast o acumulativo Este tipo de planning utiliza una hoja por cada mes. En él se van anotando los días del mes, desglosando por cada uno de ellos los tipos de habitaciones que existen en el hotel, y en sentido horizontal las siguientes columnas: habitaciones, cancelaciones de habitaciones, llegadas, cancelaciones de llegadas, salidas y cancelaciones de salidas. Aunque este tipo de planning nos dice de forma inmediata el número de habitaciones reservadas, no ofrece información sobre el número de personas ni el nombre de los huéspedes. Por el contrario, sí que da una información muy importante, sobre todo en los hoteles de estadías cortas, acerca de las cancelaciones que se producen sobre las reservas. De esta forma, se puede llevar un mejor seguimiento de por qué y estudiar qué formas son las apropiadas para evitarlas. Así, si un cliente solicita una habitación doble del 1 al 3, debemos anotar en los días 1 y 2 como habitación doble, en la columna de llegada otra anotación el día 1 y en la columna de salida otra anotación el día 3.

Un planning de este tipo seria: DIA DOB/SGL HABITACION CANCELACION LLEGADA SALIDA 01 DOB X SGL 02 03 04 05

1.- El día 5 de dicho mes, ¿Cuántas personas hay alojadas en el hotel? Actividad Objetivo: el alumno debe ser capaz de marcar en un planning una reserva y saber interpretarla Realizar las siguientes reservas en un planning nominal y forecast contando los primeros 10 días del mes y con una capacidad hotelera de 10 habitaciones (7 dbl. Y 3 sgl.) IN OUT NOMBRE TIPO HAB. REGIMEN ALIMENTICIO 02 04 Manuel Gil 1 Dbl SA 10 Joaquín Ruiz 06 09 Luis Ramírez AD 05 José García 1 Sgl 01 Juan Márquez Inés Garrido Enrique Gálvez 2 Dbl – 1 Sgl MP 07 Serafín Llopis 3 Sgl Sara Muñoz 2 Dbl Preguntas 1.- El día 5 de dicho mes, ¿Cuántas personas hay alojadas en el hotel? 2.-El día 4, ¿Cuántas habitaciones por tipo hay ocupadas? 3.-El día 8, ¿Cuántas habitaciones libres tenemos y de qué tipo?