Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herencia no mendeliana y elementos genéticos móviles
Advertisements

Lic. Edna Margarita David Giraldo Simulación de la traducción
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
Transcribiendo copias
“La información genética – Expresión de los genes: el fenotipo”
CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica (FdeC)
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
Variabilidad genética Selección
Biología molecular del Gen
Bases nitrogenadas Instrucción: Te desplazarás por las diapositivas de manera automática. Si necesitas pausar la diapositiva lo puedes hacer presionando.
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
GREGOR MENDEL.
Tema 10: Herencia no mendeliana
Alineamiento de secuencias múltiples ¿ Por qué alinear simultáneamente varias secuencias? Un ejemplo claro de este caso sería comparar proteínas muy conservadas.
T.P Nº 8: Diseño de oligonucleótidos
BIOLOGÍA MOLECULAR Función de las Secuencias reguladoras que participan en la Transcripción: Tema Edith Hermosillo Royval Nº
BIBLIOGRAFIA Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999)
ESTRUCTURA DEL ADN Y CLASIFICACION DE LAS SECUENCIAS DEL GENOMA HUMANO
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
LO: SWBAT explain how protein shape is determined and differentiate between the different types of mutations. Objetivo: Explica como se determina la forma.
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL GENOMA
BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
BIOLOGÍA MOLECULAR TEMA 7.6 “AMPLIFICACIÓN DE DNA. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 7.7 AMPLIFICACIÓN DE RNA. RETROTRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A LA.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL DNA Biología Molecular y Genética.
TALLER DE APLICACIONES PRÁCTIAS 1
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Biología Molecular.
Curso: Introducción a la Bioinformática.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Biología molecular Unidad 4 Transcripción tema: Función de las secuencias reguladoras y proteínas que participan en la transcripción Zuny Yeraldin.
Alumno: Olga Rosario Meraz Z Flores Biología Molecular Genes y RNAs mensajeros.
Facultad de Ciencias Químicas
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Control de la expresión génica
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
TEMAS: 2. Dogma Central de la Biología Molecular Relación entre genes y proteínas Expresión de genes mutantes y silvestres. Presentado por:
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
VARIABILIDAD GENETICA Y BIOMEDICINA
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
PPTCEL002BL11-A16V1 Clase Expresión de la información genética.
Anexo a la Maestría de B Mol.
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Bqca. Laura Milde
VARIABILIDAD GENETICA Y BIOMEDICINA
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Almacenar la información genética de los seres vivos
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
GENETICA MOLECULAR.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Genética Forense.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Dr. Pedro Darío Zapata
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular GENÉTICA MOLECULAR Estructura génica y organización del genoma

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular ¿Qué representa cada mancha roja? ¿Qué relación hay entre las manchas rojas y el gen? ¿Cómo interpreta el paradigma de la genética molecular con este ejemplo?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Cambio de paradigma en la biología GEN PRODUCTO GÉNICO PROTEÍNA MENSAJERO POLIMORFISMO MUTACION ¿cómo relacionas estas palabras a la luz del nuevo paradigma?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Proyecto genoma humano: los pilares del futuro Collins et al. Nature 422: , 2003

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Bioquímica Biología Celular Genética Biología Molecular Síntesis de urea (Wöhler) Fermentación (Buchner) Cristaliza ureasa (Sumner) Glucólisis (Embden - Meyerhof) Células (Hooke) Cromosomas (Fleming) Teoría Celular (Schleiden - Schwann) Herencia (Mendel) Microscopio electrónico Genética de Drosophila (Morgan) DNA (Miescher) Tinción DNA (Fuelgen) DNA trtanucleótidos (Levene) Ciclo de Krebs DNA porta información (Avery - Mc Leod – Mc Carty) DNA porta información (Heshey -Chase) Modelo de Watson y Crik Proyecto Genoma Humano 50 años

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Proyectos genoma: genómica y tecnología - Inician en la década de los ’80. - Sus objetivos son visionarios y futuristas. - Impulsan el desarrollo tecnológico que permite alcanzar los logros en menos tiempo que el previsto. - Se estudian al detalle organismos procariotas y eucariotas. urgen aplicaciones tecnológicas en diversos campos de la ciencia. e vislumbra un futuro de incertidumbre sobre los límites de esta tecnología y su influencia en la vida de todos. e logra la secuencia completa del GH en solo 15 años. e “armar” a voluntad algunos genomas víricos …

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular La genómica es el estudio del genoma Genómica Estructural Genómica Funcional o Proteómica Organización del genoma procariota y eucariota Función de genes procariotas y eucariotas ¿Cuántos genes hay? ¿Dónde están? ¿Cómo puedo identificarlos o “rastrearlos”? ¿Puedo modificar su estructura? ¿Qué producto génico codifica y como lo reconozco? ¿Cómo funciona y que estructura posee? ¿De qué depende su expresión? ¿Puedo manipular la expresión y la estructura del producto?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Datos y conclusiones Las especies cercanas no poseen el mismo nº de genes. Los mamíferos poseen un nº de genes similar. Hay DNA no transcripto en un alto % Intrones cortos en genes muy expresados Diferencia entre especies = 1% Diferencias entre individuos = 0,1% ¿Qué nos hace humanos?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Especie Tamaño en Mb Número de genes Homo sapiens – Arabidopsis thaliana Caenorhabditis elegans Drosophila melanogaster Saccharomyces cerevisiae 12, Escherichia coli K12 4, Streptococcus pneumoniae 2, Mycoplasma genitalium 0,58500 ¿Cómo son otros genomas?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Consecuencias biológicas del modelo  El material genético es capaz de almacenar la información genética de un individuo.  El material genético es sensible a mutaciones o a cambios permanentes en su información.  El material genético es replicado con precisión.  El material genético es expresado como un fenotipo.

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular ¿Qué es el genoma? Genoma Genoma humano: 3,2 x 10 9 pb = 3,2 Gb Núcleo Mitocrondrias Cloroplastos Conjunto del material genética hereditario de un organismo o célula Tamaño gr pbnº cromosomas valor C

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Comparemos en detalle… Brown, T. A. Genomes. 2nd ed. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd;

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular El genoma procariota Es un 99% codificante Es un 99% codificante Casi no hay repeticiones Casi no hay repeticiones Organizado en operones Organizado en operones

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular El genoma eucariota es un 90% no codificante

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Dogma Central de la Genética Molecular DNA replicación RNA transcripciónProteína traducción retrotranscripción ? ?

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Genes 5’3’ ? ? RNA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Estructura de los genes PorciónreguladoraPorciónestructural 5’3’ DNA transcripción RNA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Genes procariotas Proteína E Proteína D Proteína C Proteína B Proteína A Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company,

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Genes eucariotas Proteína A Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company,

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Genes eucariotas Lodish et al.: Molecular Cell Biology. W. H. Freeman and Company,

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular ¿en que hebra se ubican? 5’ 3’ 3’5’ 5’ 3’ 3’5’ Genes solapantes

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Organización del DNA codificante Genes Exones (codificantes) Intrones (no codificantes) Secuencias promotoras DNA no codif. entre promotoresPorciónReguladora PorciónEstructural +1 5’ Genes Repetitivos Copia única

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Familias génicas clásicas (genes repetidos en tándem) - Copias conservadas repetidas en tándem - Copias conservadas repetidas en tándem histonas, rRNA tRNA, snRNA H 1 H 4 H 2B H 3 H 2A 10 – 40 repeticiones Histonas 18S 5,8S 28S región intergénica >50repeticiones rRNA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Familias multigénicas - Según la homología Familias génicas Familias génicas con alta homología Superfamilias (baja homología) (Agrupadas o dispersas) LCR   A  B pseudogén   LCR   A  B pseudogén   CLUSTER DE LA  -GLOBINA ubicado en el cromosoma 11 LCRregión intergénica  2 pseudogenes  2  1 pseudog. CLUSTER DE LA  -GLOBINA ubicado en el cromosoma 16

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Superfamilias

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Organización del DNA no codificante DNA intergénico DNA repetitivo no codificante +1 5’ +1 ATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAA ATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAA Unidad de repetición ATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAA ATGCCGATTTACGGCTAAATGCCGATTTACGGCTAA Repeticiones en tándem Repeticiones dispersas

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular DNA no codificante repetitivo en tándem Unidad de repetición: 2-50 pbBloque a u Unidad de repetición: pbBloque 100 a u Unidad de repetición: 2-6 pbBloque <50 u Satélites Minisatélites Microsatélites

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular ¿Dónde se ubica? Satélites Minisatélites y microsatélites telómeros centrómeros telómeros

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular DNA no codificante repetitivo disperso Retroelementos o RNA transposones Retroelementos o RNA transposones DNA transposones DNA transposones retrotransposicióntransposición

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular SINE LINE Retroelementos Retrotransposones Retrovirus Retroposones Elementos LTR

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular DNA transposones Transposón fágico Transposón tipo Tn-3 Transposón compuesto Secuencia de inserción (IS)

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Resumen DNA copia única Codificanteestructural Proteínas y RNA regulador Control de expresión No codificante Intrones: DNA intragenico DNA intergénico DNA repetitivo Codificanteagrupados Genes repetidos de flia. génicas clásicas: histonas, rRNA Flías multigénicas con genes agrupados: globinas, HLA dispersos Flías. Multigénicas con genes dispersas: aldolasa, actina, ferritina No codificante Agrupados y altamente repetitivos Repeticiones en tándem: DNA satélite Disperso y moderadamente repetitivo Rep. Tándem dispersas Minisatélites Microsatélites Rep. dispersas Retroelementos DNA transposones

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular ¿Qué encontramos en un segmento de cromosoma humano? Brown, T. A. Genomes. 2nd ed. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd;

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Similar al de procariotasorigen endosimbiótico Circular Circular Codificante en un alto % Codificante en un alto % Varias copias por organela Varias copias por organela Autoreplicación Autoreplicación Genoma de mitocondrias y cloroplastos Brown, T. A. Genomes. 2nd ed. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd;

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular VARIABILIDAD GENETICA Y BIOMEDICINA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Mutaciones vs polimorfismos Cambios en la secuencia de ADN Frecuencia menor al 1%: mutación Frecuencia mayor al 1%: polimorfismo

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Existen mutaciones que no producen efecto fenotípico 5’-GTG CAC CTG ACT CCT GAG GAG AAG TCT-3’ 3’-CAC GTG GAC TGA GGA CTC CTC TTC AGA-5’ 5’-GUG CAC CUG ACU CCU GAG GAG AAG UCU-3’ H 2 N Val His Leu Thr Pro Glu Glu Lys Ser 5’-GTG CAC CTG ACG CCT GAG GAG AAG TCT-3’ 3’-CAC GTG GAC TGC GGA CTC CTC TTC AGA-5’ 5’-GUG CAC CUG ACG CCU GAG GAG AAG UCU-3’ H 2 N Val His Leu Thr Pro Glu Glu Lys Ser DNA mRNA proteína Normal Mutación silenciosa Codones para Thr ACG ACA ACC ACU Cambia la secuencia pero no se produce un cambio de AA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Cambia la secuencia y se produce un cambio de AA 5’-GTG CAC CTG ACT CCT GAG GAG AAG TCT-3’ 3’-CAC GTG GAC TGA GGA CTC CTC TTC AGA-5’ 5’-GUG CAC CUG ACU CCU GAG GAG AAG UCU-3’ H 2 N Val His Leu Thr Pro Glu Glu Lys Ser DNA mRNA proteína Normal 5’-GTG CAC CTG ACT CCT GTG GAG AAG TCT-3’ 3’-CAC GTG GAC TGC GGA CAC CTC TTC AGA-5’ 5’-GUG CAC CUG ACG CCU GTG GAG AAG UCU-3’ H 2 N Val His Leu Thr Pro Val Glu Lys Ser Cambio de sentido (anemia falciforme) Glu 6 Val DNA mRNA proteína Otras mutaciones producen cambios fenotípicos: cambio de sentido

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular 5’-CGT ATA TCC TAT GCC CCT-3’ 3’-GCA TAT AGG ATA CGG GGA-5’ 5’- CGU AUA UCC UAU GCC CCU -3’ H 2 N Arg Ile Ser Tyr Ala Pro Cambio del marco de lectura (enf. de Tay-Sachs) Normal 5’-CGT ATA TCT ATC CTA TGC CCC T-3’ 3’-GCA TAT AGA TAG GAT ACG GGG A-5’ 5’- CGU AUA UCU AUC CUA UGC CCC U -3’ H 2 N Arg Ile Ser Ile Leu Cys Pro Inserción o deleción que cambia el marco de lectura Otras mutaciones producen cambios fenotípicos: cambio del marco de lectura

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular 5’-ATC ATC TTT GGT GTT-3’ 3’-TAG TAG AAA CCA CAA-5’ 5’- AUC AUC UUU GGU GUU -3’ H 2 N Ile Ile Phe Gly Gly Deleción sin cambio de marco (fibrosis quística) Normal 5’- ATC AT G GTG TT-3’ 3’-TAG TA C CAC AA-5’ 5’- AUC AU G GUG UU -3’ H 2 N Ile Ile Gly Gly Deleción o insrción sin cambio en el marco de lectura Otras mutaciones producen cambios fenotípicos: supresión de aminoácidos

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular 5’-GAT GAT GCC AAA CGA CAA-3’ 3’-CTA CTA CGG TTT GCT GTT-5’ 5’- GAU GAU GCC AAA CGA CAA -3’ H 2 N Asp Asp Ala Lys Arg Gln Terminación prematura (neurofibromatosis tipo 1) Normal 5’-GAT GAT GCC AAA TGA CAA-3’ 3’-CTA CTA CGG TTT ACT GTT-5’ 5’- GAU GAU GCC AAA UGA CAA -3’ H 2 N Asp Asp Ala Lys STOP Cambia la secuencia y se produce un codón de paro Otras mutaciones producen cambios fenotípicos: terminación prematura

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Mapas genéticos - Ubicamos una secuencia analizando el patrón de segregación de determinados alelos. Mapas físicos - Ubicamos una secuencia analizando su posición dentro de una molécula de DNA.

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Tipos de Mapas Físicos Baja resolución Alta resolución Máxima resolución FISH Mapa de restricción Secuenciación

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Marcadores moleculares del ADN Secuencias conocidas Secuencias conocidas Fáciles de detectar y seguir en la población Fáciles de detectar y seguir en la población Codificantes o no codificantes Codificantes o no codificantes Secuencias conservadas Secuencias conservadas Secuencias polimórficas Secuencias polimórficas

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Marcadores moleculares: secuencias conservadas STS (secuencias etiquetadas)DNA ETS (secuencias etiquetadas expresadas) mRNA cDNA

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Marcadores moleculares: secuencias polimorficas STR (microsatélites) VNTR (minisatélites) RFLP (sitios de cortes de enzimas de restricción) SNP (polimorfismo de simple nucleótido) Región hipervariable mitocondrial RAPD (fragmentos amplificados al azar)

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Polimorfismos (mutaciones con frecuencia mayor al 1%) - Varios alelos por locus. CGC ATGCCGCGCTT CAT ATGCCATGCTT TGC ATGCTGCGCTT

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular PolimorfismosGénico No génico - Grupos del sistema ABO - UDP galactosil transferasa (glactosemia) - Hemoglobinas - Isoenzimas - Minisatélites y microsatélites - SNP no génicos - Región hipervariable del DNA mitocondrial No ejercen presiónselectiva presiónselectiva

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular SNP: Polimorfismos de simple nucleótido Haplotipo 1: TTCGCGTGTCCGTAATGCTGATGA Haplotipo 2:TTCGCGTGTCCGAAATGCTGCTGA Haplotipo 3:TTCGCCTGTCCGTAATGCTGCTGA Haplotipo 1: TTCGCGTGTCCGTAATGCTGATGA Haplotipo 2:TTCGCGTGTCCGAAATGCTGCTGA Haplotipo 3:TTCGCCTGTCCGTAATGCTGCTGA G/C T/A A/C

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular RFLP: Variación en sitios de corte de enzimas de restricción  Alelo A Alelo B Electroforesis AA AB BB + Amplificación por PCR AAABBB Electroforesis AA AB BB + Digestión  Alelo A: corta Alelo B: no corta

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Porción de DNA del cromosoma 11 exón 1 intrón Aexón 2...  Alelo A    globina NORMAL CCTTAGG CCTGAGG CCTGAGG dianas de Mst II Alelo A  S  globina FALCIFORME CCTTAGG CCTGAGG CCTGAGG dianas de Mst II 1,2 kb 0,2 kb RFLP: Ejemplo (detección de HbS) Digestión con Mst II AA AS SS 1,4 kb 1,2 kb 0,2 kb

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular STR: microsatélites (variación del número de repeticiones)

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular VNTR: variación del número de repeticiones minisatélites Amplificación: PCR Alelo A Alelo B 3 genotipos posibles AA 2 cortos AB 1 corto y 1 largo BB 2 largos AA AB BB Electroforesis +

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Microsatélites Amplificación: PCR Alelo A Alelo B genotipos posibles AA: 2 copias de 4 repeticiones = 4 repeticiones AB: 4 repeticiones + 5 repeticiones AC: 4 repeticiones + 6 repeticiones AD: 4 repeticiones + 7 repeticiones BB: 5 repeticiones BC: 5 repeticiones + 6 repeticiones BD: 5 repeticiones + 7 repeticiones CC: 6 repeticiones CD: 6 repeticiones + 7 repeticiones DD: 7 repeticiones Electroforesis AA AB AC AD BC BD CD + Alelo C Alelo D

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Secuenciacion: Método enzimático

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biotecnología Molecular Molecular Biology of the CellMolecular Biology of the Cell. 3rd ed. Alberts, Bruce; Bray, Dennis; Lewis, Julian; Raff, Martin; Roberts, Keith; Watson, James D. New York and London: Garland Publishing; c1994. Garland Publishing Molecular Biology of the CellGarland Publishing Molecular Cell BiologyMolecular Cell Biology. 4th ed. Lodish, Harvey; Berk, Arnold; Zipursky, S. Lawrence; Matsudaira, Paul; Baltimore, David; Darnell, James E. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. W. H. Freeman & Co. Molecular Cell BiologyW. H. Freeman & Co. Modern Genetic AnalysisModern Genetic Analysis. Griffiths, Anthony J.F.; Gelbart, William M.; Miller, Jeffrey H.; Lewontin, Richard C. New York: W. H. Freeman & Co.; c1999. W. H. Freeman & Co. Modern Genetic AnalysisW. H. Freeman & Co. Human Molecular Genetics 2Human Molecular Genetics 2. 2nd ed. Strachan, Tom and Read, Andrew P. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; BIOS Scientific Publishers Ltd Human Molecular Genetics 2BIOS Scientific Publishers Ltd GenomesGenomes. 2nd ed. Brown, T. A. Oxford, UK: BIOS Scientific Publishers Ltd; 2002 BIOS Scientific Publishers Ltd GenomesBIOS Scientific Publishers Ltd Enlaces que se utilizaron en el diseño