[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quiero ser tu pino señor.
Advertisements

CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
[ 4ta SEMANA: del domingo 13 al sábado 19 de abril ]
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
DOMINGO 12 del T.O ¿Quién decís que soy Yo? Música Grupo de Liturgia
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
ORAR en 5ta Semana de Resurrección 2009
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
Monjas de Sant Benet de Montserrat 4 de PASCUA “Surrexit Pastor bonus” Mendelssohn 9’27 (Escolanía de Montserrat) “Surrexit Pastor bonus” Mendelssohn.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Señor mío y Dios mío.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
El evangelio de Lucas (24,35-48) que leemos este domingo tiene como trasfondo lo acontecido en el Camino de Emaús. Pero el centro de este evangelio no.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
El amor está dentro de ti.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
“Haced esto en memoria mía”
Bienvenida OCTUBRE 26  JUICIO Y CONSUELO  Leccion 8.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
IV DOMINGO DE PASCUA YO DOY LA VIDA ETERNA A MIS OVEJAS.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Evangelio según San Juan
Siempre se puede comenzar…..
4º Domingo de Pascua Ciclo C Ciclo C En aquel tiempo, dijo Jesús: "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida.
Evangelio según San Juan
SUS OVEJAS. Juan 10,
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Evangelio según San Juan
Dios llora a medianoche
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
El Evangelio de este domingo muestra dos situaciones que enturbian la experiencia de la resurrección. Por un lado el miedo de los discípulos que los lleva.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Noviembre 16 Mateo 25, VEN ESPÍRITU SANTO Mi alma está pronta, ven Espíritu. Ilumíname para que pueda comprender y vivir aquello que Jesús me quiere.
SOMOS LUZ una ciudad asentada sobre un monte
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.
4º domingo de PASCUA "Domingo del Buen Pastor." El BUEN PASTOR, es aquél que conoce, defiende y da la vida por susovejas. El 4º Domingo de Pascua es.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos anteriores: “ Yo he venido para dar la vida a todos y para que la tengan en abundancia ” (Juan 10,10).

[  ] El evangelio de Juan (10,27-30) es muy breve y a la vez muy denso. En forma sencilla pero directa se expone el itinerario de la vida resucitada y resucitadora : 1º) Mis ovejas escuchan mi voz; 2º) Yo las conozco y ellas me siguen; 3º) Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás; 4º) nadie las arrebatará de mi mano; el Padre que me las ha dado es más grande que todos; 5º) el Padre y Yo somos uno.

[  ] Lo primero que ha pedido Dios a su pueblo ha sido que escuche : escucha Israel; escucha pueblo mío, porque en la escucha es donde puede afianzarse una vida vuelta hacia Dios y hacia el mundo. No sirve una escucha servil, ni forjada por el miedo. Ya en el Antiguo Testamento, Dios no se conforma con una ley inscrita en tablas, sino que quiere que su ley esté inscrita en los corazones de las personas, para entablar desde allí todo diálogo, toda comunicación.

[  ] Jesús es la palabra viva de Dios: la palabra amiga y exigente de Dios. Su vida, su pasión y resurrección son el modo como Jesús se incrusta en el mundo y en el corazón de cada persona. Por ello dice con toda propiedad: Mis ovejas escuchan mi voz.

[  ] Yo las conozco y ellas me siguen. Un conocimiento y seguimiento que son la base, tanto de la experiencia personal de fe como de la vida de la comunidad. Nuestro conocimiento de las personas ha de parecerse al del Señor, para que pueda fundar seguimiento cristiano. Conocer a las personas requiere salir de uno mismo, salir de las convicciones propias para encontrarse con la realidad de los demás. El seguimiento será el fruto de la experiencia cautivadora que Dios ha provocado en la mujer y el hombre que se exponen a un trato profundo con Él.

[  ] Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás. Para el evangelista Juan, vida eterna significa la comunicación de Dios en lo más interno de la persona, en su corazón ; y esta comunicación es su amor. Como dice un gran santo: “ el amor consiste en comunicación de las dos partes, a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene o de lo que tiene o puede, y así, el amado al amante ” (EE 231). Experimentarnos ganados para la vida eterna es lo que da plenitud a nuestra existencia, porque el Señor anticipa la alegría de un amor que es más fuerte que la muerte.

[  ] Nadie las arrebatará de mi mano; el Padre que me las ha dado es más grande que todos. Somos de Dios y nada ni nadie podrán quitarnos la esperanza de pertenecer a Dios y de estar bajo su cuidado y su amor, porque la gloria de Dios consiste en que todo hombre y toda mujer vivan. Qué grande también el hombre y la mujer que se afanan como Dios para que todas las personas tengan vida en abundancia. Sólo así podrán decir como Jesús: mi Padre y yo somos uno.

[  ] Que nuestra experiencia de la Resurrección nos haga dar la vida sin reservas y sin preguntar en beneficio de quién la damos, para que nuestra entrega nazca de la pura respuesta generosa de quien se sabe perdonado, amado, llamado y enviado a construir la fraternidad en esta tierra.

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: Mis ovejas escuchan mi voz; Yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano; el Padre que me las ha dado es más grande que todos. El Padre y Yo somos uno. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos.

Señor, ayúdame a sentir como Tú, a actuar como Tú y a vivir como Tú. [  ]

Los primeros tres aspectos son VER, OIR y MIRAR a las personas. Para Contemplar la Resurrección, San Ignacio propone 5 aspectos dinámicos. Así, el que contempla, se implica a fondo en la centralidad del Evangelio y de la Vida. * * que ame más a Dios; * * que tenga más fe, más esperanza y más caridad para con los demás; * * que adore mejor a Dios «en espíritu y en verdad»; * * que acepte más de corazón las tinieblas de la existencia y de la muerte; y * * que sea más consciente de su libertad y actué en consecuencia. Estos EFECTOS de Verdad y Santidad de la persona creyente son: Y el quinto aspecto es MIRAR el OFICIO de CONSOLAR que el Señor TRAE. Lo cual concreta la Verdad y Santidad de los Efectos de la Resurrección. Después de ver, oír y mirar, se pasa al cuarto aspecto: CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, que surgen de la Resurrección.

[  ]  Vernos a nosotros mismos como mujeres y hombres llamados por Jesús. Y reflexiono para sacar provecho.  Ver a Jesús implicado en nuestra vida, que nos conoce, nos cuida, y nos gana el corazón. Y reflexiono para sacar provecho.  Ver a Jesús y al Padre unidos por un amor pleno. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Oír a Jesús que nos dice: Ustedes escuchan mi voz; Yo los conozco y por eso me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás; nadie los arrebatará de mi mano; el Padre que me los ha dado es más grande que todos. El Padre y Yo somos uno. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Mirarnos delante de Jesús y de Dios Padre, sostenidos y fortalecidos por la alegría de la Resurrección que es la manifestación del Espíritu Santo. Y reflexiono para sacar provecho.  Mirar a Jesús cómo nos gana para que demos la vida sin reservas y sin preguntar en beneficio de quién, construyendo justicia y fraternidad en esta tierra. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Considerar y reflexionar, cómo la Divinidad, que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan espléndida en la resurrección, por sus EFECTOS de Verdad y Santidad.

[  ]  Gustar el Oficio de CONSOLAR, que trae Cristo resucitado.  La consolación de Dios se traduce en atención a los signos y señales de Dios, el seguimiento como amigas y amigos en el Señor, la comunidad construida a base de fraternidad, solidaridad y servicio.

[  ] TÚ SABES QUE TE AMO Si tú sabes que te amo, te protejo y te defiendo "Soy Amor;" siempre lo he sido y nunca dejaré de serlo. Soy tu amigo del cielo, por ti y por los tuyos velo; aunque tú me seas infiel, Yo siempre fiel permanezco. ¡Es tanto lo que te amo! Nunca podrás comprenderlo, por eso me gozo en ti cuando me dices: Te quiero. Me agradas cuando me hablas, cuando te tomas tu tiempo para confiar en Mí todo lo que llevas dentro. Sigue confiando, espera, sigue amándome y sirviendo; son aquellos que me aman los que llevarán el premio. Si sufres persecución por causa del Evangelio resiste todo temor con el amor que es perfecto. Recuerda, nunca lo olvides; soy tu amigo y te defiendo; te amo, te amaré siempre y nunca dejaré de hacerlo. ( Cf. Zaida C de Ramos )

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]