08:31 h. jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ludwig van Beethoven.
Advertisements

Federico García Lorca.
Los hermanos Álvarez Quintero Serafín y Joaquín
01:09 h. jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de septiembre de 2014jueves, 11 de.
ROMANTICISMO.
Josefina de la torre Participantes: Raúl González Hernández
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
SECTOR: ARTES MUSICALES Nivel/curso 4° Medio Guía N° 1 PROFESOR-A: Juan D. Arroyo Plazo: 2 semanas UNIDAD TEMÁTICA: “LA CANCIÓN” CONTENIDO : LA COMEDIA.
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
Evita Duarte de Perón.
EL PAPA FRANCISCO 24, Diego Goyoaga. El papa cuando era pequeño Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Su madre y su padre se llamaban.
Zaragoza, ciudad inmortal
Teléfono de contacto: TEATRO ZARZUELA PEQUEÑO FORMATO.
EL TEATRO BURGUÉS Y CONVENCIONAL EN LOS AÑOS 50 Y 60
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
La música y la pintura del siglo XIX
GEORGE GERSHWIN. Nació en Nueva York, en A los 16 años, ya era pianista y componía canciones. Su música mezclaba parte de: Jazz. Música popular.
Carlos Gardel El Tango.
Wolfgang Amadeus Mozart
Manuel Machado Explicación del personaje
EL TANGO ES UNA PASIÓN ÍNTIMA QUE SE EXPRESA CANTANDO
JUAN ALONSO 18 de julio de 2015 SON LAS 03:57:42 HORAS.
 ANA KAREN CERQUEDA RAMIREZ  APLICACIONES INFORMATICAS  MAYOLO MARTINEZ PEÑA  26/abril/2013.
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
La representación teatral
HANS CHRISTIAN ANDERSEN.
Laura Jimena Meneses Santander Sexto 6º. Matthew Alexander Hunter Correa Nació El 20 De Febrero De 1998 En Nueva York. Tiene Raíces Colombianas E Italianas.
Ludwig van Beethoven Música clásica Alejandra Del Castillo M.
Inmaculada Concepción Uroz Fernández 6ºB
OBRA TEATRAL MUSICAL.
El próximo sábado 12 de diciembre, 2009, a las 09:30 horas, en su ya tradicional desayuno, la Unidad Tamaulipeca rendirá homenaje al extraordinario músico.
Juan Esteban Aristizábal Vásquez Colombia, 1972
Folklore musical Hecho por: Isaac cid gomez Y Javi Sánchez meriñan.
Plácido Domingo. Primeros años de vida Plácido Domingo nacía Enero 21, 1941, en Madrid, España, y movido a México con su familia. Cuando él tenía doce.
Músicos Hispanos Modernas
Por Celia Ruiz, Sofia Santillana y Alejandro Delgado.
EL BARROCO.
Géneros dramáticos menores
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936[3]
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
La forma musical: La canción
Federico García Lorca Español ( ).
Pablo Picasso ( ).
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de.
jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio.
10:51 h. jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves,
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Fernando Pozo Valencia
:47 Cantando bajo la lluvia es una película musical de Hollywood, estrenada en Hecha siguiendo los esquemas clásicos de la Metro,
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
01:53 h. sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado,
miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles, 29 de junio de 2016miércoles,
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Musica:Alfredo Kraus- miércoles, 18 de abril de 2018 ……
Musica:Alfredo Kraus- miércoles, 18 de abril de 2018 ……
06:50 h. Automatico dejar solo... lunes, 14 de mayo de 2018 ……
04:25 h. Automatico dejar solo... lunes, 28 de mayo de 2018 ……
miércoles, 29 de agosto de 2018 ……
Automatico dejar solo....
sábado, 17 de noviembre de 2018 ……
sábado, 17 de noviembre de 2018 ……
lunes, 31 de diciembre de 2018 ……
Transcripción de la presentación:

08:31 h. jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 …… jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016jueves, 02 de junio de 2016 ……

08:31 h.

HACER CLIC PARA SEGUIR, SOLAMENTE EN ESTA Francisco Alonso es autor de zarzuelas, obras sinfónicas, ballets, canciones, pasodobles y sainetes líricos que se hicieron muy populares desde 1.900, de cuando datan sus primeras obras conocidas. Es en Madrid donde le llega el éxito, con el pasodoble “La banderita”, que se convertiría en el estribillo de moda y en el himno de unas tropas españolas. A partir de ese momento sus éxitos se suceden uno tras otro. Sus zarzuelas más importantes son El molino de la viuda (1924), La bejarana (1924), Coplas de Ronda (1925), La calesera (1925), La mejor del puerto (1928), La parranda (1928), La alegre juventud (1929), La picarona (1930), La zapaterita (1941), Manuelita Rosas (1941). Entre sus muchas revistas musicales sobresale: Las leandras (1931). La música de Alonso es graciosa, alegre, de fácil melodía y acento popular. Destacaba en los pasodobles y chotis a los que imprimía garbo y desenfado. Muchas de sus obras continúan siendo muy apreciadas, como el pasacalle «Por la calle de Alcalá, la florista viene y va» de Las Leandras o la canción Maitechu mía. Su música, eminentemente popular, alcanzó desde sus primeras composiciones una extraordinaria difusión. Sus bellas melodías, alegres y vibrantes, forman ya parte de la cultura musical española. Su obra comprende más de 250 títulos entre zarzuelas, sainetes líricos, revistas, comedias musicales, composiciones instrumentales sinfónicas, cuplés, himnos, ballets, canciones y música para películas. Piezas inolvidables como el pasacalle de “Los nardos”, o el chotis del “Pichi”, de la revista musical Las Leandras, siguen escuchándose y perviven en el recuerdo de todos los amantes del género lírico.

Celia Gámez Carrasco (25 de agosto de 1905 en Buenos Aires - 10 de diciembre de 1992), fue una actriz considerada española, aunque nació en Buenos Aires, probablemente en 1908 y murió en esta ciudad en de agosto 1905Buenos Aires10 de diciembre 1992actrizespañolaBuenos Aires No se sabe mucho de su niñez, llegó a España con su padre para cobrar una herencia a mediados de los años 20 y se quedó. Empezó en Argentina con un pequeño papel con José Padilla en cuyo estreno, nada más pisar la escena, se desmayó. Más tarde, como vicetiple en la comedia musical Las corsarias en los años veinte y cantante de tangos, pero pronto se convirtió en un fenómeno teatral y en una famosísima vedette de la escena madrileña apoyada siempre por el maestro Francisco Alonso, especialmente a partir del sonado estreno de la revista "Las Leandras" en 1931…..José PadillaLas corsariasvedetterevistaLas Leandras 1931

P P S

Visítanos y descubre más powerpoints en: