Televisión por Internet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

CONVERSORES DE VIDEO HANA ACCHOURAGH EL AMRI 4º B.
Prototocolos de la DVB-C
Protocolos Utilizados en IPTV
Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming.
PODCAST “La radio del futuro”.
Streaming (Retransmisión de contenidos multimedia en Internet)
Protocolos de transporte de datos Marcio Baeza
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
El Streaming Integrantes: Julio César Restrepo Ricardo García
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Transferencia o distribución de archivos entre iguales (peer-to-peer).
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
VIDEO Y AUDIO DIGITAL El video digital es un tipo de sistema de grabación de video que funciona usando una representación digital de la señal de vídeo,
PODCAST.
CREA Y COMPARTE ASOMBROSOS VIDEOS
Equipo N° 6Patricia Becerra C.Experto en Podcast.
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
STREAMING Por Julián Cardona Loaiza Víctor Andrés mejía Maira Alejandra Patiño.
Encarnación Consuegra Zapata Beatriz Ordóñez Serrano.
Televisión por Internet en Colombia (El caso de Terra Tv) 2 coloquio Iberoamericano de periodismo digital.
Juan Zarria Carlos Cevallos  ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA IPTV SOBRE LOS MODOS DE TRANSMISION UNICAST, MULTICAST Y BROADCAST SOBRE UN SERVIDOR LINUX COMO.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
INTERNET. INTERNET -Etapas ETAPAS 3-Definición de Estándares (70 / 72) 5-Uso Comercial (90) 1-ORIGEN Años 64 4-Conexión a Europa (80) 6-Explosión de Internet.
VIDEO Y AUDIO DIGITAL.
Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.
Redes Inalámbricas MPEG-4 Sobre Redes Inalámbricas.
Protocolo de comunicaciones. Se usan en las comunicaciones, son una serie de normas que aportan diferentes funciones. Permiten localizar un ordenador de.
Transmisión de Datos Multimedia
Transmisión y Recepción de stream multimedia
CINDY DEL PILAR ACEVEDO SERRANO HECTOR ERASMO CARREÑO ARENAS.
Redes de intercambio.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
Vídeo y audio digital:. Tipos de formato de sonido: 1.WAV: Admite archivos mono y estéreo con diversos tamaños de muestreo. Este tipo de extensión no.
Punto 3 – Servicio de Vídeo Juan Luis Cano. El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión (RSS) que.
¿Qué son las comunicaciones multipunto? Grupo Multipunto.
Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Carles sobrevías gonzález
Tecnología Streaming Marcela Barría Eduardo Hales
“Hyper Text Transfer Protocol” principal protocolo tecnológico de la red que permite enlazar y navegar por Internet. HTTP es un protocolo sin estado,
Servicio “streaming”. 1Jesús Torres Cejudo. Servicio “streaming”. - Funcionalidad del servicio de streaming. El streaming es la distribución de multimedia.
Servicio “streaming”. Gabriel Montañés León.
+. INDICE 1_Para que se utiliza 2_Funcionamiento del streaming 3_sincronizado 4_programas que lo permiten 5_radio y televisión online 6_imagen televisión.
Servicio “streaming”.
Protocolos del modelo TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Servicio “streaming” - Funcionalidad del servicio de streaming.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
DOCS Karen Rueda Kleissy Pineda Ana Maria Mantilla.
Inserción de Videos en PowerPoint
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
Internet Protocol Televesion
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
PODCASTS OSCAR LEONARDO VALENCIA MACIAS YAMIL BAUTISTA.
.STREAMING.. INTEGRANTES David Estiven Cadaavid Cristian Andres Restrepo Trespalacios.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 8 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE AUDIO Y VIDEO Nombre: Adrián de la Torre López.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación Curso APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Sergio Lucas Madrid. El servicio de audio se encarga de gestionar el audio de nuestro sistema operativo. Es el responsable de gestionar y configurar los.
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
Videoconferencia Cristian Cubillos Daniel Donoso Iván Espinoza.
Transcripción de la presentación:

Televisión por Internet

Justificación Mayor capacidad de enlaces y conexiones Proliferación de cámaras digitales Cultura tecnológica Para crear contenido Para buscar contenido Abundancia de contenidos, personales y de interés público Posibilidad de interacción

Clasificación Por calidad Por formato Por método de distribución Por fuente Por modelo de negocio

Por calidad Animaciones muy pequeñas (gifs animados) Banners, anuncios Avatares Adornos Pequeños anuncios y demostraciones Demostraciones y tutoriales Videos musicales y creatividad personal (YouTube, 10 minutos) Capítulos de series Películas Demostraciones avanzadas y avances de películas

Por formato GIFs animados Flash FLV (videos de Flash) Avi, mpeg-1, mpeg-2, mpeg-4 DivX (mención especial por Stage6)

Por método de distribución FTP HTTP Diversos protocolos de stream P2P (Bit Torrent y otros) Televisión bajo demanda Esquemas híbridos de distribución

Por fuente Canales de TV y productoras Diversos medios independientes Programas de TV, documentales, noticias, avances Diversos medios independientes Programas, noticias, publicidad, tutoriales, cursos Empresas medianas y pequeñas Demostraciones de productos, noticias Particulares Producción independiente experimental, eventos familiares y sociales, opiniones en video, parodias, etc.

Por modelo de negocio Distribución de videos de particulares (y otros no muy legales) con anuncios Video bajo demanda, pago “por evento” Video bajo demanda, por suscripción Programas cliente por licencia, o con anuncios, con acceso directo a fuentes gratuitas

Streaming media (flujo de medios) Contenido multimedia que es reproducida conforme se va recibiendo desde un origen distante Requiere protocolos que permitan la recuperación de paquetes de datos perdidos, o entregados en orden equivocado Protocolos: Real-time Streaming Protocol (RTSP) Real-time Transport Protocol (RTP) (sobre UDP) Real-time Transport Control Protocol (RTCP) (sobre UDP) Si se realiza sobre TCP, cada paquete perdido debe ser notificado y recuperado, deteniendo todo el flujo. Se requiere un búfer en el cliente para minimizar este efecto.

Unicast vs. Multicast vs. P2P Unicast, el tipo de tráfico utilizado en casi todas las aplicaciones de Internet, envía un flujo desde el servidor por cada cliente conectado. Multicast consigue que no haya flujos idénticos repetidos en los enlaces de la red. Estos se reproducen en los nodos donde los diferentes suscriptores se localizan por diferentes ramas. P2P, el contenido está distribuido y disponible entre los usuarios, para que cualquier usuario pueda accederlo. Generalmente su reproducción es posterior a la descarga.

QoS: Calidad de servicio Existen diferentes esquemas para asegurar que la transmisión de medios en tiempo real llegará bien sin interrupciones Mejor esfuerzo. Se asignan prioridades a los diferentes flujos de acuerdo a su importancia. Si muchos flujos son de medios en tiempo real, se satura el canal Reserva de banda. Se asignan capacidades a los flujos durante su establecimiento, pero se subutilizará el canal en ciertos casos.

Podcast Combinación de RSS con archivos MP3 Los alimentadores RSS notifican la existencia de nuevos contenidos y su ubicación (no son distruibuidos) Los programas que manejan podcasts descargan los contenidos y los ponen a disposición del usuario Algunos programas descargan los archivos MP3 en reproductores portátiles de manera automática

Vodcast o videocast Semejante a los podcast pero con videos Su contenido tampoco es distribuido

Broadcatching (descarga automatizada) Combinación de RSS con BitTorrent El feed de RSS notifica la existencia de nuevos contenidos y su identificador en BitTorrent (pero no su localización, pues es distribuido) BitTorrent descarga el contenido desde los seeds El programa que realiza el broadcatching notifica el usuario la existencia del contenido y permite su reproducción