GENERACION Y USO DEL BIOGÁS: UNA ALTERNATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Efectos de la acción humana en la Naturaleza
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Copyright 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Las estadísticas de la energía, Parte 2 La producción y la utilización de la.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
CONFERENCIA TECNICA SOBRE ENERGIAS RENOVABLES
Ainia y el biogás agroindustrial.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
DESDE 1993 SE HA INCREMENTADOEN 35 LITROS POR DÍA
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Recursos energéticos y
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
Taller Energías Renovables
OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
A continuación encontrará un Test Rápido que le permitirá visualizar a grandes rasgos si su empresa puede generar un proyecto factible de Biogás. Continuar.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Problematica de Financiamiento
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
PROFESOR Miguel Ángel Mora
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Propiedades de líquidos y sólidos
Centro de investigación en energía
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
ENERGÍA.
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
CALOR Y FRIO CASTILLA Santo Domingo de Guzmán, 3 TEL
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Gasómetros de Doble Membranas Descripción, Funcionamiento y Selección
DISOLUCIONES Unidad 3.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Thomas Preston Fundación UTA
Sesión Evaporación: Balance de masa.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
METODOS DE ESTERILIZACION
Gas natural (GNC / GNL) vs. Gas Licuado de Petróleo (GLP)
XV Congreso AIDIS – Chile 1, 2 y 3 de Octubre Concepción
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Procesos Industriales.
Riesgos y Seguridad en el Manejo del Biogás en una P.T.A.S.
DIGESTIÓN ANAERÓBICA Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS: UN RECURSO RENOVABLE.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
GENERACION DE ENERGIA APARTIR DE DESECHOS
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
FUENTES DE ENERGIA.
Jean-François BRADFER
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
Energías Renovables y No renovables
Generalidades Sistemas de Biodigestión
Digestión Anaerobica Beneficios y Desventajas
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Demanda bioquímica de oxigeno
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

GENERACION Y USO DEL BIOGÁS: UNA ALTERNATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA SEMINARIO EXPOQUIM 2008 Estación Mapocho, Santiago – CHILE 02 – 04 septiembre 2008 GENERACION Y USO DEL BIOGÁS: UNA ALTERNATIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Jean-François BRADFER Ingeniero Procesos Industriales Gerente General – AS&D Consultores www.asdconsultores.cl

Introducción: El biogás: un compuesto natural más antiguo que el petróleo Proceso de fermentación sin aire de la Materia Orgánica Una energía renovable, gratuita, al alcance Una alternativa para algunos industriales y agricultores  con ciertos resguardos…

Plan de la presentación Generalidades sobre el biogás Fuente de energía Alternativa al tratamiento de A.S. & Riles Otras aplicaciones El biogás en Chile El futuro del biogás

1) Generalidades sobre el Biogás CH4 50 a 90% CO2 10 a 40% N2 2 a 7% H2 1 a 5% H2S 50 a 5000 ppm Densidad 0,8 a 1,2 (/aire) Incoloro, fuerte olor, tóxico, COMBUSTIBLE. COMPOSICIÓN PROPIEDADES

La Digestión Anaeróbica Macro-moléculas Hidrólisis, Acidogénesis, Acetogénesis Acetato, propionico, butírico Ácidos Orgánicos (AGV) H2 + CO2 Metanógenesis CH4 + CO2 CH4

Efecto de “separación” CH4 más liviano CO2 y H2S más pesados Sala Sopladores de Biogás (PTAS El Trebal – Santiago de Chile)

2) El Biogás: fuente de energía Componente energético: el metano CH4 55-70% CH4 PCI CH4: 9,94 kWh/Nm3 = 8,6 Mcal/Nm3 PCI biogás : %vol.CH4 x 9,94 (kWh/Nm3) Comparación con otros combustibles…

Comparativo con otros combustibles Densidad (kg/l) Poder Calorífico Inferior (PCI)   (kg/l) kcal/kg kcal/Sm3 Gas Natural 0,617 (*) 12.353 8.400 (***) Gas Licuado 0,525 (liq.) 11.010 - Keroseno 0,797 10.418 Diesel 0,849 10.165 FO Nº 6 0,977 9.625 Biogás (80% CH4) 0,78 (*) 7.551 6.720 (***) Carbón Importado 6.600 Biogás (50% CH4) 1,07 (*) 3.443 4.200 (***) Leña 2.492 (**)

Una energía particular Energía renovable natural y rápidamente Energía sin dueño, al “alcance de la mano” Energía que si no se utiliza, contamina (efecto invernadero) Energía alternativa producida por Tratamiento de Aguas Servidas & Riles (*) (*) Residuos Líquidos Industriales

Fuentes de Producción del Biogás Lodos de PTAS / PTRil Residuos Industriales Líquidos Orgánicos (“RilOs”) (Agroindustria) Desechos domésticos (basura orgánica) Estiércol (bovino, porcino, aves) Biomasa Forestal

Utilización del biogás Calefacción de aire o agua (invernaderos, secado de lodos, producción de vapor industrial, calefacción de salas, evaporación de riles…) Generación eléctrica (=35 a 45% energía total) Suplemento energético (quemadores mixtos) Bonos de Carbono…

Uso básico doméstico ¡La Pueeerrta! ¡!!! ¡##@!!!

Uso en invernadero Electricidad Calor CO2 Abono

Evaporación Lixiviados Viento Lixiviados

Evaporación Lixiviados Caldera Lixiviados Biogás Ver charla “Evaporación de Riles”, jueves 04 de septiembre -15h20

3) Alternativa al Tratamiento de Aguas Servidas & Riles Aguas con Materia Orgánica (MO) biodegradable Excluye contaminación mineral y con inhibidores (antibióticos, metales tóxicos concentrados…) Permite eliminar la MO muy concentrada Conceptos DQO y DBO

Concepto DQO dCK CO2 Delta dCK = DQO La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de materia orgánica susceptible de ser oxidada por medios químicos que hay en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en mg O2/litro. MO dCK + K2Cr2O7 (dCK) CO2 dCK + 2H a 148 ºC…  Delta dCK = DQO

Concepto DBO La demanda biológica de oxígeno, también denominada demanda bioquímica de oxígeno, (DBO) es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxida-da por medios biológicos que contiene una muestra líquida, y se utiliza para determinar su grado de contaminación. Normalmente se mide transcurridos 5 días (DBO5) y se expresa en mg O2/litro. Días DBO mgO2/l O2 CO2 O2 5

Valores de DQO (o DBO) Tipo MO DBO (gO2/l) DQO (gO2/l) Aguas Servidas 0,07 a 0,2 g/l 0,1 a 0,4 g/l E. Vinícola 10 a 22 g/l Ril E. Melaza 90 g/l Ril E. Lacteo 0,35 a 1 g/l. leche Conservería Tomate 6g /kg conservas Jugo de frutas 7-12 g/kg conserv. Cervecerías 0,2 a 16 g/l Ril Estiércol Porcino 10 a 20g/l Ral 20 a 60 g/l Ral Estiércol Bovino 112 g/l Ral

Alternativas de tratamiento Aeróbico Oxidación con O2 del aire Libera CO2 al aire 80% energía tratamiento es para inyectar el aire Mayor producción de lodos putrescibles Anaeróbico Fermentación sin aire Produce Biogás: 0,5 m3/kg DQO removida 0,35 m3 CH4/kg DQO rem. 3,3 kW.h/kg DQO rem. (basado sobre PCI=6,6 kW.h/m3) Menor producción de lodos estabilizados Balance energético: Negativo vs Positivo

Comparación Energética Anaerób. Aerob. n/a 0,5-1,8 5-8 20-40 0,08-0,15 0,6-0,8 Energía para Oxigenación (W.h/g.DBO rem.) Potencia de Mezcla (W/m3) Producción lodos (kg SSV/kg DBO)

El Potencial en Chile

4) El futuro del Biogás 2 alternativas: Alternativa Independiente de los costos de energías convencionales, en donde la vía anaeróbica siempre superará la vía aeróbica (Grandes y medianas PTAS, Ril muy alta carga orgánica, Sectores sin abastecimiento eléctrico) Alternativa donde la viabilidad es netamente económica y Dependiente de un umbral mínimo de los valores de energías convencionales y de una Política de Estado, de largo plazo y ambientalmente coherente

Digestión Anaeróbica en el Mundo

El futuro del Petróleo Curva de Hubbert Extracción cada vez más difícil y costosa (Petróleo barato ya se consumió) Países emergentes aumentan su consumo rápidamente (China…) El descubrimiento de un yacimiento no significa una explotación inmediata para cubrir la inminente escasez. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico (petróleo en 2010? GN unos años más tarde…)

Conclusión Una cosa está clara: la era del petróleo fácil se ha acabado. Lo que hagamos a partir de ahora determinará nuestro éxito en responder a las necesidades energéticas del mundo entero durante este siglo y los siguientes – “La Crisis del Petróleo” por Fernando Bullón Miró - www.mundonuevo.cl Tarde o temprano, si no encontramos una alternativa al Petróleo, y una solución al calentamiento global, la era del biogás vendrá.

Fuentes: Le Biogaz – Bertrand de LA FARGE – Edº MASSON Wikipedia Aplicación de Digestores Anaeróbicos…- Tesis Consuelo María Ruiz Cabrera – LBE/INRA y EUPU - Sevilla Abril 2002 Potencial de Biogás – CNE/GTZ – R.Chamy&E.Vivanco (PUCV) - Chile 2007 Anaerobic Sludge Digestión – Water Pollution Control Federation – 1987 Wastewater Engineering – Metcalf&Eddy – 3ª edición Traitement Biologique des Lisiers de Porcs en Boues Activées – Cemagref 2005 Manual de Diseño de Conversión Industrial a Gas Natural – Metrogas S.A. - 1996

Les invitamos a visitarnos en nuestro stand Muchas Gracias www.asdconsultores.cl info@asdconsultores.cl