Choques, Instituciones Laborales y Desempleo en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 16 Inflación 1.
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
CAPÍTULO 13 Política fiscal
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Las Variables Macroeconómicas
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Tema 7 La ecuación de Slutsky.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
La elección óptima del consumidor
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Choques, Instituciones Laborales y Desempleo en Colombia Juan José Echavarría, Enrique López, Sergio Ocampo y Norberto Rodríguez Septiembre de 2011

Temas Introducción. Restricciones de largo plazo y choques en el modelo WS-PS. Con y sin histéresis completa. Pruebas de raíz unitaria y cointegración. VAR-X estructural Impulso respuesta Descomposición histórica en choques y variables exógenas Conclusión y recomendaciones de política

Temas Introducción. Restricciones de largo plazo y choques en el modelo WS-PS. Con y sin histéresis completa. Pruebas de raíz unitaria y cointegración. VAR-X estructural Impulso respuesta Descomposición histórica en choques y variables exógenas Conclusión y recomendaciones de política

Introducción Abundante literatura que trata de explicar el papel de los choques y las instituciones en el desempleo en Europa. Además, por qué es tan persistente (histéresis). Choques? Choques de productividad-oferta. Choques de demanda. Choques en participación laboral. Choques en términos de intercambio (var. exógena) . Instituciones Los impuestos. El salario mínimo. Algunos autores estudian, en su lugar, el papel de los beneficios al desempleo.

Histéresis: tasas de desempleo en Europa Ball y Mankiw (2002) Several theories have been proposed to explain why this might be the case. The most popular emphasize long-lasting damage suffered by workers who experience unemployment. These workers lose human capital, become less attractive to employers and reduce their job search as they become accustomed to being unemployed (Layard, Nickell and Jackman, 1991). All these effects make workers less likely to be employed in the future. A recession that raises unemployment leaves a permanent scar on the economy, as U* is higher even after the initial shock that caused the recession has disappeared. These theories of hysteresis were . rst developed to explain the large rise in the NAIRU in Europe during the 1980s: The increase in U* came immediately after the disin ationary recession that started the Decade Hysteresis theories merely give one reason to expect the NAIRU to change over time. As we discuss below, there are many other reasons to expect that the NAIRU will not be a constant. Figura 12.11 Las tasas de desempleo en Europa occidental Las tasas de desempleo del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que eran de un digito a principios de los anos 70, subieron a un 8-10 por ciento o más a mediados de los 80. La persistencia del elevado desempleo induce a pensar que la tasa natural de desempleo también subió. Esta subida, en respuesta a un aumento del desempleo efectivo, es un ejemplo de histéresis.

Tasas de desempleo en Europa, 2000

Tasas de desempleo en Europa, 2005

Europa Países escleróticos Países con mejoría notoria en los 1990s España, Portugal, Italia, Francia y Alemania Países con mejoría notoria en los 1990s UK, Irlanda, Holanda y Dinamarca Países con bajo desempleo Austria, Noruega Suecia y Finlandia (con crisis a comienzos de los 1990s)

Desempleo en Colombia

Desempleo en Colombia y en América Latina

Desempleo en Colombia

Lora y Pages-Serra (2004, pp.27-28) construyen un índice de las dificultades en la asignación de los trabajadores a los puestos de trabajo y encuentran los peores indicadores en los casos de Colombia, Uruguay, Paraguay y Argentina. En esos países muchos trabajadores buscan empleo durante largos períodos, y el desempleo está sumamente concentrado en las mujeres y los jóvenes.

La crisis de 1999 en Colombia: caída en el PIB desde el comienzo hasta el final de la recesión

La crisis de 1999 en Colombia: incremento en el desempleo desde el comienzo hasta el final de la recesión

América Latina: desempleo vs crimen como el principal problema de su país

Colombia: 2005

Latinobarómetro: desempleo como el mayor problema en su país

Para hacerlo se utiliza un VAR-X estructural Se desea establecer el impacto sobre el desempleo, el salario real y el PIB de distintos choque estructurales que afectan la economía colombiana así como de variables que representan el estado de las instituciones laborales. Para hacerlo se utiliza un VAR-X estructural

Temas Introducción. Restricciones de largo plazo y choques en el modelo WS-PS. Con y sin histéresis completa. Pruebas de raíz unitaria y cointegración. VAR estructural. Impulso respuesta. Descomposición histórica en choques y variables exógenas. Conclusión y recomendaciones de política.

Restricciones de largo plazo

Los salarios reales solo dependen de la productividad en el largo plazo

Participación del capital y el trabajo en el PIB

El modelo WS-PS

Relación entre Wf & Wt y entre Pc & Ppib

WS & PS

Choques: A↑

Choques: Wmin

Choques salario mínimo Pero su impacto depende mucho de detalles institucionales e.g afecta solo a los más pobres? 5% de los asalariados en los Estados Unidos y en Europa 34.6% de los trabajadores afiliados al subsidio familiar (empleo formal) en Colombia Y creciente

El salario mínimo es alto en Colombia: frente al PIB per cápita Según Santa María, Steiner, y Schutt (2010) la relación entre el salario mínimo y el PIB per capita es hoy 52% en Colombia 32% en Chile 28% en Brasil 20% en Uruguay 11% en México

El salario mínimo es alto en Colombia: frente al PIB per cápita El salario mínimo en Colombia es 1/5 parte del de los Estados Unidos mientras que el PIB per capita es 1/11. Lora y Pages (2004, pp.247-248) encuentran que la relación entre el mínimo y el PIB per cápita fue más alta en Colombia que en la mayoría de países de la región en 1991-2000.

El salario mínimo es alto en Colombia: frente al resto de la distribución salarial Maloney y Núñez (2004, pp.114) muestran que la relación entre el mínimo y la mediana del salario es más alta en Colombia que en la mayoría de países de la región Además, con base en estimadores kernel de la función de densidad sugieren que el mínimo afecta la distribución salarial en Colombia con mayor fuerza que en los demás países considerados Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Honduras, México y Uruguay

Salario mínimo: su impacto sobre el desempleo es alto Maloney y Núñez (2004, pp.114) encuentran un resultado similar al de Bell (1995): el incremento de 10% en el salario mínimo reduce entre 2% y 12% el empleo de trabajadores no calificados. Ello significa que el incremento de 27.1% que tuvo lugar en Colombia en el salario mínimo real entre 1994:4 y 2010:4 habría reducido más de 4 puntos porcentuales en el nivel de empleo

El mínimo también parece afectar con fuerza el salario real en el sector informal en la región, puede retardar el proceso de ajuste de los salarios ante choques negativos de demanda, y reducir el traslado de los impuestos al salario real

Los efectos adversos de una política laboral mal diseñada pueden volverse extremos en presencia del salario mínimo. En Colombia el salario mínimo ha sido utilizado como base para la indexación de muchas variables económicas tales como las multas, las tarifas de servicios públicos y las pensiones (Arango, Herrera, y Posada, 2007).

Salario mínimo: su impacto en la distribución del ingreso El salario mínimo parece haber mejorado la distribución del ingreso en América Latina (Lora y Pages, 2004, pp.250-251), pero no en Colombia, donde eleva las condiciones de vida de los grupos de ingresos medios y altos, pero las empeora para los grupos más pobres (Arango y Pachon, 2004).

Choques: impuestos

Choques: impuestos Buena parte de los trabajos internacionales no encuentra ningún impacto para los impuestos y utilizan la suma de todos los impuestos: a la nómina, a la renta, al consumo Parte de la dificultad reside en que algunos de ellos no son impuestos Impuesto al empleo para crear una cuenta corriente Impuestos a la nómina para elevar la pensión o la salud del trabajador

Costos no salariales en Colombia colombia_chile.wf1

Choques: impuestos Gruber (1997) encuentran desplazamiento de 100% para la reducción de impuesto a la nómina en Chile en 1980-82 Los niveles de transferencia que encuentran Heckman y Pages-Serra (2004) en América Latina son mucho mayores, pues oscilan entre 52% y 90%

Choques: impuestos Kugler y Kugler (2008) encuentran niveles de transferencia mucho menores: Para salarios industriales, un incremento en 10% en los costos no salariales Reduce el salario real que recibe el trabajador entre 2% y 3% Tiene que ser aún menor para salarios no industriales Influencia del salario mínimo? Influencia del sector informal que fija un piso?

Choques: impuestos Lora y Pages (2004, pp.231-232), los impuestos solo perjudicarían la economía si los legisladores fueran más allá de lo que los trabajadores estuvieran dispuestos a pagar para obtener dichos beneficios.

Choques: términos de intercambio↑

Histéresis Insiders – Outsiders Desempleo de largo plazo (capital humano) Destrucción de capital en las crisis (capital físico)

Restricciones de largo plazo Solo la productividad afecta el salario real de largo plazo La curva PS es horizontal (y se desplaza con A) Este resultado también se obtiene en el modelo neo-clásico estándar

Impacto de los choques de demanda histéresis incompleta No afectan el crecimiento del PIB en el largo plazo bajo Blanchard y Quah (1989) Histéresis completa La demanda si afecta el crecimiento del PIB Choques de participación tiene el efecto contrario al de la demanda Bajo histéresis completa e incompleta

Restricciones de largo plazo

Temas Introducción Restricciones de largo plazo y choques en el modelo WS-PS. Con y sin histéresis completa. Pruebas de raíz unitaria y cointegración. VAR estructural. Impulso respuesta. Descomposición histórica en choques y variables exógenas. Conclusión y recomendaciones de política.

Datos–Trimestrales(1984-2010)

Datos–Trimestrales(1984-2010) ENDOGENAS: Salario Real (Desestacionalizado X12). Asalariados particulares de tiempo completo. Deflactor del PIB. PIB y Deflactor (Desestacionalizado X12). 1984-1994 -> DNP. 1994-2010 -> DANE. Desempleo (Desestacionalizado X12). 7 ciudades.

Datos–Trimestrales(1984-2010) EXÓGENAS: Salario mínimo real (Desestacionalizado X12). Deflactor del PIB. Costos Laborales . Fabio Sanchez. La serie original es de periodicidad anual, la serie trimestral se mantiene constante cada trimestre de un mismo año. Precio real del petróleo. Promedio trimestral del WTI. Deflactado IPP de los Estados Unidos. Términos de intercambio.

Pruebas de raíz unitaria y cointegración Variables Endógenas

Pruebas de raíz unitaria y cointegración Variables Exógenas

Pruebas de raíz unitaria y cointegración

Pruebas de raíz unitaria y co-integración

Trabajos sobre Estacionariedad de la Tasa de Desempleo Nuestros resultados son relativamente similares a los de Arango y Posada (2006), para el período completo Aún cuando los autores encuentran que la serie de desempleo es estacionaria en 1984-1994 Para Colombia similar a Brasil y Chile (Gomes y Gomes (2008)) se encuentra que la serie de desempleo es I(1) aún cuando admitan dos cambios estructurales endógenos. resultando quiebres en 1995:2 y 2001:3 con estadística LM de -2.243, de Lee y Strazicich (2003, RES) los valores críticos al 1, 5 y 10% son: -4.545 -3.842 -3.504, respectivamente, con lo cual se mantiene la hipótesis de no estacionariedad de la tasa de desempleo.

Temas Introducción Restricciones de largo plazo y choques en el modelo WS-PS. Con y sin histéresis completa. Pruebas de raíz unitaria y cointegración. VAR estructural. Impulso respuesta. Descomposición histórica en choques y variables exógenas. Conclusión y recomendaciones de política.

Metodología Se utiliza un VAR-X estructural: Impulsos respuesta ante choques Productividad, demanda y participación Impulsos respuesta ante variables exógenas Salario mínimo real, impuestos y términos de intercambio. Descomposición histórica en choques y variables exógenas. Estimación por métodos bayesianos Inferencia.

Especificación Variables endógenas: Variables exógenas: Salario real y producto en diferencias. Desempleo depende del modelo. Variables exógenas: Las tres variables en diferencias. Se utiliza el precio real del petróleo. Resultados similares con índice de términos de intercambio.

Especificación Pruebas de no autocorrelación. Pruebas de normalidad. Ljung‐Box multivariada (Lutkepohl, 2005). Pruebas de normalidad. Resultado: Endógenas dos primeros rezagos. Exógenas contemporáneas. Dos primeros rezagos del cambio en el salario mínimo y el precio real del petróleo.

S-VAR-X: IRF

S-VAR-X: IRF Productividad: Demanda: Participación: Ambos modelos presentan respuestas similares. Signos esperados para salario y producto. Controversia en literatura sobre desempleo. Demanda: Histéresis completa: salarios contra-cíclicos Cuando existen salarios nominales rígidos. Signos opuestos en la respuesta del Desempleo. Histéresis incompleta: extraño que el desempleo suba ante mayor demanda. Participación: Histéresis incompleta: extraño que el desempleo baje cuando se eleva la participación. IRF de histéresis completa más convencionales.

S-VAR-X: IRF-X

S-VAR-X: IRF-X Respuesta de ambos modelos es similar. Salario mínimo real (cambio permanente): Mayor salario real . Mayor desempleo. Menor Producto. Impuestos (cambio transitorio): Menor salario real (Hogares). Menor Producto Precio real del petróleo (cambio permanente): Efecto bajo – No significativo. Efecto puntual -> Positivo +Salario,+Producto,-Desempleo.

Descomposición histórica Simulación con sendas de choques y variables exógenas. Escenario base: Valores iniciales de variables endógenas. Se mantienen las exógenas en su nivel inicial . Cambio de la variable en cero. Escenarios alternos: Se observa la senda de uno de los choques o de una de las variables exógenas.

Desempleo

Salario Real

Producto

Conclusiones