Unidad Enseñanza Aprendizaje: Introducción a la Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hardware 4ta Parte Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas.
Advertisements

LOS ORDENADORES ANASTASIA VAL MUDRYK.
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
El ordenador ELOY PUEYO GIMENO.
Los ordenadores Ángel Molina egea. 1. ¿Qué es un ordenador? Es un sistema electrónico que permite almacenar, modificar y generar nueva información.
LOS ORDENADORES José Alexander Díaz.
EL ORDENADOR José Alexander Díaz. 1. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, Modificarla y.
Componentes de una computadora
Autor: Juan Sánchez Álamo
Autor: José Ángel Torrero Sacido
Unidad Enseñanza Aprendizaje: Introducción a la Computación
Hardware.
Tic´s Tecnología de la Información y de la Telecomunicación 2º Nivel
Funcionamiento básico de una computadora
Introducción a la Computación
Componente de un Sistema Informático
Instalación, Manipulación y uso.
INTRODUCCION A LA COMPUTACION
Informática Básica Conceptos Generales.
SISTEMA OPERATIVO PROCESADOR DE TEXTOS.
EL ORDENADOR Tema 2 2º ESO.
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
Autora: Marta Mª Toril Calvo
No se puede dar el segundo paso antes del primero, y el que quiere subir muchos peldaños de un golpe, corre el riesgo de caerse. (H. Fries)
Bloque I Informática Básica.
Autora Inmaculada Cuesta
Componentes de la computadora
Tema 2: Estructura y componentes de una Computadora
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
Entornos ofimáticos Curso
INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA
Introducción a la Computación ROGER GOMEZ SUAREZ.
Ing. Rosalio Márquez Huerta M.E.
Seminario de Informática Unidad 2: Operaciones Básicas de Sistemas Operativos Windows XP.
COMPONENTES DE UN COMPUTADOR
Informática Autora: María Jesús Fernández del Corral.
LUIS FERNANDO ZULETA A. JULIO CESAR ALVAREZ
INTRODUCCION A LA COMPUTACION
Técnico en Reparación de PC
Placa base: La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que.
Conociendo la Computadora
Informática Autor: Daniel Cabezas Castillo. Hardware Ordenador Ordenador Periféricos Periféricos -Periféricos de entrada -Periféricos de salida -Periféricos.
Informática Autoras: Mireia Rodríguez Moreno Maite Villalba Español.
Operación del Hardware en el manejo de aplicaciones de cómputo
Informática Autor: Carlos Crespo Benítez. Hardware Ordenador Periféricos -Periféricos de entrada -Periféricos de salida -Periféricos de entrada/salida.
¿De qué elementos se compone el Hardware de una computadora?
El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware. el software es la parte virtual del computador, mas exactamente.
El hardware y software Actividad 7- 1 primaria.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Tipos de computadores Personales.
INFORMÁTICA. HARDWARE Y SOFTWARE.
2. Componentes del ordenador
Informática y Ofimática Básica IUV-1002 (30 horas) Profesor: J. Joaquín Caselles Pomares.
Curso Reparación PC Introducción al PC (Hardware / Software). 2.Gabinetes 3.Multimetro digital y analógico 4.Fuentes 5.Sistemas de numeración.
S ISTEMA O PERATIVO P ROCESADOR DE T EXTOS. SOFTWARE El primer elemento de un sistema de computación es el hardware (equipamiento). El SOFTWARE es el.
LA COMPUTADORA Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información en forma automática. Una Computadora, está compuesta fundamentalmente.
Autora: Nerea Moreno Postigo
LOS ORDENADORES IULIANA BEJAN. ¿Qué es el ordenador? Es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.
TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA COMPUTADORES
FUNCIONAMENTO DE UN SISTEMA DE COMPUTO: Modulo 1
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Guía de investigación n°1 Partes de la computadora.
LINDA K. MASIAS MORALES CONCEPTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y TICS.
Informática Autor: Gonzalo Rodríguez Benito. Hardware Ordenador Periféricos - Periféricos de entrada - Periféricos de salida - Periféricos de entrada/salida.
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
Transcripción de la presentación:

Unidad Enseñanza Aprendizaje: Introducción a la Computación Tronco General de Asignaturas de C.B.S. Unidad Enseñanza Aprendizaje: Introducción a la Computación PRESENTACION Biol. José Alejandro Gamboa Contreras Cubículo R-034

1.- INTRODUCCION: Presentación REGLAS del curso ESCALA DE CALIFICACIONES Como PRENDER el sistema de computo de cada sala.

2.- LAS COMPUTADORAS a) HISTORIA de la computación b) Las CUATRO GENERACIONES en las computadoras. c) RELACIÓN DE FLUJOS de la información, en una computadora d) ESTRUCTURA de una computadora

EVOLUCION DE EQUIPOS DE COMPUTO EVOLUCION DEL ORIGEN DE LOS EQUIPOS DE COMPUTACION AÑO TIPO ENSAMBLE   VIDEO ENTRADAS PROGRAMACIÓN 1945 a 1950 ENIAC Y UNIVAC Circuitos de cableado y resistencias Circuitos y conexiones de cableado y resistencias Sin Sistema Operativo. 1950 a 1955 1a Generación Bulbos de vacío sin Monitor Tarjetas perforadas 1955 a 1965 2a Generación Transistores Con Sistema Operativo. 1968 a 1971 3a Generación Chips de Silicio con Monitor Teclado 1974 a 2003 4a Generación Procesadores

2.- EL HARDWARE O LA MAQUINA FISICA A: El C.P.U. a) La TARJETA MADRE Sus ZOCALOS y sus PUERTOS. b) El PROCESADOR Qué es? UNIDADES DE VELOCIDAD DE TRABAJO. (Hertz) Tipos de Procesadores c) La MEMORIA R.O.M. o de Configuración del Equipo. d) La MEMORIA R.A.M. o de Trabajo UNIDADES DE ALMACENAMIENTO. (Bits y Bytes) La Memoría Principal La Memoría Secundaría

UNIDADES DE VELOCIDAD DEL PROCESADOR, Y DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES AÑO Velocidad o Frecuencia CPU Velocidad de FSB Memoria RAM base Memoria Exp. Complejidad DISCO DURO   Megahertz Kilo y Megabytes Megabytes Bits / Byte Mega y Gigabytes PC-XT 8088 1979 4 a 8 Mhz 512 a 630 Kb, a 1Mb 2 Mb 8 20 - 30 Mb PC-AT 286 1982 12 Mhz 1 Mb 4 Mb 12 60 Mb PC-AT 386 1985 20 Mhz 16 Mb 16 150 Mb PC-AT 486 DX 1990 33 Mhz 32 Mb 212 Mb PC-AT 486 DX2 1991 66 Mhz 600 Mb PC-AT 486 DX4 1992 90 Mhz 8 Mb 1 Gb PENTIUM I 1995 100 a 150 Mhz 64 Mb 28 2 Gb PENTIUM II 1998 200 a 500 Mhz 128 Mb 4 - 8.4 Gb PENTIUM III 2000 600 a 900 Mhz 254 Mb 32 10 - 20 Gb PENTIUM IV 2002 1 a 3.8 Ghz 512 Mb 40 - 80 Gb 1 Gb 100 - 160 Gb 2 Gb 200 - 500 Gb 600 - 800 Gb 4 Gb 1.0 - 2.0 Tb CORE DUO enero 2006 1.06 a 2.50 Ghz 533 a 667 MT/s 500 Mb 64 CORE 2 DUO julio 2006 1.06 a 2.93 Ghz 667 a 1,333 MT/s

PUERTOS Y CONECTORES DE LA TARJETA MADRE Puerto o Conector TIPO AÑO Velocidad de Transferencia Dispositivo Periferico Puerto Paralelo   Impresora Midi Joystick Puerto Serial Modém, Ratón, y Monitor CONECTOR PS/2 Ratón y/o Teclado U.S.B. 1995 12 mbits / seg Dispositivos Complement. IEEE 1394.A Wirefire 400 mbits / seg U.S.B.2 2003 480 mbits / seg IEEE 1394.B 800 mbits / seg U.S.B.3 2009/10 4.8 gigabits / seg Interfase (Alámbrico) Teléfono 57 kbits / seg 10 mbits / seg Internet  (Alámbrico) Internet, Celular, Camaras, Impresoras Ethernet 100 Mbits / seg Internet, Impresoras (Inalámbrico) Infrarrojo   (Inalámbrico) Blootuth MP3 Modém Conexión de Micrófono Entrada Principal Micrófono Conexión Línea Auxiliar Entrada Auxiliar Video Conexión Salida Auxiliar Salida Auxiliar Audífonos

B: Los Periféricos Dispositivos de entrada Dispositivos de salida a) El MONITOR b) El TECLADO c) El RATÓN y el JOYSTICK d) El SCANNER e) Las CÁMARAS DIGITALIZADORAS de WEB y de VIDEO. f) El MÓDEM g) El MICRÓFONO Dispositivos de salida b) Las UNIDADES DE DISCO internas y externas. c) Las IMPRESORAS: (De Puntos, De Inyección de Tinta, Láser) d) El GRAFICADOR o Plotter. e) El MÓDEM f) Las BOCINAS.

EVOLUCION DEL EQUIPO DEL MONITOR

EL TECLADO

LAS DIFERENTES AREAS DEL TECLADO

EL RATON

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EN DISCOS DE GRABACION MAGNETICA EXTERNA Disquete Tamaño Densidad Zona de Grabación Capacidad Tiempo de Grabación   Pulgadas de Diámetro Lados Capas Kilo, Mega y Gigabytes Minutos 5 1/4 Simple densidad Simple 180 Kb Doble densidad 360 Kb Alta densidad 1.2 Mb 3 1/2 720 Kb ( 300 rpm ) 1.44 Mb Disco PIFF Un lado 100 - 254 Mb

Generaciones de dispositivos Ópticos de Almacenamiento 1a Generación   2a Generación 3a Generación CD Compact Disc MD Mini Disc LD Laser Disc DVD Digital Versatil Disc Blu - ray Rayo Azul  DMO Disco Mangneto Optico DMD EVD Enhanced Versatil Disc DIVX FVD Forward Versatil Disc Data PL Data Play HVD Holographic Versatil Disc DMF Disc Multi Florescente HD - DVD High Definition Digital Versatil Disc GD ROM UDO Ultra Density Optical Phase Change Dual VMD Versatil Multilayer Disc UMD

Dispositivos Ópticos de Almacenamiento Disquete Tamaño Densidad Zona de Grabación Capacidad Vel. Transfer. De Datos Tiempo de Grabación   Pulgadas de Diámetro Lados Capas Kilo, Mega y Gigabytes Kb, & Megabits por segundo Minutos Disquete MINI CD - R / RW 3 1/2 Un lado Simple 200 Mb 292 Kbps 30 Minutos (500 rpm) CD - R / RW 5 1/4 650 a 900 Mb 1.4 / 7.8 Mbps 70 a 100 Minutos DDCD Doble lado 1.3 Gb 7,8 Mbps 160 Minutos Disquete MINI DVD - R / RW 1.4 Gb 10.1/11.1 Mbps 80 Minutos DVD - R / + R 3.95 / 4.7 Gb 120 Minutos DVD - RW / + RW DVD - RAM 4.7 Gb 240 Minutos DVD - R9 6 1/4 Doble 8.5 Gb 5 Horas 9.4 Gb 6 Horas DVD + R9 15.4 Gb 9 Horas DMD - R / RW Multi Capa 16.0 Gb 9.5 Horas HD - DVD 36.55 Mbps 30.0 Gb 18 Horas BLU-RAY 23.3/25/27 Gb 36/54 Mbps 12.5 Horas 46.6/50/54 Gb 25 Horas

3.- EL SOFTWARE O LOS PROGRAMAS de la parte virtual. Lenguajes de Programación. El CÓDIGO ASCII y los Sistemas Binarios. Los diferentes TIPOS DE ARCHIVOS. Los Archivos de Programas. (Terminaciones .exe,.txt,.bas,.doc,.xls ) El CURSOR DE TRABAJO, y el de manejo del Ratón, con su CURSOR DE COMANDO.

LENGUAJES DE ALTO NIVEL Y VERSIONES DE PROGRAMAS

4.- EL SISTEMA OPERATIVO (MS-DOS 6.22) Control y manejo de: a) EL PROCESADOR b) LAS MEMORIAS c) LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA d) LA INFORMACIÓN Y LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. Estructura y archivos de control ( Terminaciones .com, .sys ) Ordenación y organización de la información. ( Directorios o Carpetas, subdirectorios y archivos) Comandos internos ( Archivo del COMMAND.COM, IO.SYS, MSDOS.SYS) Comandos externos ( Archivos en el directorio D.O.S. ) Organización de la información en un disco: ( FORMATEO del Disco Duro y de los Disquetes) ( Identificación) ( Como crear y manejar CARPETAS Y SUBCARPETAS) ( Manejo de ARCHIVOS Y PROGRAMAS )

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS, LOS AMBIENTES GRAFICOS y PAQ EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS, LOS AMBIENTES GRAFICOS y PAQ. OFICINA 1981 a 1994 Sistema Op. Año Ambiente Graf Paquete Oficina Sistema Op Microsoft   IBM Microsoft Labs. BELL MS - DOS 1.0 12/ Ago/81 MULTICS 1966 MS - DOS 1.1 1/May/82 UNIX 1a Ed. 1973 MS - DOS 2.0 1/Mar/83 UNIX 4a Ed. 1974 MS - DOS 3.0 1/Ago/84 Dosshell UNIX 5a Ed. 1977 MS - DOS 3.2 1/Dic/85 Windows 1.0 nov/85 UNIX 6a Ed. MS - DOS 3.3 1/Abr/87 Windows 2.0 1987 OS/2 1.0 Abr/87 UNIX 7a Ed. 1979 MS - DOS 4.0 1/Nov/88 Windows / 386 OS/2 1.1 Oct/88 UNIX 1a 1982 MS - DOS 5.0 1/Jun/91 Windows 3.0 1990 OS/2 2.0 1992 UNIX 2a 1985 MS - DOS 6.0 1/Abr/93 Windows 3.1 OS/2 2.0 (Warp) 1994 UNIX 4a 1989 MS - DOS 6.2 1/Ago/93 Windows 3.11 1993 OS/2 3.0 (Warp Connect) 1995 MS - DOS 6.22 Windows NT Office 4.0 OS/2 4.0 1996

EVOLUCION DEL SISTEMA OPERATIVO, EN LOS AMBIENTES GRAFICOS y PAQ EVOLUCION DEL SISTEMA OPERATIVO, EN LOS AMBIENTES GRAFICOS y PAQ. OFICINA 1995 a 2007 SISTEMA OPERATIVO Año AMBIENTE GRAFICO PAQUETE DE OFICINA Microsoft   En Windows 1995 Windows 95 Office 95 1998 Windows 97 Office 97 2000 Windows Millenium Office 2000 2002 Windows XP Office XP 2003 Windows XP / Pro Office XP Pro 2007 Windows Vista Office 2007

5.- EL AMBIENTE GRAFICO (WINDOWS XP) Qué es? b) Cuales son sus características? ( El ESCRITORIO, Con Su Barra de Inicio, Menú de Inicio, Su Area de Trabajo.) c) Elementos generales en las ventanas de Windows XP ( Iconos, botones y bordes ) ( Barras menús, casillas paneles y cuadros de texto ) ( Carpetas y archivos ) ( El cursor, su uso y manejo ) d) Ventanas: ( Como se manejan las ventanas? ) ( VENTANA PRINCIPAL DE ENTRADA de Windows XP ) ( Ventanas de Programas ) - Ventana de trabajo del “EXPLORADOR DEL WINDOWS”. - Ventana de trabajo de “MI PC”. - Ventana de trabajo del “BLOCK DE NOTAS”

Manejo comunicaciones Manejo archivos Manejo programas COMPONENTES Accesorios Manejo sistema Manejo periféricos Manejo comunicaciones Manejo archivos Manejo programas Manejo Multimedia Manejo Juegos

ESCRITORIO DE WINDOWS

MENU INICIO DE WINDOWS

USO DEL TECLADO EN WINDOWS ACCION F1 AYUDA F2 EDICION DE DATOS F3 BUSCAR F5 IR A INSERTAR HORA Y DÍA F8 ORTOGRAFIA F12 GUARDAR COMO   LOGO WINDOWS MENU INICIO ICONO MENU MENU CONTEXTUAL ESC CANCELAR BACK SPACE BORRA IZQUIERDA SUPR / DEL BORRA DERECHA INSERT INSERTA / SOBRESCRIBE PRINT SCREEN COPIA PANTALLA A PORTAPAPELES

6.- LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO a) El SCANDISK o Sistema de Revisión del Formato Virtual Físico de los Discos de Almacenamiento. b) El DEFRAG o Desfragmentador Archivo no fragmentado Archivo fragmentado Unión de los sectores aislados de grabación que presentan los archivos c) El BACKUP o Copia de Respaldo Copia del Disco Duro Porqué tenerla?

7.- LOS VIRUS Y LOS ANTIVIRUS COMPUTACIONALES a) Qué son los virus. b) Como actúan. c) Cuantos tipos existen. d) Cuales son los sistemas de protección y como funcionan.

VENTANA PRINCIPAL DEL NORTON ANTIVIRUS

OPCIONES DE VERIFICACION

8.- LOS PAQUETES DE PROGRAMAS DE TRABAJO DE OFICINA Qué son Utilidad Componentes Procesador de Texto Hoja o libro de cálculo Programa de presentaciones Base de datos Procesador de imágenes Procesador de dibujos Administrador de correo electrónico Navegador de Internet Mensajero Instantáneo Sistema Multimedia Agenda Paquetes más comunes en América b) El Paquete de la Microsoft, EL OFFICE XP c) El Paquete de la Lotus, EL LOTUS SMART SUIT. d) El Paquete de la Corel, EL WORD PERFECT OFFICE 2003

9.- PROCESADOR DE TEXTO a) Qué es un Procesador de textos. b) El procesador BLOCK DE NOTAS, de WINDOWS. c) El procesador de textos WORD PAD, de WINDOWS. d) El Procesador de Textos WORD, de MICROSOFT Características del programa Visualización de la VENTANA PRINCIPAL. e) Como se escribe y se formatea un documento de texto Formato de Escritura Formato de Párrafo f) Trabajo con: TABLAS IMÁGENES ENCABEZADOS PIE DE PAGINAS. g) Como se configura una hoja de texto para imprimir Formato de Configuración de Pagina h) Como se imprime una hoja de texto Comandos de Impresión

VENTANA PRINCIPAL DE WORD

10.- PROGRAMA ELECTRONICO DE CALCULO a) Qué es un Programa de Cálculo Electrónico b) Ventana Principal del programa EXCELL. c) Como se hace una TABLA DE DATOS. d) Como se CALCULAN los datos. e) Como se GRAFICAN los datos. f) Como se IMPRIME una tabla y su grafica correspondiente. g) Como se elaboran TARJETAS DE PRESENTACIÓN Y OTROS DOCUMENTOS en Excel.

VENTANA PRINCIPAL DE EXCEL

11.- EL PROGRAMA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS, EL POWER POINT XP a) Qué es un programa de Presentaciones electrónicas b) Ventana Principal del programa POWER POINT. c) Que es? Y Qué partes tiene una DIAPOSITIVA. d) Como se hace una DIAPOSITIVA. e) Como son las VISUALIZACIONES. f) Como son las PLANTILLAS DE TRABAJO. g) Como son las PRESENTACIONES: 1) Como se ven las PRESENTACIONES 2) Como son las animaciones en las PRESENTACIONES 3) Como son las grabaciones en las PRESENTACIONES 4) Como son las transiciones en las PRESENTACIONES h) Como se empaquetan y guardan las PRESENTACIONES.

VENTANA PRINCIPAL DEL PROGRAMA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS, EL POWER POINT XP

12 - FUNDAMENTOS PARA TRABAJAR EN INTERNET a) Que es la red? b) Tipos de conexiones? * Alámbricas 1: Intranet 2: Telefónica ** Inalámbricas 1: Infrarroja 2: Bluethoot 3: Banda Ancha c) Archivos de Manejo en Internet Archivos Html Archivos a) texto b) multimedia 1: De Sonido o Música 2: De Imagen 3: De Video

FUNDAMENTOS PARA TRABAJAR EN INTERNET

BIBLIOGRAFÍA -- BLANCO, J., A.BERNAUS, S.ÁRBOLES, L.NAVARRO, C.PRATS Y S.TRAVERÍA, 2002. Microoft Office XP, Standard-Profesional.,Curso de Ofimática. Inforbook´s, S.L., Barcelona, España, 1,120 p. -- FERREYRA-CORTÉS, G.,1991. Virus en las Computadoras. 2ª Ed., Macrobit Editores, S.A., de C.V., México, D.F. 236p. -- IRIGO-ARANDA, V.,2003. Introducción a la Informática, para torpes. Ediciones Anaya Multimedia, S.A., Madrid, 384 p. -- LEAL-GÜEMEZ,R., A.GONZALEZ-DEL VALLE y G. MARTINÉZ., 2000. Fundamentos de Computación. Editorial Trillas., México,D.F. 291p. -- MANSFIELD, R.,1994. Guía Completa para el Office de Microsoft. Ediciones Ventura,S.A., México. 779p. -- MICROSOFT-CORPORATION, 1995. Obtenga resultados con Microsoft Office para Windows 95. The Microsoft Corporation, U.S.A. 630p. -- KED, de MICROSOFT, 2002., EXCELL XP COMPLETO A la Medida., In: Microsoft Office XP Step by Step, ed. Cargrafics, S.A., Bogota, Colombia. 254 p. -- KED, de MICROSOFT, 2002., WORD XP COMPLETO A la Medida., In: Microsoft Office XP Step by Step, ed. Cargrafics, S.A., Bogota, Colombia. 190 p. -- KED, de MICROSOFT, 2002., WINDOWS XP COMPLETO A la Medida., In: Microsoft Office XP Step by Step, ed. Cargrafics, S.A., Bogota, Colombia. 190 p.