POR UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE PARA CANARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos de la acción humana en la Naturaleza
Advertisements

El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
ENERGÍA: NECESARIA Y ESCASA
LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO
ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( ) Blanca Simón Fernández Universidad de Zaragoza.
EL CAMINO FRANCÉS A SU PASO POR LEÓN Sonia Centeno y Lucía García.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
Cogeneración en el sector terciario
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
LA ENERGÍA. Las caras del problema energético Contaminación. Agotamiento (no renovable). Dependencia exterior (España sólo produce el 8% de lo que consume).
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
RECURSOS NATURALES.
Desarrollo sustentable El concepto
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
CONTAMINACION DEL AIRE
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
Tecnología y Medio Ambiente
LOS RECURSOS NATURALES
Luis Gonzalo Pulgarín R
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
LA ENERGÍA.
RENOVABLES EN POTENCIA
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Jennifer Del Hoyo García
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
No Renovables frente Recursos Renovables
La energía y sus fuentes
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
La Región de Murcia, gran potencial de recursos que podrían suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia, 4 abril 2014 GRUPO.
Energía limpias y renovables en la informática.  Conocer la importancia de utilizar energías limpias y renovables en la informática es una tarea constante.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Paula Rodríguez Hernández
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
Transcripción de la presentación:

POR UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE PARA CANARIAS. LOS DATOS.

El modelo de desarrollo Basado en el turismo de masas. En 40 años nuestra población se ha duplicado. La densidad de población ha pasado de 130 a 231 hab/km2. La superficie dedicada a la agricultura se ha reducido a la mitad El número de visitantes se ha multiplicado por 170 El consumo de petróleo se ha multiplicado por cuatro desde los años 70, el de energía eléctrica por 7, y el de cemento por 3,5. El número de coches se ha multiplicado por 54

Modelo de desarrollo sostenible: Cambiar el modelo de desarrollo canario Socialmente injusto: un modelo victimista destinado a favorecer a unos pocos (RIC o AIEM frente al 40% de precariedad laboral). Demandante insaciable de recursos (agua, energía, territorio y litoral): despilfarrador. Dependiente del turismo, el transporte y la construcción. Modelo de desarrollo sostenible: Socialmente más justo Mayor diversificación económica Visión transversal de la sostenibilidad Mayor ahorro y eficiencia energética, máximo uso de nergías renovables Respetuoso con el medio ambiente

El modelo de desarrollo El paro ha pasado del 2% al 11-13% actual. La esperanza de vida de las mujeres ha aumentado 17 años Se ha reducido el analfabetismo de un 64% a el 4% actual. La renta per cápita ha pasado de 0,6 a 2,4 millones de pesetas en el 2000.

ALGUNOS PROBLEMAS Zona / País Densidad pobl. Alemania 230 Madrid 648 SUPERPOBLACIÓN Crecemos a un ritmo de 75.000 hab./año A esto hay que sumar los 12.000.000. de turistas que nos visitan: esta cifra aumenta nuestra población en 300.000 hab/día. En nuestro fragmentado y escaso recurso más preciado, el territorio. Nuestra densidad de población se ve aumentada hasta los 280 hab/km2. Gran Canaria: 542 (supera a Vizcaya), Tenerife: 419. Zona / País Densidad pobl. Alemania 230 Madrid 648 Islas Baleares 180

El crecimiento ilimitado de la oferta turística 360.000 camas turísticas 12.000.000. de turistas ¿? XX.000.000 de turistas 240.000 camas turísticas en trámite de autorización

ABANDONO DE LA AGRICULTURA En los últimos 40 años se han perdido 40.000 ha de cultivos sobre todo en medianías. En el mismo período la fracción de población activa en la agricultura disminuyó del 54% al 6% actual.

AGOTAMIENTO DE LAS PESQUERÍAS La sobrepresión ejercida en los recursos pesqueros de bajura (abade, mero, cabrillas, samas, sargos) han generado un impacto demoledor Los especialistas creen que sólo podrá recuperarse a medio y largo plazo en la medida en que se creen nuevas reservas marinas

Consumo de energía

La demanda crece más del triple que la media española. Disminución del nivel de penetración de las energías renovables.

Gran dependencia energética No existen iniciativas para implantar medidas de eficiencia energética (más barato y sostenible que construir nuevas centrales térmicas). Presencia poco significativa de las energías alternativas SUPERPOBLACIÓN NUEVAS CENTRALES TÉRMICAS QUE REQUERIRÁN DE MÁS COMBUSTIBLES FÓSILES

AUSENCIA DE ENERGÍAS LIMPIAS

ALTERNATIVA ENERGÉTICA El Gobierno de Canarias mantiene una clara apuesta por el gas y el ciclo combinado, papel secundario a las energías limpias

Las Alternativas: Energía solar térmica Agua caliente sanitaria. Desalación. En el futuro próximo, producción de electricidad: construcción de una central de 100 MW en Sorrento (Sicilia).

Las Alternativas: Energía solar fotovoltaica. Decreto de techos solares: Favorece su desarrollo. Cada vez más competitiva. Importante papel en las islas.

Las Alternativas: La Energía Eólica. Eólica en Canarias: 130 MW instalados (en 2003). Aún puede crecer más: Mejora de las máquinas de los mejores emplazamientos (los primeros tienen los aerogeneradores más antiguos). Utilización de las máquinas viejas en los peores: polígonos industriales, muelles de puertos, y otras zonas degradadas.

Las Alternativas: Energía eólica “off-shore”. Aerogeneradores de 2,5 MW. Vientos muy constantes: más producción que en tierra. Combinar aerogeneradores con turbinas que aprovechan las corrientes marinas Estudiar el potencial canario.

La Regasificación “off-shore” como alternativa transitoria frente a la pretendida instalación de regasificadoras Dimensiones≈310 m x 70 m. Puede estar lejos de la costa (hasta decenas de km) Cada tanque≈ 60000 m3

CONSUMO DE AGUA Frente al equilibrio en las islas periféricas, la sobreexplotación en las centrales es muy significativa sobre todo en Gran Canaria (un 40% más de lo que se infiltra por la lluvia frente al 16% de Tenerife) CONSTANTE HUNDIMIENTO DEL ACUÍFERO INSULAR

Al no poder cubrirse la demanda de agua, desde hace décadas se recurre a la desalación en la provincia oriental y la isla de Tenerife. Gran Canaria desala anualmente más cantidad de agua de la que se infiltra mediante la lluvia INSOSTENIBILIDAD COSTE ENERGÉTICO IMPORTANTE CONTAMINACIÓN

En Gran Canaria sólo se depura el 59% de las aguas residuales y, en algunos casos, la depuración más que deficiente. Escasa reutilización de las aguas depuradas para la agricultura (salvo en Lzte. y Fue) Baja eficiencia: elevadas pérdidas de agua en las redes urbanas y agrícolas (GC pierde un 34% del agua desalada en la distribución, algunos ayuntamientos de Tenerife pierden el 60-70%)

MODELO DE TRANSPORTE ¡1,2 MILLONES DE COCHES EN 2001! Predominio del uso de vehículos individuales ¡1,2 MILLONES DE COCHES EN 2001!

CONSECUENCIAS + INFRASTRUCTURAS=+ COCHES La fluidez del tráfico no mejora CONSECUENCIAS Encarece el coste de los desplazamientos Eliminación física del suelo, sobre todo agrícola Se beneficia a los grandes constructores Se beneficia a los importadores de vehículos

Gran Canaria: ejemplo de movilidad insostenible Parque automovilístico más denso de Canarias: 300 vehículos/km2 Problemas de tráfico que pretenden solucionarse con macroinfrastructuras que al poco tiempo vuelven a colapsarse. Inexistencia de planes de movilidad sostenible que apuesten por el transporte colectivo. En vez de adaptar el modelo de transporte individual a un medio frágil y vulnerable, se transforma éste en función de aquél. Las grandes vías se construyen a costa de espacios agrarios y naturales. Este modelo beneficia directamente a la construcción, la especulación urbanística y a los importadores de vehículos.

RESIDUOS LA GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CANARIAS ES PRODUCTO DE UN MODELO DESPILFARRADOR EN EL QUE EL MODELO DE LAS TRES ERRES (REDUCIR, REUTILIZAR,RECICLAR) NO SE CUMPLE: CADA CIIUDADANO PRODUCE 1, 81 KG/DÍA DE RESIDUOS (RECORD DE ESPAÑA DESPUÉS DE BALEARES) GRAN CANARIA PRODUCE LA MAYOR CANTIDAD: 2,25KG/DÍA

EL RECICLAJE EN CANARIAS

El reciclaje de vidrio alcanza un valor medio de 6,7 kg/hab/año Papel y cartón: los contenedores azules (sólo existe recogida selectiva el Gran Canaria, Tenerife y El Hierro) sólo recogen el 5,5% del total (el resto proviene de la recogida industrial)

PROBLEMAS AMBIENTALES DE ESTE MODELO DE DESARROLLO Destrucción, fragmentación y transformación de hábitats, sobre todo en la costa. Erosión y degradación de suelos producto de la desertificación (pérdida de potencialidad biológica y fertilidad) Se han perdido 60.000 Ha de suelo agrícola cultivado. La erosión hídrica y eólica generan pérdidas de suelo de más de 12T/Ha. La baja calidad del agua de riego y el uso indiscriminado de fertilizantes químicos ha causado la salinización y/o sodificación del suelo

La conservación del suelo ha de convertirse en una prioridad Área Afectada Gran Canaria Tenerife El Hierro Erosión grave (% área total isla) 56,7 41,9 5,9 Salinización y/o sodificación 12,2 8,7 0,1 La conservación del suelo ha de convertirse en una prioridad

Contaminación atmosférica: Fuentes principales de contaminación atmosférica: circulación de automóviles, buques y aviones, producción de electricidad, refinado de crudos y la desalación de agua marina. Contaminantes “duros”: Partículas Dióxido de azufre (SO2, lluvia ácida)) Óxidos de Nitrógeno (Nox, smog urbano) Contaminante “blando”: CO2, efecto invernadero