Los movimientos se describen a partir de una posición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

Alejandro de Meer y Begoña Morato
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
Dra. Ana María Coss de Chávez
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Actitud ante el niño con cojera
Prevención de Riesgos Laborales Servicio Médico
UNIDAD 2. Dorso.
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
HIGIENE POSTURAL: PATOLOGÍAS
Realizado por: MARÍA TORRIJOS ANTELO
Hemiplejia: Posturas y estrategias de movimiento
LA COLUMNA VERTEBRAL Actitud postural
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Unidad II Elementos del Bienestar Físico
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
EL PEDALEO.
Departamento de Educación Física
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
BIOMECÁNICA DE COLUMNA CERVICAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño.
Patologías asociadas al uso excesivo del móvil
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Anatomía y fisiología humana
GENERALIDADES DE LA ANATOMIA
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
Valoración Sistema Musculoesqueletal
Columna vertebral Yessenia Caicedo obregón Jessica Andrea libreros
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Movimientos de Columna
Ejercicios con bandas elásticas
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Patologías de la Columna Vertebral
ANATOMIA Y FISIOLOGIA INTEGRANTES: ANGELLY ZARATE LINA DONADO
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
ARTICULACIONES.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Patología degenerativa de la columna
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Fisiología del ejercicio
Evaluación de carga física
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La anatomía de la columna vertebral
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
CLAUDIA Y NURIA LESIONES Y DEPORTE. HERNIA DISCAL Definición El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna.
ESQUELETO Axial Apendicular.
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Transcripción de la presentación:

Prevención de las actitudes posturales incorrectas para evitar problemas de espalda

Los movimientos se describen a partir de una posición de referencia llamada POSICIÓN ANATÓMICA

Ejemplos: Rodilla y codo FLEXIÓN EXTENSIÓN EJE TRANSVERSAL PLANO SAGITAL Ejemplos: Rodilla y codo

PLANO TRANSVERSAL EJE VERTICAL ROTACIÓN INTERNA ROTACIÓN EXTERNA FLEXIÓN HORIZONTAL EXTENSIÓN HORIZONTAL EJE VERTICAL

Ejemplos: Cadera y Columna Vertebral PLANO FRONTAL EJE ANTEROPOSTERIOR Ejemplos: Cadera y Columna Vertebral ABDUCCIÓN ADUCCIÓN FLEXIÓN LATERAL

LA COLUMNA VERTEBRAL Está formada por 33 vértebras. Disco cartílago. Tiene 3 funciones: 1. Permite el movimiento entre las partes del cuerpo 2. Sostiene y da forma al cuerpo. 3. Protege la médula espinal En el plano sagital presenta 4 curvaturas. En el plano frontal es rectilínea

Importancia del Disco Intervertebral El disco intervertebral es probablemente el elemento de mayor importancia mecánica y funcional de la columna vertebral (López Miñarro, 1999) Imagen extraída de Kapandji Se divide en: Núcleo pulposo (parte central) Anillo Fibroso

Movimientos agresivos en columna En los movimientos de flexión el núcleo se desplaza posteriormente presionando sobre las fibras. Estas fibras realizan una fuerza en sentido opuesto que tiende a estabilizar la articulación. FLEXIÓN DE TRONCO Imagen extraída de Thiriet

HIPEREXTENSIÓN DE TRONCO El espacio intervertebral disminuye por atrás y el núcleo se desplaza hacia delante, topando con las fibras anteriores del anillo (cuya tensión habrá aumentado). Sobretodo en las hiperextensiones se deben vigilar los choques entre las apófisis espinosas y articulares de las vértebras por las lesiones que pueden producir. HIPEREXTENSIÓN DE TRONCO

Este ejercicio provoca una compresión de los discos y por tanto una gran presión sobre ellos. También existe un sobreestiramiento de los ligamentos con posibilidad de desgarro. La flexión lateral es un ejercicio desaconsejado siempre que se sobrepasen los límites fisiológicos de 35 grados. La carga añadida ayuda a sobrepasar dicho límite, aumentando la presión sobre el disco intervertebral. FLEXIÓN LATERAL

ALTERACIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL (I) HIPERLORDOSIS LUMBAR Es un aumento exagerado y progresivo de la curva lumbar fisiológica 2 actitudes posturales son las que inducen a esta patología: Anteversión pélvica Antepulsión pélvica

ALTERACIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL (II) CIFOSIS Es un aumento de la curvatura dorsal por causas patológicas. Común en adolescentes en el periodo de crecimiento.

ALTERACIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL (III) ESCOLIOSIS Es cualquier desviación lateral de la columna en el plano frontal. Leve - Grave - Muy grave Más frecuente en el sexo femenino. Suele aparecer entre los 9 y los 14 años Escoliosis funcional o actitud escoliótica: Escoliosis estructurada - Zonas afectadas rígidas - Zonas afectadas flexibles - Acompañada de : - Malos hábitos posturales Acuñamiento vertebral - Puede ser corregida Rotación vertebral