El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

Conducta Eléctrica de la Membrana
EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
Células del sistema nervioso
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
La relación en los animales II
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
coordinación de órganos y tejidos
Sistemas de coordinación
Los mensajes que van muy lejos ….
Anatomía y función del Sistema nervioso:
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CAPÍTULO 1 INTERCONEXIÓN CEREBRAL
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
Trasmisión de la información eléctrica
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Sinapsis.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
La neurona.
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
..
Estructura microscópica del músculo
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Sinápsis.
Y Los Neurotransmisores
Relación animal TEMA 10.
Transmisión Sináptica
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Sistemas nervioso y endocrino
Sinapsis.
Sinapsis.
Sinapsis.
Comunicación sináptica
NEURONA: organización y potencial de acción
Sinapsis.
Transcripción de la presentación:

El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa

El Impulso Nervioso El impulso nervioso es un mensaje que se transmite por las neuronas y pueden originarse en el propio sistema nervioso o en los órganos receptores.

Características del Impulso nervioso La transmisión del impulso nervioso sigue la ley del todo o nada( se produce todo el impulso o no se produce nada). Todos los impulsos son semejantes por lo que se transmiten de la misma manera. Es unidireccional, sigue siempre una misma dirección, desde cualquier parte de la neurona hasta el axón. El impulso nervioso se transmite por un mecanismo saltatorio en las fibras mielínicas en el que se acelera la velocidad de transmisión.

Mecanismo por el cual se propaga el impulso nervioso. - Primera etapa: la llegada del impulso nervioso despolariza a la membrana presináptica. - Segunda etapa: esta despolarización permite la apertura de canales de calcio, se produce la entrada de este ion hacia el terminal presináptico. El flujo de calcio es fundamental para la liberación del neuro transmisor. - Tercera etapa: el aumento del calcio intracelular promueve la movilización de las vesículas sinápticas, estas se fusionan a nivel de las zonas activas de la membrana presináptica. La acción del calcio es finalizado por su rápido secuestro dentro del terminal. - Cuarta etapa: La fusión de las vesículas a la membrana produce un rompimiento de estas y el transmisor que está en las vesículas es liberado al espacio sináptico. - Quinta etapa: el transmisor liberado difunde a través del espacio sináptico y la mayor parte de él se unirá a los receptores, y así se forma el complejo neurotransmisor-Receptor - Sexta etapa: recaptura el neurotransmisor. Después la neurona vuelve a repolarizarse mediante una onda de repolarizacion que se debe a la salida de k+ desde el interior.

Con un pequeño video lo veremos mejor.

En La Sinapsis El punto de comunicación entre una neurona y otra se llama sinapsis nerviosa pero no se encuentran conectadas físicamente sino por medio de una zona de influencia química. Los axones en su parte final se divide en prolongaciones las cuales terminan en un botón presináptico o terminal.

En la sinapsis nerviosa se distinguen tres partes. Botón presináptico : Constituidos al final del axón. Hendidura sináptica: Hueco existente entre las neuronas implicadas en la sinapsis. Elemento presináptico: Constituido por el cuerpo neuronal o la dendrita siguiente.

Proceso en la sinapsis Las vesículas del elemento presináptico están cargadas de unas sustancias llamadas neurotransmisores que son liberados en la hendidura sináptica. Los neurotransmisores liberados se unen a receptores específicos de la membrana del elemento presináptico.

Otro pequeño video para que lo veamos mejor

Según el elemento postsináptico pueden existir distintos tipos: Axo-axónica. Se realiza entre el extremo de un axón y el axón de la neurona siguiente. Axo-somática. Final de un axón y el cuerpo de la neurona postsináptica Axo-demdríticas. Se da entre el final de un axón y una dendrita.

Ya estamos acabado, y espero que te halla gustado la explicación del el impulso nervioso. A continuación un pequeño resumen de todo el proceso

El Resumen

Gracias por su atención Si el tema te intereso y quieres saber más, busca información en internet mas detalladamente… Gracias por su atención