Enero – Marzo 2016 La controversia continúa. Concepto CCE: Cuando afrontamos oposición y obstáculos, debemos confiar en la promesa de que peleará por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
Advertisements

EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
¿QUÉ REPRESENTA GOLIAT?
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
Señor de todas las naciones (Amós). INTRODUCCIÓN ¿De qué manera puedes defender a los miembros de tu comunidad que son oprimidos, abusados, pobres, o.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las cualidades del carácter afectan a quien las tiene y a otros.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
EVALUAR LOS MINISTERIOS. En una escala del 01 al 10 ¿Cómo está tu ánimo? Da razones de tu respuesta INTRODUCCION.
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
EL DÍA DE JEHOVÁ (SOFONÍAS)
Abiatar: El sacerdote.
La viuda de Sarepta: El salto de fe. INTRODUCCION El propósito de la lección es reconocer que Dios nos guía paso a paso en una jornada de fe en nuestro.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Abril - Junio 2015 CRISTO, SEÑOR DEL SÁBADO. ¿Qué distingue al sábado como una doctrina, del sábado como una experiencia? ¿Por qué es necesario que apreciemos.
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
Alegraos ante el Señor: El Santuario y la Adoración LA ADORACIÓN.
LA VENIDA DE JESUS Abril – Junio 2015.
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
ABRAHAM, EL PRIMER MISIONERO
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015.
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En “solo un minuto” informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Adulterio Espiritual (Oseas)
Julio – Setiembre 2015 Abraham, el primer misionero.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
Superando el miedo PRAY REVIEW.
JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES
El llamado profético de Jeremías
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
31 de octubre de 2015 MÁS AYES PARA EL PROFETA TEXTO CLAVE: Jeremías 20:7 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2015 Lección 5.
Octubre – Diciembre 2015 La crisis continúa. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Qué significa conocer a Dios? Explica tu respuesta… INTRODUCCION.
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. Concepto CCE: La Comunión renueva nuestro pacto al recordar que la vida y la muerte de Cristo hacen posible nuestra.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Octubre – Diciembre 2015 El Pacto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cuál es la función de la fe, y cuál es la de las obras, y cómo se relacionan con la experiencia.
Octubre – Diciembre 2015 Lecciones de Jeremías. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Qué te ha conmovido más al estudiar el libro de Jeremías durante este trimestre?
Octubre – Diciembre 2015 De vuelta a Egipto. EXPERIENCIA PERSONAL ¿Cómo reaccionarías si alguien cercano a ti abusara de tu confianza y te dejase profundamente.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
LA CONTROVERSIA CONTINÚA La controversia continúa Nehemías 2:18 Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo.
Enero – Marzo 2016 La controversia continúa.
30 de enero 2016 LA CONTROVERSIA CONTINÚA TEXTO CLAVE: Nehemías 2:18 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 05.
Camaradas de armas U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
La gran controversia y la iglesia primitiva U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Enero – Marzo 2016 Pablo y la rebelión. Concepto CCE: La esperanza de la resurrección es una fuente profunda de consuelo para nosotros, tanto individualmente.
23 de enero 2016 CONFLICTO Y CRISIS: LOS JUECES TEXTO CLAVE: 1 Samuel 2:1 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 4.
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE Abril – Junio 2016.
La controversia continúa U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Lección 5 para el 30 de enero de Cuando comparamos las vidas de David, Elías, Ezequías, Ester y Nehemías, surgen temas similares: Dios es capaz.
Transcripción de la presentación:

Enero – Marzo 2016 La controversia continúa

Concepto CCE: Cuando afrontamos oposición y obstáculos, debemos confiar en la promesa de que peleará por nosotros. INTRODUCCIÓN

¿Cuál ha sido el momento más triste que te ha tocado vivir? O, ¿cuál ha sido el problema más grande que has enfrentado? INTRODUCCIÓN

Tema: La protección y liberación del pueblo de Dios en el gran conflicto. INTRODUCCIÓN

¿Qué significa “adoración”? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Explicar con la Biblia la protección y liberación del pueblo de Dios en el gran conflicto. Para analizar: ¿Qué dice la Biblia acerca de la protección y liberación del pueblo de Dios en el gran conflicto? INTRODUCCIÓN

CAPACIDADES

I.LA BATALLA ES DE JEHOVÁ Según 1 Samuel 17:45, 47, ¿qué dijo David, que es vital para entender su victoria? “Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos” 1 Samuel 17:45, 47

David afrontó valientemente al gigante filisteo Goliat, y venció con la fuerza de Dios. El nombre de Dios y su soberanía estaban en juego. Cuando Elías se encontró luchando con los profetas de Baal, estaba en juego el señorío de Dios (1 Reyes 18:21-39). Cuando los asirios rodearon a Jerusalén, estaba en juego quién era el soberano: el dios de los asirios (como ellos pretendían), o el Santo de Israel, como declaraba Isaías (2 Reyes 18:28-35). Nuestras batallas espirituales son de Dios tanto como cuando ayudó a David a vencer a Goliat, o a Elías al prevalecer sobre los profetas de Baal. El tema de la gran controversia es inconfundible en cada caso. I.LA BATALLA ES DE JEHOVÁ

II.LA SOBERANÍA DE DIOS Según 2 Reyes 19:34, 35, ¿cuál es el mensaje de Dios a su pueblo en medio de la gran controversia? “Porque yo ampararé esta ciudad para salvarla, por amor a mí mismo, y por amor a David mi siervo. Y aconteció que aquella misma noche salió el ángel de Jehová, y mató en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todo era cuerpos de muertos” 2 Reyes 19:34, 35

Los asirios se burlaron de la gente advirtiéndole que, siendo que los dioses de las naciones alrededor de ellos no las habían salvado de los asirios, ¿por qué los judíos habrían de pensar que su Dios podría librarlos? (2 Reyes 18:28-30, ). Ezequías hizo lo único posible para él: oró (19:15-19). Dios ya había usado a Isaías para animar a Ezequías (19:6), y ahora Dios envío otra vez al profeta. Los habitantes de la ciudad sitiada cuando se levantaron de mañana, vieron soldados esparcidos por el suelo en silencio sepulcral. El rey asirio en desgracia volvió a su casa, solo para encontrar su fin a manos de dos de sus propios hijos (19:36, 37). II.LA SOBERANÍA DE DIOS

III.ORAR Y CUMPLIR DEBERES Según Nehemías 4:8, 9, 17, ¿cuál era el problema, y de qué forma se desarrolla en el drama de la gran controversia? “y conspiraron todos a una para venir a atacar a Jerusalén y hacerle daño. Entonces oramos a nuestro Dios, y por causa de ellos pusimos guarda contra ellos de día y de noche. Los que edificaban en el muro, los que acarreaban, y los que cargaban, con una mano trabajaban en la obra, y en la otra tenían la espada” Nehemías 4:8, 9, 17

Nehemías empezó la obra con decisión y compromiso. Su dedicación fue una motivación para que otros se le unieran. Frente a la oposición, le hubiera sido fácil retroceder, sin embargo, confiando en Dios; siguió la reconstrucción del muro y dejó las amenazas de sus enemigos en las manos de Dios (Nehemías 6:14, 15). La tarea no sería detenida por ninguna fuerza. En el tiempo de Ester, se acusó a los hebreos de no acatar las leyes y costumbres de los que estaban en el poder. Ester ayunó y realizó acciones (Ester 4:16; 5:1-14; 7:1- 10). En el caso de haber caído (2 Samuel 11:1-17), debemos arrepentirnos, pedir un corazón limpio y la restauración del compañerismo con Dios (Salmo 51). III.ORAR Y CUMPLIR DEBERES

Escribe verdadero o falso según convenga 1.En el Gran Conflicto: a.Confiar en la fidelidad de Dios es la única acción lógica que podemos realizar ( ) b.El problema en la historia de Ester se centró en la adoración y que los hebreos rehusaran seguir las leyes y las costumbres de los que estaban en el poder ( ) 2.En la historia de David: a.David fue derrotado por su propia lujuria, belleza y arrogancia ( ) b.David necesitó saber que “de Jehová es la batalla” y que debía librar esa batalla con la armadura de Dios no en la guerra sino en su corazón ( ) EVALUACIÓN

3. En el tiempo de Elías el Tisbita: a.Decir que no llovería era un desafío directo a Zeus, el dios de las lluvias, que aseguraban las cosechas y el ganado ( ) b.Elías confrontó al rey y le pidió un encuentro con los profetas de Baal y de la diosa Asera (diosa de la fertilidad) ( ) c.El buey era el objeto más poderoso en las religiones de fertilidad ( ) 4.En la historia de Nehemías: a.La nación de Israel ya no existía como entidad política ( ) b.Nehemías recibió permiso para retornar a Jerusalén y modificarla ( ) c.Nehemías reconstruyó el muro y dejó las amenazas de sus enemigos en las manos de Dios ( ) EVALUACIÓN

¿Qué dice la Biblia acerca de la protección y liberación del pueblo de Dios en el gran conflicto? En un momento u otro, todos afrontamos oposición mientras estamos al servicio de Dios, es nuestro privilegio vencerla con la fuerza de Dios ¿Para qué nos servirá lo aprendido? APLICACIÓN

Entrevista a un miembro de tu iglesia que ha permanecido fiel al Señor. Pídele que te cuente su testimonio y procura descubrir lo que motiva a dicha persona. CREATIVIDAD

Dr. Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática