EL MERCADO DE CARBONO OPORTUNIDADES PARA NICARAGUA MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA Oficina Nacional de Desarrollo Limpio Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Rocío Carranza Lorenzo
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
FUENTES DE ENERGIA.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
MISION, EXPERIENCIAS DE LA ONDL Y PROCESO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Marina Stadthagen / Marzo OFICINA NACIONAL.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
El Nuevo Mercado MDL, Después de la Entrada en Vigor del Protocolo de Kyoto. Thomas Black - Arbel á ez Martínez Jaimes Mercedes Daisy. Ruiz Ortiz José.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo sustentable El concepto
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO (ONDL)- NICARAGUA Taller de Entrenamiento en Formulación.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
El Mercado Voluntario del Carbono TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA LA REGION LA LIBERTAD” Trujillo,
LOGO here Curso Introducción REDD Introducción a los Mercados de Carbono.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Dirección General de Cambio Climático MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL): PROCEDIMIENTOS DE PROYECTOS.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
Global Change Group Lucio Pedroni El “Nested Approach” y su posible implementación en Panamá Lucio Pedroni Taller.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División de Cambio Climático y Sostenibilidad 02/06/2016 Financiamiento climático.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Representación IICA - Perú.
EL MERCADO DE CARBONO TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS AMBIENTALES PARA LA REGION LA LIBERTAD” 23 de junio del.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA Alumnos: Karen Micaela Peral Ruiz y Manuel Garrido Merino.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
EXPERIENCIAS DE FEDEPALMA EN EL CAMBIO CLIMATICO PROYECTO SOMBRILLA MDL Bogotá, 17 de noviembre 2010 Miguel Angel Mazorra Valderrama Líder Planeación y.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Sustentabilidad Ambiental y Mercado de Carbono: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero en América Latina y el Caribe Noviembre 2010 Control y.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Transcripción de la presentación:

EL MERCADO DE CARBONO OPORTUNIDADES PARA NICARAGUA MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA Oficina Nacional de Desarrollo Limpio Proyecto PNUD-NIC/01/008-MARENA Por: M. Stadthagen

Objetivos de esta presentación: Explicar brevemente que es, que hace la ONDL y por que se ha involucrado con PSA. Role de MARENA en cuanto a PSA Presente y Futuro

Radiación solar de longitud de onda corta Reflejada hacia el espacio Radiación infrarroja emitida por la tierra Efecto deinvernadero Reflejada hacia la tierra Tierra Atmósfera

GEIs Dióxido de Carbono, CO 2 producido 70 % por la quema de combustible fósiles y el 30 % por la quema y tala de bosques y otros cambios en el uso del suelo Metano, CH 4 producido por desechos sólidos, pantanos, arrozales, ganado,gaseoductos, termitas. Oxido nitroso, Combustión y quema de biomasa Halo carbonos (CFC, HCFC,...) producidos exclusivamente por actividades industriales

¿Cómo se combate este fenómeno? Reduciendo emisiones de GEIs: 1.Sustituyendo el uso de combustibles fósiles- utilizando fuentes renovables como el viento, el sol, la geotermia y la biomasa. 2.Disminuyendo uso combustibles fósiles – eficiencia energética Secuestrando CO2 a través de la reforestación. Controlando la deforestación Protocolo de Kyoto – solo acepta proyectos de reforestacion y no de deforestacion evitada.

Respuesta Internacional - Convención Marco de NU sobre el Cambio Climático Suscrita en 1992, es una convenio marco que admite que el fenómeno existe Tiene como objetivo global asegurar que las emisiones de GEIs producidas por el hombre no impidan que los ecosistemas se adapten al cambio climático y evitar se ponga en peligro la producción de alimentos y el crecimiento económico sostenible. No pretende evitar el cambio climático ya que este ya se está dando. No previó compromisos de reducción vinculantes. Países desarrollados aceptan responsabilidad histórica. Principio de prevención. Intercambio de información

Protocolo de Kyoto, 1997 Compromete a los Estados Partes del Anexo I a limitar y reducir sus emisiones de GEI´s a un nivel inferior en no menos del 5.2 % a los niveles de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el Países en vías de desarrollo NO tienen que reducir sus emisiones de GEIs

El Protocolo de Kyoto Crear tres Mecanismos de Flexibilidad: Crear tres Mecanismos de Flexibilidad: Para Países Desarrollados y en economía en transición: Comercio de Emisiones Implementación Conjunta El Mecanismo de Desarrollo Limpio

MDL El Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL: El Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL: instrumento de transferencia tecnológica y de financiamiento de los Países desarrollados hacia los Países en vías de desarrollo que pretende: reducir emisiones de forma costo efectiva e impulsar el desarrollo sustentable en los países en vías de desarrollo. Con este instrumento los países desarrollados pueden comprar emisiones certificadas de gases de efecto de invernadero que resulten de proyectos ejecutados en países en vías de desarrollo. El flujo financiero del Proyecto de venta de los CER es un flujo adicional al giro del negocio del Proyecto en sí. ¿Por qué? Reducir o secuestrar emisiones en los países en vías de desarrollo es más barato que en los Anexo I. CREA EL MERCADO DEL SERVICIO AMBIENTAL DE REDUCCION DE EMISIONES DE GEIs Y DE CAPTURA DE CARBONO – UNICO SERVICIO AMBIENTAL CON UN MERCADO GLOBAL..

Tipos de proyectos que reducen emisiones de Energéticos 1. hidro, solar y de biomasa, y que sustituyan el uso de combustibles fósiles. 2. Proyectos que disminuyan el uso de combustibles fósiles – eficiencia energética y cambio de combustibles, transporte. Forestales Que fijen CO2 a través de la reforestación : plantaciones, proyectos agroforestales y silbo pastoriles. Excluida la conservación

¿Quiénes compran CERs? Fondo Prototipo de Carbono del Banco Mundial – $3 a $6 – Biocarbon y Community Funds Gobierno de Holanda - $3 a $7 Gobierno de Finlandia Empresas canadienses Empresas Japonesas Empresas Multinacionales - imagen Ongs ¿Por qué? Reducir o secuestrar emisiones en los países en vías de desarrollo es más barato que en los desarrollados.

¿Quiénes venden CERs Mayor demanda que oferta. Altos costos de transacción Falta de conocimiento del negocio América Latina en la delantera En firme 100 transacciones Pendiente entrada en vigor de PK – Rusia

País emisor con compromisos internacionales de reducción de emisiones Producción de energía limpia Nicaragua Compra de la Reducción de emisiones Venta CERs Transfiere $ Recursos financieros y tecnológicos 5

Vende energía limpia Ingreso por el venta del servicio eléctrico Mercado local: domiciliar, industrial, otros Vende CER´s Ingreso adicional financiero por venta de los CER´s US $ Mercado internacional: países y empresas transnacionales

proyecto reforestación Propuesta 1 Dueños del Se aprueba 2 ONDL PIN 3 PDD 4 ERPA 5 Certificación Internacional 6 Comprador internacional 8 Ventas $$$ Madera en el Mercado Nacional/Int 9 Compra CER´s Pagos $$$

Proyectos de los servicios ambientales de reducción de emisiones y almacenamiento de carbono impulsados por la ONDL Casos de Proyectos concretos: Compañía Licorera Nacional: Generación Eléctrica a partir de un biodigestor de metano. Volumen estimado CERs: ton CO 2. Costo total del Proyecto: US$18.7 Millones en 4 fases Precious Woods – Proyecto de Reforestacion en el Departamento De Rivas – 600 hectareas de TECA con especies nativas de alto valor(5%) y conservacion de bosque secundario en antiguos pastizales. Hasta el '559 tCO2e Por un periodo de 10 apos : tCO2e Por un periodo de 7 apo 86'251 tCO2e Por un periodo de 14 apos: 296'709 tCO2e Proyecto de 60 apos. Negociacion carta de intencion con el Biocarbon Fund del Banco Mundial. Precio no decidido, $3.50 a $4

PROYECTO ATLANTIC la biomasa, producida por los desechos agrícolas que se generan en los procesos agroindustriales del valle de Sébaco y sus alrededores. Se propone la construcción de una Planta de Generación Eléctrica de 5 MW de potencia instalada, tomando en consideración las posibilidades reales del abastecimiento de la biomasa como combustible sólido, y los volúmenes de inversión viables de obtener en el mercado financiero internacional. La ubicación del Proyecto es en Sébaco en los terrenos de la Empresa Atlantic, considerando sus ventajas comparativas en cuanto a distancia de las fuentes de biomasa, cercanía a la entrega de la energía en la Subestación de Sébaco y a evitar cualquier tipo de implicaciones ambientales. La tecnología a utilizar, es la generación de vapor saturado a alta presión, quemando el combustible sólido de cascabillo de café, cascarilla de arroz y paja de arroz, que constituyen la biomasa disponible en la zona. El vapor producido en una caldera de 60,000 libras por hora, genera electricidad por medio de un turbogenerador, la cual es transportada en su mayoría hasta la Subestación de Sébaco, siendo otra parte utilizada en las instalaciones industriales de Atlantic.

POR QUE SE LE ASIGNA A LA ONDL EL TEMA DE PSA YA ESTA LLEVANDO UN TIPO DE PSA – REDUCCION DE EMISIONES Y CAPTURA DE CARBONO. LOS PROYECTOS DE REFORESTACION QUE COBREN CARBONO PUEDEN TAMBIEN PUEDEN PRESTAR OTROS SERVICIOS AMBIENTALES – AGREGAR PSA PARA ASEGURAR LA PERMANECIA DE LA REFORESTACION Y LA REGENERACION NATURAL ASISTIDA.

PROYECTO FACILIDAD MUNDIAL DIAGNOSTICO NACIONAL DE PSA PROPUESTA DE ESQUEMA ORGANIZATIVO – GRUPO COMPUESTO POR SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO QUE APRUEBAN ESTRATEGIAS Y POLITICAS PARA IMPULSAR EL USO DE ESQUEMAS DE PSA. 2 PINS PSA DE CARBONO PARA AYUDAR A COMBATIR LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA. PROPUSTA BCIE PARA OBTENER PRESTAMO QUE PERMITA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE PSA.

PARA EL 2005 Reactivar la Mesa Nacional de PSA e incluir mas miembros. Tener un diagnostico rápido que nos de un Norte de que acciones son prioritarias – Deberiamos de propiciar una ley de PSA. Crear una entidad participativa que permita consultar y consensuar una Estrategia Nacional de PSA. Establecer un grupo de expertos en el tema de cambio climático y bosque y fortalecer su capacidad técnica. Consolidar el grupo interno de PSA del MARENA.

FIN DE PRESENTACION Muchas Gracias Pag.Web: Ondl.gob.ni