LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Advertisements

TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Medula espinal.
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
INTEGRANTES DEL EQUIPO
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Generalidades del sistemas nervioso
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Generalidades del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO.
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
Generalidades del Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
Taller de PSU Biología II
SISTEMA NERVIOSO.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO NOMBRES:. IVANOVA TENE. PABLO SOJOS
Alexander caro calderón S.N. GENERALIDADES U.F.P.S. SE PROHIBE SU REPRODUCCION DERECHOS RESERVADOS.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Neuronas Células gliales
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso.
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7 del 2015

Estructuras del SN Fuente: Eanatomy (2015) 1. MÉDULA ESPINAL (Parte del SNC-, contiene materia gris recubierta por materia blanca, circuitos neuronales que intervienen en respuestas rápidas-Conduce impulsos sensitivos) Protegida al interior de columna vertebral, llega hasta la altura de la L1 De ahí, raíces nerviosas = Cola de caballo o cauda equina. De la L2. se pueden hacer Punciones, raquea, epidural.

Fuente: Nother (1999) Región de la piel que es responsabilidad De un nervio. Derm. Cervicales Derm. Toráxicos Derm. Lumbares Derm. Sacros Nervios Espinales o raquídeos (31 pares). Son parte SNP-Somático. Formado por nervios y ganglios.- captan estímulos sensitivos y mandan información motora. Desde la M. gris de la médula, salen dos raíces dorsales-sensitivas y dos ventrales- motoras, que atraviesan los músculos vertebrales y se prolongan para distribuirse a las zonas del Cuerpo. Nota alterna: Según, Kolb, y Wishaw, (2002) Algunos N- Ganglios contienen vías que forman SNP- Autónomo o Interno: simpático y parasimpático que ejercen efectos opuestos en los órganos que inervan. 2.

Cerebro: Posee áreas que interpretan los impulsos sensitivos. Las áreas motoras controlan los movimientos musculares voluntarios y las áreas de asociación, intervienen en procesos más complejos como la memoria, las emociones el razonamiento y las capacidades intelectuales. 4. NERVIOS CRANEALES : Son 12 pares. Nacen del tronco encefálico, excepto óptico y el olfatorio. Clasifican en sensitivos, motores y mixtos. Fuente: Anatomía Nétter Nervio espinal Piamadre Aracnoides Duramadre Cuerpo Vertebral Espacio Epidural Ligamento Dentado 3. MENINGES RAQUÍDEAS y Espacios Permedultares

5. TALLO O TRONCO CEREBRAL Fuente: Norasegura 2014 Fuente: Cecilio Loria (2012 )

Fuente: Hugo Jiménez ROMBENCÉFALO Compuesto por cerebelo, Protuberancia o puente y Bulbo Raquídeo o médula oblonga

7. FORMACIÓN RETICULAR Es la estructura en forma de red, que corre a lo largo del tallo o tronco cerebral, transmite información, Somatosensorial, visual responsable de mandarnos a dormir o manteneros en vigilia. anatomia-humana-evita-anuncios-de-llegar-a-toda-persona/ edro_Aranguena.htm Fuente: Cecilio Loria (2012)

9.DECUSACIÓN DE LAS PIRÁMIDES Cruce de fibras nerviosas del tracto motor corticospinal, en la zona ventral de la parte inferior del bulbo raquídeo, por el que se debe que cada lado del cerebro controle el lado opuesto del cuerpo (Mediclopedia, Diccionario (2008). En el cerebro existen cuatro, se encuentran interconectados entre sí. En ellos circula, el líquido cefalorraquídeo (LCR), producido por los plexos coroideos. LCR también, rodea cerebro y médula espinal. En exceso = Hidrocefalia- presión intracraneal, agrandamiento de cabeza, convulsiones y hasta muerte. 8. VENTRÍCULOS CEREBRALES infogen.org

Referencias Infogen/Hidrocefalia. Tomada de: Kolb, B. y Wishaw, I. (2002) Cerebro y conducta. México. Mc Graw HIll Medina, M (s.f.) El cerebro. Consultado el 4 de octubre Tomado de: Pinto, N. (2015) Estructuras del S.N. (exposición en clase). ITESO.