Taller sobre Género y Cambio Climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos en el marco de la mitigación efectiva del cambio climático Presenta: Yvette.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Gestión de Sustancias Químicas en México
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Oficina Nacional de Cambio Climático
POLITICAS AMBIENTALES
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
      TALLER SOBRE EL FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIALO (GEF) Y SUS ACTIVIDADES EN URUGUAY     Taller sobre el GEF y sus actividades en.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos 16 de enero del 2015.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Transcripción de la presentación:

Taller sobre Género y Cambio Climático Taller sobre Género y Cambio Climático. La experiencia de la Plataforma Interministerial Sobre Cambio Climático en Argentina

Actividades Programáticas sobre Cambio Climático en Argentina Desarrollo Económico Bajo en Carbono Plataforma Nacional Cambio Climático Desarrollo de Capacidades Abogacía Comunicación Nota: el antecedente legal de esta Plataforma fue la la Resolución 56/2003 de la Secretaría de Ambiente que creó la Comisión Nacional Asesora sobre Cambio Climático (CNACC). Está integrada por representantes del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Provinciales, del sector privado, académicos de Universidades públicas y privadas y expertos con especialidades en temas vinculados a los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Recién en el último año adquirió un rol destacado y de relevancia.

Desarrollo de Capacidades Abogacía Comunicación Proyectos Actuales + US$ 11.000.000 Establecimiento de Incentivos para la Conservación de Ecosistemas de Importancia Global. Manejo Sostenible de Bosques Desarrollo de un sistema de transporte local propulsado a biodiesel. Generación de energía a partir de residuos de biomasa forestal. Gestión y reducción de riesgos de desastre en NOA y NEA Eliminación de Gases de Efecto Invernadero. Generación de insumos de conocimiento y espacios de diálogo.

Plataforma Nacional Cambio Climático Plataforma Nacional sobre Cambio Climático Actividades Programáticas Comprensión Común de Desafíos Soluciones Posibles Apoyar a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el proceso de diálogo y formulación de políticas Talleres/ reuniones Abogacía Comunicación Visibilidad Desarrollo de Capacidades Apoyo en la generación de conocimientos para el diseño de las políticas y estrategias de desarrollo. Fortalecimiento de capacidades de negociación, promoviendo el diálogo entre sectores y sinergias entre planes, programas y políticas. Esfuerzos de Desarrollo  

Desarrollo Económico Bajo en Carbono Facilitando la Transición hacia un Desarrollo bajo en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático. Acceso a US$ GEF PPD SCCF MDG /CF PM ICI RBLAC Bilateral GC AGF FA TTF PNUD Local BM BID GoA Servicios de PNUD Asesora-miento en políticas Desarrollo e Implementación de proyectos Gestión de conocimiento Desarrollo de capacidad Enfoque comunitario Estandares fiduciarios Agencia de Implementación de Políticas Sectoriales y logro de consensos hacia un Plan Nacional de Bajas Emisiones y Resiliente al Cambio Climático. Objetivo: Apoyar una transición de mercado hacia una economía de bajas emisiones Objetivo: Promover economías y ecosistemas resilientes al cambio climático Transporte sostenible Energía renovable y eficiencia energética Tecnología de bajas emisiones Infra-estructura y Cambio Climático CUSS/ MBS (Mit/ Adap) Adaptación sectoral Adaptación por ecosistemas Aumentar la resiliencia de ecosistemas al CC Tren de biodiesel Flujos de Inversión y Financiamiento en Transporte National Railroad Infrastructure Facti-bilidad de energía de biomasa Energía de biomasa en el noreste argentino. Flujos de Inversión y Financiamiento en Agricultra Mitigación en sistemas de producción rural. Análisis de vulnerabi-lidad de inversion pública Infra-estructura resiliente al Cambio climático PSA Observador de UN REDD Gran Chaco Bosques y Bio-diversidad Analisis de costos de adaptación en agricultura y energía Adaptación en agricultura Proteger servicios eco-sistémicos para la reduccíón de la vulnerabili-dad ecológica y social Areas pro-tegidas marinas Pesquería en aguas dulces Agrobio- diversidad Degra-dación de suelos en Patagonia Freplata Paisaje en Yungas Low Carbon Economic Development The consolidation of initiatives that started in 2009 invites to develop more ambitious cooperation initiative that supports the transition to low emission and climate resilient development. The strategy is to install mitigation and adaptation sectorial programs that allows the National Government to agree a Low Carbon Development Plan. Through an integral framework that consolidates existing efforts with new opportunities, it is expected to strengthen policy making processes that include the climate change dimension. UNDP will cooperate with the Government of Argentina towards a low carbon economy in the following dimensions: Transport Biodiesel train model: on going Cost Analysis of Adaptation in Railroad Transport: on going National Railroad Infrastructure: in pipeline Energy Feasibility of forestry energy. on going Bioenergy Development in North-East Region. in pipeline Agriculture Mitigation Cost Analysis in agriculture. on going Mitigation in Rural production systems. in pipeline Infrastructure. Vulnerability analysis of public investments. on going Climate proofing infrastructure. in pipeline Land Use, Land-Use Change and Forestry (LULUCF) Gran Chaco Subregional Program. on going Forests & biodiversity. in pipeline UN REDD Observer. in pipeline Ecosystems Payment for Ecosystem services on going Land Use on Yungas Ecosystem in pipeline Marine Protected Areas on going Fresh-water fisheries on going Conserving agro-BD in pipeline Patagonia on going FREPLATA on going

Por Qué un Desarrollo bajo en Emisiones y Resiliente al Cambio Climático. Para mantener un crecimiento sostenido Argentina debe mantener su competitividad y posicionarse en el mundo sobre la base de sus activos y ventajas comparativas. Uno de sus principales activos se encuentra en su base de recursos naturales que provee: bosques, recursos pesqueros , servicios de los ecosistemas (SE) , disponibilidad de agua, fertilidad del suelo, , control de plagas, crecimiento y reproducción de especies comestibles, mitigación de desastres, regulación climática y asimilación de desechos. Impacta sobre sectores tan diversos como el turismo, la industria, el comercio, la energia, la agricultura y las pesquerías. Es decir, el cambio climático demanda que los países crezcan de un modo diferente y se necesita financiamiento para un desarrollo bajo en carbono.

Estrategia Global de Respuesta al Cambio Climático: 3 dimensiones Generar las condiciones para que las personas puedan tener una vida digna y sean capaces de soportar el cambio climático garantizando acceso al agua, saneamiento, comida y energía. Apoyar a los países a colocar la adaptación al cambio climático en el centro de la agenda de lucha contra la pobreza: asegurar la resiliencia de los grupos más vulnerables. Fortalecer las capacidades de los países en desarrollo hacia un futuro bajo en carbono.

Aprendizajes y Desafíos Se logró delinear un marco político y estratégico que toma en cuenta, en forma sistemática, la articulación de los problemas sectoriales y las desigualdades de género. Esta estrategia integral refuerza la dinámica de iniciativas dispersas ya en marcha. El cumplimiento de ambos objetivos se logra cuando las partes interesadas se involucran en estrategias de cooperación. Incorporar la perspectiva de género en las fases de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos. Desarrollar capacidades sobre cambio climático en equipos de gobierno y de la sociedad civil especializadas en temas de género.

Muchas Gracias