BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: 6.2-6.3 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya 168117 UNIVERSIDAD AUTONOMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sintesis de proteínas procesamiento – regulaciones
Advertisements

TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
TRADUCC IÓN TRADUCC IÓN.
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
´ 5´ ´ 3´
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
El código genético y el mecanismo de expresión
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Código genético y el mecanismo de expresión
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
CÓDIGO GENÉTICO Y TRADUCCIÓN Dra. A. Esteves Sección Bioquímica (FdeC)
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
NUCLEICOS ÁCIDOS.
TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Es el proceso por el cual a partir de una cadena de ARNm se sintetiza una proteína Tiene lugar en el citoplasma.
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
CLASE INTRODUCTORIA No. 4: “TRADUCCIÓN”
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Han intervenido en la realización de esta presentación: Los alumnos del IES Añaza: Vanesa Servando Sosa y Noe Suárez Ledesma Las profesoras del IES Añaza.
Síntesis de proteínas
TOLERANCIA TEMA: Duplicación, transcripción ADN y mutaciones. TRADUCCIÓN (síntesis de proteínas)
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
BIOLOGIA MOLECULAR Integrantes: Silvia Ivonne Arzola Rodríguez Alejandrina Vega Vega Luis Felipe Delgado Bustillos David Hernandez Quezada.
BIOLOGÍA MOLECULAR TEMA 7.6 “AMPLIFICACIÓN DE DNA. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 7.7 AMPLIFICACIÓN DE RNA. RETROTRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A LA.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
BIOSINTESE DE PROTEINAS
Biología molecular Unidad 4 Transcripción tema: Función de las secuencias reguladoras y proteínas que participan en la transcripción Zuny Yeraldin.
Alumno: Olga Rosario Meraz Z Flores Biología Molecular Genes y RNAs mensajeros.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
Biología Molecular Alumno: Olga Rosario Meraz Z Flores Transcripción: Temas
TEMAS: 2. Dogma Central de la Biología Molecular Relación entre genes y proteínas Expresión de genes mutantes y silvestres. Presentado por:
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
MARITZA PAYAN PARRA Tema 5.1.2
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Laboratorio de.
Transcripción de ADN. RNA Diferencias con el DNA –Constituido por una sola cadena de nucleótidos  puede adoptar muchas formas tridimensionales complejas.
Tema 13 TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN. CONCEPTO DE GEN 1.Factores hereditarios (Mendel) GEN 2.Teoría Cromosómica de la Herencia -- “Los genes están.
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Transcripción y traducción de un gen eucariota
Confección: Dr. Pedro Darío Zapata Guión: Bqca. Laura Milde
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Replicación, transcripción y traducción
Biosíntesis de proteínas (inicio): primera etapa de la biosíntesis proteica. El ARNm se une a la subunidad menor. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt,
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
TRADUCCIÓN Del gen a la proteína.
Tema 8 Expresión génica: traducción.
TRADUCCION Dra. Flora E. Arana F. CUM-USAC 2016.
ACIDO RIBONUCLEICO.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
La información genética contenida en el DNA es convertida en la secuencia lineal de aminoácidos de polipéptidos en un proceso en dos fases. Durante la.
Dra. Judith de Rodas Salón 107
SINTESIS DE PROTEINAS Dra. Mary Dominguez.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Síntesis de Proteínas En 1970 Francis Crick (uno de los descubridores de la doble hélice del ADN) enunció el dogma central de la Biología molecular que.
Síntesis de Proteínas.
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Síntesis de proteínas Requerimientos: mRNA Aa-tRNA ribosomas Ribosomas
SíNTESI DE PROTEÏNES Traducció.
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN. TEMAS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EUCARIOTES Y PROCARIOTES Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DIENCIAS QUIMICAS

INDICE Resultados de aprendizaje Errores mas comunes Etapas de la traducción en eucariotes y procariotes Procesos y componentes en la traducción en procariotes Componentes para la elongación y terminación en procariotes Factores proteicos para la iniciación en eucariotes Factores proteicos para la elongación y terminación en eucariotes Iniciación en procariotes Iniciación en eucariotes Elongación en procariotes Elongación en eucariotes Terminación en procariotes Terminación en eucariotes Comparación de la traducción en procariotes y eucariotes Polirobosamas Bibliografía

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer los elementos que participan y el mecanismo para la síntesis de proteínas en bacterias. Conocer los elementos que participan y los mecanismos para la síntesis de proteínas en organismos eucarióticos.

ERRORES MÁS COMUNES Confundir la función y los elementos que participan en la síntesis de proteínas en organismos Procariotes y Eucariotes. No comprender que el codón de iniciación (AUG) para las procariotas especifica al aminoácido modificado Formilometionina.

ETAPAS DE LA TRADUCCIÓN EN PROCARIOTES Y EUCARIOTES UNIÓN DEL AMINOÁCIDO AL RNAt INICIACIÓN ELONGACIÓN TERMINACIÓN

PROCESOS Y COMPONENTES EN LA TRADUCCIÓN EN PROCARIOTES PROCESOCOMPONENTEFUNCIÓN INICIACIÓN RNAmPorta instrucciones de codificación fMet-RNAt fmet Proporciona el primer aminoácido al péptido Subunidad 30SSe une al RNAm Subunidad 50SEstabiliza los RNAt y los aminoácidos IF1Estabiliza la subunidad 30S IF2Se une a GTP; entrega fMet-RNAt fmet al codón de iniciación IF3Une la subunidad 30S al RNAm; disocia a los monosomas en subunidades después de la terminación PROCESOCOMPONENTEFUNCIÓN UNIÓN DEL AMINOÁCIDO AL RNAt AminoácidosUnidades estructurales de las proteínas RNAtLlevan los aminoácidos a los ribosomas Aminoacil-RNAt sintetasaUne los aminoácidos a los RNAt ATPProporciona energía para unir los aminoácidos al RNAt

TERMINACIÓNRF1Cataliza la liberación de la cadena polipeptídica del RNAt y disocia el complejo de traslocación; es específico de los codones de terminación UAA y UAG RF2Se comporta como RF1; es específico de los codones UGA y UAA RF3Estimula a RF1 y a RF2 ELONGACIÓN Complejo de iniciación 70S (peptidil transferasas) Ribosoma funcional con sitios A, P y E y actividades peptidil transferasa donde puede ocurrir la síntesis protéica. Crea un enlace peptídico entre los aminoácidos del sitio A y P RNAt cargados Lleva los aminoácidos al ribosoma y ayuda a ensamblarlos en el orden especificado por el RNAm EF-TuSe une a GTP; lleva al aminoacil-RNAt al sitio A del ribosoma EF-TsGenera EF-Tu activo EF-GEstimula la traslocación (el movimiento del ribosoma al codón siguiente), es dependiente de GTP GTPProporciona energía COMPONENTES PARA LA ELONGACIÓN Y TERMINACIÓN EN PROCARIOTES

FACTORES PROTÉICOS PARA LA INICIACIÓN EN EUCARIOTES FACTORFUNCIÓN eIF1 (IF3)Reconocimiento del codón de iniciación eIF1A (IF1) Facilita la unión de Met-RNAt met con la subunidad 40S eIF2 (IF2) Facilita la unión del Met-RNAt Met iniciador a la subunidad ribosómica 40S, dependiente de GTP eIF2BPrimer factor que se une a la subunidad 40S; facilita los pasos posteriores. eIF3Promueve el Met-RNAt y une el RNAm con la subunidad pequeña eIF4ALa actividad helicasa elimina la estructura secundaria del RNAm para permitir la unión de la subunidad 40S; es parte del complejo eIF4F eIF4BSe une al RNAm; facilita el barrido del RNAm para localizar el primer AUG eIF4ESe une al casquete 5 del RNAm; es parte del complejo eIF4F eIF4FUne el complejo CAP de los factores eIF5, 4A, 4E y 4G eIF4GSe une a eIF4E y a la proteína de unión de poli (A); es parte del complejo eIF4F eIF4HEs similar al factor eIF4B eIF5Promueve la disociación de otros factores de inicio de la subunidad 40S, reconoce el codón de terminación eIF5BUne las dos subunidades.

TERMINACIÓNFUNCIÓN eRF1Reconoce el codón de terminación y se une al eRF3 eRF3Disocia todos los componentes de la traducción ayudado por el factor eRF1 ELONGACIÓNFUNCIÓN eEF1αUne el RNAt al sitio A del ribosoma eEF2Ayuda para el movimiento de la traslocación FACTORES PROTÉICOS PARA LA ELONGACIÓN Y TERMINACIÓN EN EUCARIOTES

INICIACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN BACTERIAS

INICIACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN EUCARIOTES

ELONGACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN BACTERIAS

ELONGACÍÓN DE LA TRADUCCIÓN EN EUCARIOTES

TERMINACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN BACTERIAS

TERMINACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN EUCARIOTES

COMPARACIÓN DE LA TRADUCCIÓN EN PROCARIOTES Y EUCARIOTES PROCARIOTASEUCARIOTAS RIBOSOMASubunidad grande 50S, subunidad pequeña 30S, ribosoma completo 70S Subunidad grande 60S, subunidad pequeña 40S, ribosoma completo 80S INICIACIÓNTres factores de iniciación llamados 1F-1, 2, 3; el RNAt iniciador lleva f-metionina; codón de inicio AUG; la secuencia Shine-Dalgarno precede al punto de inicio en el ARNm; se une a una secuencia complementaria en la subunidad 40S del ribosoma Trece factores de iniciación; el RNAt iniciador lleva Metionina; el codón de inicio es AUG; ausencia de secuencia Shine-Dalgarno pero presencia de secuencia Kozak; la cubierta de ARNm 5' metilada (CAP) puede tener un punto de unión en la subunidad 40S del ribosoma que guía al complejo de traducción hasta el punto de inicio TIPO DEL CÓDIGO RNAm Policistrónico (el RNAm codifica a menudo más de una proteína) Monocistrónico (RNA siempre codifica una sola proteína) ELONGACIÓNFactores de elongación denominados EF-Tu, EF-Ts y EF-G EF-Tu y EF-Ts son reemplazados por un solo factor eEF1α;EF-G es reemplazado por el eEF2 TERMINACIÓNTres factores de terminación RF-1, 2, 3; RF-3 se une a GTP y el complejo formado estimula la unión de RF-1 y 2 al ribosoma; la hidrólisis del GTP desencadena el desempalme del complejo Dos factores de terminación, eRF1 y eRF3, que se une al ribosoma con GTP; la hidrólisis del GTP desencadena la liberación de eRF3 y eRF1 del ribosoma

POLIRRIBOSOMA Todos estos ribosomas sintetizan a la misma proteína puesto que se utiliza el mismo RNAm y tienen que entrar por el extremo 5´CAP hasta que se reconoce el codón de terminación

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Alberts, Bruce; Molecular biology of the Cell; Third edition; 1994; Ed.Garland Publishing, Inc.CAPTITULO : DEL RNA A LA PROTEÍNA. PÁGS: William S. Klug; Michael R. Cummings. Conceptos de Genética, Prentice Hall, 5ª Edición. Capítulo 12.Almacenaje y Expresión de la Información Genética. Págs: Harvey Lodish, Arnold Berk, Paul Matsudaira, Chris A. Kaiser, Monty Krieger, Matthew P. Scott, S. Lawrence Zipursky, James Darnell. Biología Celular y Molecular. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. Capítulo 4: Mecanismos Genéticos Moleculares Básicos. Págs: