Fiesco González Susana Gabriela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de energía renovables
Advertisements

Selvas … como consecuencia de la dinámica de la litosfera.
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Clima oceánico.
CLIMA TROPICAL.
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Climas en el mundo.
BIENVENIDOS BIENVENIDAS
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Diciembre, Capacitación para Órganos de Representación y Vigilancia:
ECOSITEMAS El ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G
Suelo De Selva Tropical
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
Por: Eva Hernández y Jonathan Abanco
Training Resource Manual on Integrated Assessment Session Strategic Environmental Analysis Training AIDEnvironment UNEP-UNCTAD CBTF 1 Strategic Environmental.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
LOS SUELOS DE LAS CHINAMPAS DE MÉXICO.
Yasuní ..
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
Vianey Alanisse Quiyono Lezama.
El Páramo.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Recursos Alimenticios La humanidad consume cerca del 40% de todos los recursos del planeta. Si seguimos creciendo a este ritmo se aumentará el consumo.
México David Monzón Palma| Santiago Padilla Gonzales | introducir para saber sobre del pais.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES
Así es Jamaica Presentación realizada por Rosa Vila
MÉXICO Gabriel Antonio Ramírez Ávila |Santiago Gonzales | Grupo 108Gabriel Antonio Ramírez Ávila |Santiago Gonzales | Grupo 108.
Municipio de Aguascalientes.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
FORO UNIVERSITARIO CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO “APRENDIZAJE ACTIVO DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA” Gloria Bocardi Pérez, Carmen Rocío Bandala Ovando,
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
México Como nación.
Los diferentes tipos de climas del país de México
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
Ecosistemas Francisco Sotres Juan José Bulos.
Bosque boreal o de coníferas
1 Estudio para determinar la factibilidad de creación del Distrito de Temporal Tecnificado “Catazajá - Palenque”, Chiapas CONCLUSIONES.
La agricultura.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
RECURSOS DE AMERICA.
La variedad de los seres vivos
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Región de Chocó Imbabura
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
La biodiversidad en México
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Caracterización de plagas y enfermedades del cultivo de chile (Capsicum annum) en la región de Tezonapa Ver. Inocencio Arguello Colohua,.*Rafaela Mendoza.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
Transcripción de la presentación:

Fiesco González Susana Gabriela El manejo de los recursos naturales bajo el modelo agrícola de camellones chontales en tabasco Fiesco González Susana Gabriela

Introducción El objetivo de los camellones fue de dotar de tierra a campesinos y así elevar sus niveles de vida. Las chinampas fue un agroecosistema que se propuso como una tecnología apropiada para probar su transferencia a otra zonas de México, debido a su productividad (Gómez-Pompa 199).

Área de estudio Nacajuca, se localiza en el estado de Tabasco al norte de la capital, presenta un clima Am(f) gw, la humedad promedio anual es de 82%, la precipitación anual supera los 2000 mm/año. La zona esta drenada por 2 principales sistemas hidráulicos de Tabasco:(1) el Usumacinta y (2) el Mezcalapa-Grijalva Figura 1. La vegetación original estuvo constituida por selva alta perennifolia.

Los camellones chontales Esta formado por un conjunto de plataformas de tierra destinadas para cultivo que están rodeadas por una red de canales de agua donde se crían peces . En 1970 se iniciaron los primeros experimentos sobre “chinampas tropicales” con el fin de aprovechar las zonas pantanosas para hacerlas productivas.

Los recursos Una ves integrados los camellones se plantaron arboles con el fin de evitar el deslave y como barrera rompevientos protegiendo tanto a camellones como a cultivos. En un principio los cultivos eran de hortalizas, tubérculos, diversos tipos de chiles y frutales. Actualmente los recursos disponibles son maíz, frijol, cañita, árboles frutales y maderables, cría de peces y vegetación acuática y fauna.

Cultivos El maíz es el principal cultivo, se destina al autoconsumo. Hay dos tipos de frijol: el negro ( Phaseolus vulgaris) y el blanco. La cañita (Cyperus sp.) se cultiva para la elaboración de petates y artesanías.

Árboles frutales Árboles frutales: plátano, naranja, limón, capulín, cañita, hoja blanca, algunos son para su consumo y otros para la venta. El manejo de camellones se ha modificado con la introducción de nuevas especies tales como el café, cacao, cedro, caoba, tatúan y guatope. El guatope, guácimo, sauce y capulín se planta en la orilla como barrera rompe vientos para disminuir los daños al cultivo.

Cría de peces Las variedades de especies que se crían son el peje lagarto, tortuga conocida como pochitoque, mojarra, tenguayaca entre otras como la tortugas hicotea y castarrica.

Vegetación hidrófila Popal, espadañal, bejuco, pan caliente, entre otras.

Aves Se pueden encontrar aves como el pistoque, zopilote, zanate, pájaro carpintero, golondrina, pijije, colibrí, gavilán y cuervo.

Conclusión La transferencia del modelo de chinampas del Valle de México al trópico mexicano fue exitosa tomando en cuenta las características ambientales de la región. Finalmente, con base en sistemas agrícolas tradicionales se ha podido innovar en otras áreas con características ambientales similares.

Bibliografía Pérez M.(2007). El manejo de recursos naturales bajo el modelo agrícola de camellones chontales en Tabasco. México. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Vol. 2, núm. 4., pp. 1-9.