NOMBRES: SEBASTIÁN MORALES CHRISTIAN SOLANO CURSO: 8°A Profesor: Pedro Andrade.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
Advertisements

ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
ANATOMIA EL CUERPO HUMANO..
El sistema locomotor.
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
LOCOMOCIÓN.
ESQUELETO HUMANO.
Sistema Músculo Esquelético
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Osteología.
APARELL LOCOMOTOR Susana Fajarnés IES Veles e Vents.
Anatomía externa del Gato
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
Sistema Locomotor I parte
El Sistema esquelético Algunas generalidades
SISTEMA OSEO.
ESQUELETO.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
APARATO LOCOMOTOR.
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
EL MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
TIGRE DE BENGALA.
Huesos del cuerpo humano
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
Huesos del miembro inferior
BRYAN MACIAS. TREBALL D'INFORMÀTICA. 4Tº ESO.
Generalidad del sistema esquelético
Examen: Huesos del cuerpo humano
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
Anatomia y fisiologia humana Alumno: Pacheco Herrera d.s
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
CURSO BASICO DE MASAJE Anatom í a: Dicha palabra tiene su origen en el griego que viene a significar = arriba ( ana ) y tomos ( corte ) y la podemos.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
El león Tamara Estelles. Índice 1.- ¿Qué son los leones?¿Qué son los leones? 2.- ¿Dónde habitan los leones?¿Dónde habitan los leones? 3.- ¿De que se alientan.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Esqueleto apendicular
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Nombre: Matías Maldonado curso: 8ºa Nombre profesor: Pedro Andrade.
GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR
LEOPARDOS Por, JOSE LUIS El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes.
Los animales.
Huesos TORAX
Anatomía: Huesos y Articulaciones
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Músculos del cuello. Frida Anylú Pérez Medrano 1°D.
El sistema locomotor 4 ° A – B 2017 Colegio San Sebastian de Colina
El sistema esquelético
Conocimiento Del Medio
Rama de la anatomía que se ocupa del estudio de los huesos.
Vértebras Cervicales Vértebras Dorsales Vértebras Lumbares Sacro Coccix.
SISTEMA OSEO LCDA. ANA HERNANDEZ.
6º de Primaria.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
SISTEMA OSEO DE LOS GATOS. ESQUELETO DEL GATO EL CUERPO DE UN GATO PRESENTA UN ESQUELETO CON 244 HUESOS (LA CANTIDAD EXACTA NO SE HA PODIDO IDENTIFICAR.
Ortografía 2º trimestre.
Animales Vertebrados.
Transcripción de la presentación:

NOMBRES: SEBASTIÁN MORALES CHRISTIAN SOLANO CURSO: 8°A Profesor: Pedro Andrade

El leopardo es un elegante y fuerte felino emparentado con los leones, los tigres y los jaguares. El leopardo se siente tan cómodo en los árboles que suele llevar a sus presas a las ramas. Así, los mantiene fuera del alcance de carroñeros, como las hienas. También caza desde las ramas de los árboles, donde gracias a su colorido se camufla a la perfección entre las hojas hasta que da el salto mortal sobre su víctima. Estos depredadores nocturnos también atacan antílopes, ciervos y cerdos moviéndose furtivamente entre la alta hierba. Cuando hay asentamientos humanos, también cazan perros y, de vez en cuando, personas.

Vive en el África subsahariana, el norte de África, Asia Central, India y China. Sin embargo, en algunos lugares están amenazados, especialmente en las regiones fuera de África. Guía Leopardo: Tipo: Mamífero Dieta: Carnívoro Peso: de 30 A 80 kg Talla: 1.1 a 1.4 m Guía Leopardo: Tipo: Mamífero Dieta: Carnívoro Peso: de 30 to 80 kg Talla: 1.1 a 1.4 m

El aparato locomotor es el conjunto de sistemas y tejidos que posibilitan el mantenimiento del cuerpo del animal y su movimiento. Esqueleto: Esqueleto axial: Cabeza: cráneo y mandíbula. Columna vertebral: vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y caudales o coxígeas. Caja torácica: esternón y costillas. Esqueleto apendicular: Cintura escapular: clavícula y omóplatos o escápulas. Extremidades anteriores: húmero, cúbito, radio, carpos, metacarpos y falanges. Cintura pélvica: ilion, isquion y pubis. Extremidades posteriores: fémur, rótula, tibia, peroné, tarsos, metatarsos y falanges. Además existen otras formaciones óseas como los huesos del aparato hioides (sostén de la lengua), del oído medio, el hueso pineal de algunos carnívoros e incluso los huesos cardíacos de algunos bóvidos en los que osifica el cartílago cardíaco. Además del sistema óseo, el aparato locomotor está formado por el sistema muscular y el sistema articular.

Son animales solitarios excepto en época reproductora. El periodo de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros por camada, aunque lo más común es de dos a cuatro. La madre suele transportar a las crías sujetándolas con los dientes por el cuellos. Los mantiene durante dos años. Llegan a vivir casi 20 años.

La forma de cazar del leopardo es una caza de camuflaje, cosa que los demás animales no los vean. Su caza es rápida y mortífera por lo cual ataca directamente al cuello, esto hace que su presa se muera momentáneamente tal cual como los otros felinos.