Introducción a la Computación Evolutiva Dr. Carlos A. Coello Coello Laboratorio Nacional de Informática Avanzada Rébsamen 80 Xalapa, Veracruz 91090 México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMOS GENETICOS EVOLUCIÓN DE UNA POBLACIÓN DE
Advertisements

SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
ACIDOS NUCLEICOS.
Casimiro Comerón González
Evolución II: Genética y Evolución
Variabilidad y herencia
Conceptos que te ayudaran a reafirmar la temática:
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
Definición Los Algoritmos Genéticos son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. los Algoritmos Genéticos.
Código genético.
“En lugar de envidiar la naturaleza debemos emularla” Holland
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
Sistemas Inteligentes Algoritmos Geneticos
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
 la replicación consiste en sacar una copia del ADN, se presenta solo en la división celular, en la meiosis en la segunda fase.
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 2 Por: Antonio H
Algoritmos Genéticos.
EVOLUCIÓN.
Algoritmos Genéticos (AG) Integrantes: Rubén Levineri Miguel Rozas Juan Yañez Faltan autores y bibliografía.
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 1 Por: Antonio H
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Genética mendeliana..
4n 2n.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
GENETICA MENDELIANA.
EL ADN, AMBIENTE Y DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
Monohibridismo Prof. Héctor Cisternas R. Prof. Héctor Cisternas R.
BIOINFORMÁTICA TEMA 1 INTRODUCCIÓN
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
Algoritmos genéticos Introducción Esquema básico Codificación
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Repaso PAES Ciencias.
Una introducción a la computación evolutiva
Principios Unificadores en la Biología
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Mary C. Jarur M. ww.udec.cl/~mjarur
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
GENETICA HUMANA.
ALGORITMOS GENETICOS.
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
Genetica humana.
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
GENETICA HUMANA.
Biología Conceptos básicos.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Computación Evolutiva Dr. Carlos A. Coello Coello Laboratorio Nacional de Informática Avanzada Rébsamen 80 Xalapa, Veracruz México

Conceptos Biológicos (1/42) El Acido Desoxirribonucleico (ADN) es el material genético fundamental de todos los organismos vivos.

Conceptos Biológicos (2/42) El ADN es una macro-molécula doblemente trenzada que tiene una estructura helicoidal. Ambos filamentos trenzados son moléculas de ácido nucleico lineales y sin ramificaciones, formadas de moléculas alternadas de desoxirribosa (azúcar) y fosfato.

Conceptos Biológicos (3/42) Las 4 bases de nucleótido: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G) son el alfabeto de información genética. Las secuencias de estas bases en la molécula de ADN determinan el plan constructor de cualquier organismo.

Conceptos Biológicos (4/42) Un gene es una sección de ADN que codifica una cierta función bioquímica definida, usualmente la producción de una proteína. Es fundamentalmente una unidad de herencia. El ADN de un organismo puede contener desde una docena de genes (como un virus), hasta decenas de miles (como los humanos).

Conceptos Biológicos (5/42) Se denomina cromosoma a una de las cadenas de ADN que se encuentra en el núcleo de las células. Los cromosomas son responsables de la transmisión de información genética.

Conceptos Biológicos (6/42) Cada gene es capaz de ocupar sólo una región en particular de un cromosoma (su "lugar" o "locus"). En cada determinado lugar pueden existir, en la población, formas alternativas del gene. A estas formas alternativas se les llama alelos.

Conceptos Biológicos (7/42) Se llama Genoma a la colección total de genes (y por tanto, cromosomas) que posee un organismo.

Conceptos Biológicos (8/42) Se denomina Gametos a las células que llevan información genética de los padres con el propósito de efectuar reproducción sexual. En los animales, se denomina esperma a los gametos masculinos y ovarios a los gametos femeninos.

Conceptos Biológicos (9/42) Se denomina haploide a la célula que contiene un solo cromosoma o conjunto de cromosomas, cada uno de los cuales consiste de una sola secuencia de genes. Un ejemplo es un gameto.

Conceptos Biológicos (10/42) Se denomina diploide a una célula que contiene 2 copias de cada cromosoma. Las copias son homólogas, es decir, contienen los mismos genes en la misma secuencia.

Conceptos Biológicos (11/42) En muchas especies que se reproducen sexualmente, los genes en uno de los conjuntos de cromosomas de una célula diploide se heredan del gameto del padre, mientras que los genes del otro conjunto son del gameto de la madre.

Conceptos Biológicos (12/42) Se denomina individuo a un solo miembro de una población.

Conceptos Biológicos (13/42) Se denomina población a un grupo de individuos que pueden interactuar juntos, por ejemplo, para reproducirse.

Conceptos Biológicos (14/42) Se denomina fenotipo a los rasgos (observables) específicos de un individuo.

Conceptos Biológicos (15/42) Se denomina genotipo a la composición genética de un organismo (la información contenida en el genoma). Es decir, es lo que potencialmente puede llegar a ser un individuo.

Conceptos Biológicos (16/42) El genotipo da origen, tras el desarrollo fetal y posterior, al fenotipo del organismo.

Conceptos Biológicos (17/42) En la Naturaleza, la mayoría de las especies capaces de reproducirse sexualmente son diploides.

Conceptos Biológicos (18/42) Durante la reproducción sexual ocurre la recombinación (o cruza): a) Caso Haploide: Se intercambian los genes entre los cromosomas (haploides) de los dos padres.

Conceptos Biológicos (19/42) b) Caso Diploide: En cada padre, se intercambian los genes entre cada par de cromosomas para formar un gameto, y posteriormente los gametos de los 2 padres se aparean para formar un solo conjunto de cromosomas diploides.

Conceptos Biológicos (20/42) Durante la mutación, se cambian nucleótidos individuales de padre a hijo. La mayoría de estos cambios se producen por errores de copiado.

Conceptos Biológicos (21/42) La aptitud de un individuo se define como la probabilidad de que éste viva para reproducirse (viabilidad), o como una función del número de descendientes que éste tiene (fertilidad).

Conceptos Biológicos (22/42) Se denomina ambiente a todo aquello que rodea a un organismo. Puede ser "físico" (abiótico) o biótico. En ambos casos, el organismo ocupa un nicho que ejerce una influencia sobre su aptitud dentro del ambiente total.

Conceptos Biológicos (23/42) Un ambiente biótico puede presentar funciones de aptitud dependientes de la frecuencia dentro de una población. En otras palabras, la aptitud del comportamiento de un organismo puede depender de cuántos más estén comportándose igual.

Conceptos Biológicos (24/42) A través de varias generaciones, los ambientes bióticos pueden fomentar la co-evolución, en la cual la aptitud se determina mediante la selección parcial de otras especies.

Conceptos Biológicos (25/42) La selección es el proceso mediante el cual algunos individuos en una población son seleccionados para reproducirse, típicamente con base en su aptitud.

Conceptos Biológicos (26/42) La selección dura se da cuando sólo los mejores individuos se mantienen para generar progenia futura.

Conceptos Biológicos (27/42) La selección blanda se da cuando se usan mecanismos probabilísticos para mantener como padres a individuos que tengan aptitudes relativamente bajas.

Conceptos Biológicos (28/42) Se llama pleitropía al efecto en el cual un solo gene puede afectar simultáneamente a varios rasgos fenotípicos. Un ejemplo es un problema con la célula responsable de formar la hemoglobina. Al fallar, se afecta la circulación sanguínea, las funciones del hígado y las acciones capilares.

Conceptos Biológicos (29/42) Cuando una sola característica fenotípica de un individuo puede ser determinada mediante la interacción simultánea de varios genes, se denomina al efecto: poligenia. El color del cabello y de la piel son generalmente rasgos poligénicos.

Conceptos Biológicos (30/42) Aunque no existe una definición universalmente aceptada de especie, diremos que es una colección de criaturas vivientes que tienen características similares, y que se pueden reproducir entre sí. Los miembros de una especie ocupan el mismo nicho ecológico.

Conceptos Biológicos (31/42) Se denomina especiación al proceso mediante el cual aparece una especie. La causa más común de especiación es el aislamiento geográfico.

Conceptos Biológicos (32/42) Si una subpoblación de una cierta especie se separa geográficamente de la población principal durante un tiempo suficientemente largo, sus genes divergirán.

Conceptos Biológicos (33/42) Estas divergencias se deben a diferencias en la presión de selección en diferentes lugares, o al fenómeno conocido como desvío genético.

Conceptos Biológicos (34/42) Se llama desvío genético a los cambios en las frecuencias de genes/alelos en una población con el paso de muchas generaciones, como resultado del azar en vez de la selección.

Conceptos Biológicos (35/42) El desvío genético ocurre más rápidamente en poblaciones pequeñas y su mayor peligro es que puede conducir a que algunos alelos se extingan, reduciendo en consecuencia la variabilidad de la población.

Conceptos Biológicos (36/42) En los ecosistemas naturales, hay muchas formas diferentes en las que los animales pueden sobrevivir (en los árboles, de la cacería, en la tierra, etc.) y cada estrategia de supervivencia es llamada un "nicho ecológico".

Conceptos Biológicos (37/42) Dos especies que ocupan nichos diferentes (p.ej. una que se alimenta de plantas y otra que se alimenta de insectos) pueden coexistir entre ellas sin competir, de una manera estable.

Conceptos Biológicos (38/42) Sin embargo, si dos especies que ocupan el mismo nicho se llevan a la misma zona, habrá competencia, y a la larga, la especie más débil se extinguirá (localmente).

Conceptos Biológicos (39/42) Por lo tanto, la diversidad de las especies depende de que ocupen una diversidad de nichos (o de que estén separadas geográficamente).

Conceptos Biológicos (40/42) Se denomina reproducción a la creación de un nuevo individuo a partir de: a) 2 progenitores (sexual) b) un progenitor (asexual)

Conceptos Biológicos (41/42) Se denomina migración a la transferencia de (los genes de) un individuo de una subpoblación a otra.

Conceptos Biológicos (42/42) Se dice que un gene es epistático cuando su presencia suprime el efecto de un gene que se encuentra en otra posición. Los genes epistáticos son llamados algunas veces genes de inhibición por el efecto que producen sobre otros genes.

Tipos de Aprendizaje Algunos científicos (como Atmar) consideran que existen 3 tipos distintos de inteligencia en los seres vivos: a) Filogenética b) Ontogenética c) Sociogenética

Inteligencia Filogenética El aprendizaje se efectúa en este caso a nivel de las especies. La unidad de mutabilidad es un solo par base nucleótido, y el acervo de la inteligencia es el genoma de la especie.

Inteligencia Ontogenética En este caso, el aprendizaje se efectúa a nivel del individuo. La unidad de mutabilidad (o cambio) es la propensión de una neurona para dispararse y la sensibilidad del sitio receptor de dicha neurona. El acervo de este tipo de inteligencia es la memoria neuronal y hormonal (a la supuesta ruta de conexiones neuronales aprendidas se le llama "engrama").

Inteligencia Sociogenética En este caso, el aprendizaje se efectúa a nivel del grupo. La unidad de mutabilidad es la "idea", o la experiencia compartida y el acervo de este tipo de inteligencia es la cultura.

Conceptos de CE (1/36) Denominamos cromosoma a una estructura de datos que contiene una cadena de parámetros de diseño o genes. Esta estructura de datos puede almacenarse, por ejemplo, como una cadena de bits o un arreglo de enteros.

Conceptos de CE (2/36) Se llama gene a una subsección de un cromosoma que (usualmente) codifica el valor de un solo parámetro.

Conceptos de CE (3/36) Se denomina genotipo a la codificación (por ejemplo, binaria) de los parámetros que representan una solución del problema a resolverse.

Conceptos de CE (4/36) Se denomina fenotipo a la decodificación del cromosoma. Es decir, a los valores obtenidos al pasar de la representación (binaria) a la usada por la función objetivo.

Conceptos de CE (5/36) Se denomina individuo a un solo miembro de la población de soluciones potenciales a un problema. Cada individuo contiene un cromosoma (o de manera más general, un genoma) que representa una solución posible al problema a resolverse.

Conceptos de CE (6/36) Se denomina aptitud al valor que se asigna a cada individuo y que indica qué tan bueno es éste con respecto a los demás para la solución de un problema. Sientonces

Conceptos de CE (7/36) Se llama paisaje de aptitud (fitness landscape) a la hipersuperficie que se obtiene al aplicar la función de aptitud a cada punto del espacio de búsqueda.

Conceptos de CE (8/36) Se denomina alelo a cada valor posible que puede adquirir una cierta posición genética. Si se usa representación binaria, un alelo puede valer 0 ó 1.

Conceptos de CE (9/36) Llamamos generación a una iteración de la medida de aptitud y a la creación de una nueva población por medio de operadores de reproducción.

Conceptos de CE (10/36) Una población puede subdividirse en grupos a los que se denomina subpoblaciones. Normalmente, sólo pueden cruzarse entre sí los individuos que pertenezcan a la misma subpoblación.

Conceptos de CE (11/36) En los esquemas con subpoblaciones, suele permitirse la migración de una subpoblación a otra (sobre todo en el contexto de AGs paralelos).

Conceptos de CE (12/36) Al hecho de permitir la cruza sólo entre individuos de la misma subpoblación se le llama especiación en una emulación del fenómeno natural del mismo nombre.

Conceptos de CE (13/36) Se llama migración a la transferencia de (los genes de) un individuo de una subpoblación a otra.

Conceptos de CE (14/36) Hay un tipo de población usada en CE en la que cualquier individuo puede reproducirse con otro con una probabilidad que depende sólo de su aptitud. Se le llama población panmítica.

Conceptos de CE (15/36) Lo opuesto de la población panmítica es permitir la reproducción sólo entre individuos de la misma subpoblación. La mayor parte de los AEs convencionales usan poblaciones panmíticas.

Conceptos de CE (16/36) Debido a ruidos estocásticos, los AEs tienden a converger a una sola solución. Para evitar eso, y mantener la diversidad, existen técnicas que permiten crear distintos nichos para los individuos.

Conceptos de CE (17/36) Se llama epístasis a la interacción entre los diferentes genes de un cromosoma. Se refiere a la medida en que la contribución de aptitud de un gene depende de los valores de los otros genes.

Conceptos de CE (18/36) Cuando un problema tiene poca epístasis (o ninguna), su solución es trivial (un algoritmo escalando la colina es suficiente para resolverlo).

Conceptos de CE (19/36) Cuando un problema tiene una epístasis elevada, el problema será deceptivo, por lo que será muy difícil de resolver por un AE.

Conceptos de CE (20/36) Se llama bloque constructor a un grupo pequeño y compacto de genes que han co-evolucionado de tal forma que su introducción en cualquier cromosoma tiene una alta probabilidad de incrementar la aptitud de dicho cromosoma.

Conceptos de CE (21/36) Se llama decepción a la condición donde la combinación de buenos bloques constructores llevan a una reducción de aptitud, en vez de un incremento. Este fenómeno fue sugerido originalmente por Goldberg para explicar el mal desempeño del AG en algunos problemas.

Conceptos de CE (22/36) Se llama operador de reproducción a todo aquel mecanismo que influencia la forma en que se pasa la información genética de padres a hijos. Los operadores de reproducción caen en 3 amplias categorías: a) Cruza b) Mutación c) Reordenamiento

Conceptos de CE (23/36) La cruza es un operador que forma un nuevo cromosoma combinando partes de cada uno de sus cromosomas padres.

Conceptos de CE (24/36) Se denomina mutación a un operador que forma un nuevo cromosoma a través de alteraciones (usualmente pequeñas) de los valores de los genes de un solo cromosoma padre.

Conceptos de CE (25/36) Un operador de reordenamiento es aquél que cambia el orden de los genes de un cromosoma, con la esperanza de juntar los genes que se encuentren relacionados, facilitando así la producción de bloques constructores.

Conceptos de CE (26/36) La inversión es un ejemplo de un operador de reordenamiento en el que se invierte el orden de todos los genes comprendidos entre 2 puntos seleccionados al azar en el cromosoma.

Conceptos de CE (27/36) En un AG, cuando una población no tiene variedad requisito, la cruza no será útil como operador de búsqueda, porque tendrá propensión a simplemente regenerar a los padres.

Conceptos de CE (28/36) Es importante aclarar que en los AGs los operadores de reproducción actúan sobre los genotipos y no sobre los fenotipos de los individuos.

Conceptos de CE (29/36) Se denomina elitismo al mecanismo utilizado en algunos AEs para asegurar que los cromosomas de los miembros más aptos de una población se pasen a la siguiente generación sin ser alterados por ningún operador genético.

Conceptos de CE (30/36) Usar elitismo asegura que la aptitud máxima de la población nunca se reducirá de una generación a la siguiente. Sin embargo, no necesariamente mejora la posibilidad de localizar el óptimo global de una función.

Conceptos de CE (31/36) Cuando se atraviesa un espacio de búsqueda, se denomina explotación al proceso de usar la información obtenida de los puntos visitados previamente para determinar qué lugares resulta más conveniente visitar a continuación.

Conceptos de CE (32/36) Se denomina exploración al proceso de visitar completamente nuevas regiones del espacio de búsqueda, para ver si puede encontrarse algo prometedor.

Conceptos de CE (33/36) La exploración involucra grandes saltos hacia lo desconocido. La explotación normalmente involucra movimientos finos.

Conceptos de CE (34/36) La explotación es buena para encontrar óptimos locales. La exploración es buena para evitar quedar atrapado en óptimos locales.

Conceptos de CE (35/36) Se denomina esquema a un patrón de valores de genes de un cromosoma que puede incluir estados 'no importa' (don't care).

Conceptos de CE (36/36) Usando un alfabeto binario, los esquemas se forman del alfabeto {0,1,#}. Por ejemplo, el cromosoma 0110 es una instancia del esquema #1#0 (donde # significa 'no importa').

El algoritmo básico de un AG es el siguiente: –Generar (aleatoriamente) una población inicial –Calcular aptitud de cada individuo –Seleccionar (probabilísticamente) en base a aptitud –Aplicar operadores genéticos (cruza y mutación) para generar la siguiente población –Ciclar hasta que cierta condición se satisfaga

Selección Proporcional (Ruleta)

Reproducción Usando Un Punto de Cruza Uso de un solo punto de cruza entre 2 individuos. Observe que cada pareja de cromosomas da origen a 2 descendientes para la siguiente generación.

Reproducción Usando Dos Puntos de Cruza Uso de 2 puntos de cruza entre 2 individuos. Note como en este caso se mantienen los genes de los extremos, y se intercambian los del centro.

Cruza Uniforme Cruza Uniforme con probabilidad de 0.5. Nótese cómo la mitad de los genes de cada hijo proviene de cada uno de sus padres. La idea de este algoritmo es ir eligiendo, posición por posición, el padre que aportará un gen a cada hijo, usando la probabilidad definida por el usuario.

Mutación