Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Banco Interamericano de Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Estudio de Caso en el sector de Energía
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Director de Calidad del Aire
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible
Seminario Franco-Chileno
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Energía Sostenible para Todos
Venezuela construye su camino,
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Taller “Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles” Doris Arévalo Ordóñez Directora Departamento.
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del Financiamiento Verde en América Latina y el Caribe: Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en las Instituciones Financieras de Desarrollo” Mr. Enrique Nieto Ituarte

Oportunidades de negocio e innovación EÓLICO SOLAR FOTOVOLTAICA HIDROLÓGICO Tamaulipas, Oaxaca y Baja California, mejores zonas eólicas del país. DESARROLLADO: 1,000 MW Niveles de irradiación entre 5 y 6 kWh/m 2 día en el 90% del territorio. DESARROLLADO: 46.8 MW Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, mejores zonas hidrológicas del país. DESARROLLADO: 126 MW (MINIHIDROELÉCTRICA) GEOTÉRMICO Reservas a 2012: Posibles: 7,422 MW Probables: 2,077 MW Probadas:1,142 MW DESARROLLADO: 1,000 MW Eje Neovolcánico 20,000 MW 6,000 MW 6,300 MW 10,000 MW México cuenta con vastos recursos naturales, para fomentar el uso de las energías renovables. Potencial de recurso estimado a 2020.

Ventaja comparativa/rol de la banca de desarrollo en la promoción de los programas verdes Incentivando la utilización de herramientas masivas que contribuyen a combatir el cambio climático. Financiamiento de proyectos, acordes a legislación actual. Autoabasto Pequeño Productor (30 MW) Productor Independiente Cogeneración y ahorro de energía. NAFIN POTENCIA EL IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON PARTICIPANTES CLAVE Alianzas con la banca comercial “IF´s Nacionales e Internacionales”. Interacción con los diferentes actores del sector energético. Aprovechando las relaciones institucionales y privadas Ej. Programa FIDE, Transporte y carga

Alianzas, cooperación y coordinación necesarias para el diseño y ejecución de los programas Nafin se ha constituido como el vehículo de participación de organismos internacionales Organismos internacionales como el BID y CTF 1/ han buscado a NAFIN para participar conjuntamente en: 1/ CTF: Clean Technology Fund 1.Financiamiento para la construcción de nuevos proyectos de energía renovable. 2.Desarrollo de instrumentos que permitan reducir los obstáculos de inversión y promover activamente el financiamiento de proyectos sustentables: 2.1 Líneas de Financiamiento con costos y plazos adecuados a cada tipo de proyecto. 2.2 Líneas de Crédito Contingente que mitiguen el riesgo de la falta de liquidez de los proyectos.

Retos Institucionales y operacionales en diseñar y ejecutar líneas de financiamiento verdes Contribuir a la transición de la matriz energética del país, aumentando la participación de las energías renovables, mediante el uso racional de los recursos naturales. Apoyar los planes de crecimiento institucionales mediante la constitución de un portafolio de proyectos sólidos y rentables. Crear y fortalecer cadenas de valor para nuevas industrias y mejores empleos en el país Desarrollar el mercado interno de capitales (AFORES). Atraer mayores inversiones sustentables al país, para apoyar el desarrollo de infraestructura productiva.

Monitoreo y evaluación de resultados En conjunto con el BID y el CTF, NAFIN desarrolló un programa de financiamiento a proyectos de energías renovables, aplicando una guía de evaluación denominada “Marco de Gestión Ambiental” (MAGAS). OBJETIVO Asegurar que los proyectos financiados cumplan con las exigencias ambientales del Gobierno de México y/o las políticas ambientales y sociales del Banco PUNTOS CLAVE EN EL MONITOREO DE LAS OPERACIONES. Aspectos Sociales * Desplazamientos * Beneficios a la comunidad * Hábitats Naturales y patrimonio cultural Aspectos ambientales * Afectaciones a la flora y fauna * Especies endémicas y migratorias * Reducciones en gases de efecto invernadero. Medidas preventivas. * Remediación de suelos * Remoción de equipos Directrices de salvaguardas. * Reglamento ambiental del país * Categorización * Planes de manejo ambiental

Elaboración de Estudios y Proyectos Agente Financiero Cooperación Internacional.. 7 Nacional Financiera a través de mecanismos de Cooperación Internacional en materia de Energía y Medio Ambiente, ha logrado atraer recursos financieros para impulsar proyectos sustentables. Cooperación Internacional Líneas de Crédito. Garantías.Fondeo. Apoyos y donaciones. Líneas de Crédito. Garantías.Fondeo. Apoyos y donaciones. Garantías para Proyectos Sustentables Deuda Sr., Capital y Deuda Subordinada

Cooperación Internacional. Proyectos piloto escalables. Transferencia de tecnología baja en carbono. Energía renovable, incremento de eficiencia en generación, transmisión y distribución. Transporte – cambios modales a transporte público, economía de combustibles y cambio de combustibles. Adopción a gran escala de tecnologías de eficiencia energética y buenas prácticas en los sectores industrial, comercial y residencial. Promoción de la participación del sector privado. Sostenibilidad financiera (reducción de subsidios en el futuro). Utilización efectiva de fondos concesionales. Mitigación de distorsiones de mercado. Minimización de riesgos.