Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del Financiamiento Verde en América Latina y el Caribe: Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en las Instituciones Financieras de Desarrollo” Mr. Enrique Nieto Ituarte
Oportunidades de negocio e innovación EÓLICO SOLAR FOTOVOLTAICA HIDROLÓGICO Tamaulipas, Oaxaca y Baja California, mejores zonas eólicas del país. DESARROLLADO: 1,000 MW Niveles de irradiación entre 5 y 6 kWh/m 2 día en el 90% del territorio. DESARROLLADO: 46.8 MW Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, mejores zonas hidrológicas del país. DESARROLLADO: 126 MW (MINIHIDROELÉCTRICA) GEOTÉRMICO Reservas a 2012: Posibles: 7,422 MW Probables: 2,077 MW Probadas:1,142 MW DESARROLLADO: 1,000 MW Eje Neovolcánico 20,000 MW 6,000 MW 6,300 MW 10,000 MW México cuenta con vastos recursos naturales, para fomentar el uso de las energías renovables. Potencial de recurso estimado a 2020.
Ventaja comparativa/rol de la banca de desarrollo en la promoción de los programas verdes Incentivando la utilización de herramientas masivas que contribuyen a combatir el cambio climático. Financiamiento de proyectos, acordes a legislación actual. Autoabasto Pequeño Productor (30 MW) Productor Independiente Cogeneración y ahorro de energía. NAFIN POTENCIA EL IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON PARTICIPANTES CLAVE Alianzas con la banca comercial “IF´s Nacionales e Internacionales”. Interacción con los diferentes actores del sector energético. Aprovechando las relaciones institucionales y privadas Ej. Programa FIDE, Transporte y carga
Alianzas, cooperación y coordinación necesarias para el diseño y ejecución de los programas Nafin se ha constituido como el vehículo de participación de organismos internacionales Organismos internacionales como el BID y CTF 1/ han buscado a NAFIN para participar conjuntamente en: 1/ CTF: Clean Technology Fund 1.Financiamiento para la construcción de nuevos proyectos de energía renovable. 2.Desarrollo de instrumentos que permitan reducir los obstáculos de inversión y promover activamente el financiamiento de proyectos sustentables: 2.1 Líneas de Financiamiento con costos y plazos adecuados a cada tipo de proyecto. 2.2 Líneas de Crédito Contingente que mitiguen el riesgo de la falta de liquidez de los proyectos.
Retos Institucionales y operacionales en diseñar y ejecutar líneas de financiamiento verdes Contribuir a la transición de la matriz energética del país, aumentando la participación de las energías renovables, mediante el uso racional de los recursos naturales. Apoyar los planes de crecimiento institucionales mediante la constitución de un portafolio de proyectos sólidos y rentables. Crear y fortalecer cadenas de valor para nuevas industrias y mejores empleos en el país Desarrollar el mercado interno de capitales (AFORES). Atraer mayores inversiones sustentables al país, para apoyar el desarrollo de infraestructura productiva.
Monitoreo y evaluación de resultados En conjunto con el BID y el CTF, NAFIN desarrolló un programa de financiamiento a proyectos de energías renovables, aplicando una guía de evaluación denominada “Marco de Gestión Ambiental” (MAGAS). OBJETIVO Asegurar que los proyectos financiados cumplan con las exigencias ambientales del Gobierno de México y/o las políticas ambientales y sociales del Banco PUNTOS CLAVE EN EL MONITOREO DE LAS OPERACIONES. Aspectos Sociales * Desplazamientos * Beneficios a la comunidad * Hábitats Naturales y patrimonio cultural Aspectos ambientales * Afectaciones a la flora y fauna * Especies endémicas y migratorias * Reducciones en gases de efecto invernadero. Medidas preventivas. * Remediación de suelos * Remoción de equipos Directrices de salvaguardas. * Reglamento ambiental del país * Categorización * Planes de manejo ambiental
Elaboración de Estudios y Proyectos Agente Financiero Cooperación Internacional.. 7 Nacional Financiera a través de mecanismos de Cooperación Internacional en materia de Energía y Medio Ambiente, ha logrado atraer recursos financieros para impulsar proyectos sustentables. Cooperación Internacional Líneas de Crédito. Garantías.Fondeo. Apoyos y donaciones. Líneas de Crédito. Garantías.Fondeo. Apoyos y donaciones. Garantías para Proyectos Sustentables Deuda Sr., Capital y Deuda Subordinada
Cooperación Internacional. Proyectos piloto escalables. Transferencia de tecnología baja en carbono. Energía renovable, incremento de eficiencia en generación, transmisión y distribución. Transporte – cambios modales a transporte público, economía de combustibles y cambio de combustibles. Adopción a gran escala de tecnologías de eficiencia energética y buenas prácticas en los sectores industrial, comercial y residencial. Promoción de la participación del sector privado. Sostenibilidad financiera (reducción de subsidios en el futuro). Utilización efectiva de fondos concesionales. Mitigación de distorsiones de mercado. Minimización de riesgos.