El Día Internacional de la Lengua Materna se origina en 21 de febrero de 1952 cuando en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Países y sus capitales.
Advertisements

El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
La Geografía de las Américas
El Mundo Hispano América Central El Caribe El Mundo Hispanohablante La América del Sur América del Norte.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
El Mundo Hispano el continente el país la ciudad la capital.
Buenos Aires, Argentina
Los paises hispanohablantes y las capitales
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
El mundo hispanohablante
El Mundo Hispano.
Los Países Hispano-Hablantes,
¡Los países y sus capitales!

Los Paises de habla Hispana
Los paises hispanos y sus capitales
Los países de habla española
LAS CAPITALES América Central
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
AMÉRICA: espacio y recursos
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
El Mundo Hispano.
Los países hispanohablantes, Las capitales y los continentes
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Spanish Speaking Countries
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
NEL – EPACL COMPROMISO CON TU APRENDIZAJE EQUIPE DE ESPAÑOL MOISÉS DE ARAÚJO Y SIMONE ALVES NEL – EPACL COMPROMISO CON SU APRENDIZAJE EQUIPE DE ESPAÑOL.
El Mundo Hispano.
Los países hispanos.
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
Geografía.
El Mundo Hispano.
Geography of the Spanish Speaking World.
Lenguas Indígenas en América Latina
Los Países Hispanohablantes, Las Capitales & Los Continentes
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Los países hispanohablantes
Los países hispanohablantes
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico El Caribe.
Capital Continente País Regiónl
El Mundo Hispano México y la América Central México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano: Países y capitales
América del Sur español III.
Nationalities Argentina- Argentino (a) Bolivia – boliviano (a) Chile – chileno (a)
El Mundo Hispano México y América Central América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
El Mundo Hispano México y América Central América del Sur España El Caribe.
El Mundo Hispano.
Los Paises hispanohablantes Lección Preliminar By PresenterMedia.comPresenterMedia.com.
Country Poster Project Major Assessment 100 points
El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
Los Países en donde hablamos español
Los Países Hispano-Hablantes,
Transcripción de la presentación:

El Día Internacional de la Lengua Materna se origina en 21 de febrero de 1952 cuando en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Ante este hecho, la policía abrió fuego y dio muerte a tres jóvenes de nombre Abul Barkat (del pueblo Babla, estudiante de Maestría en la Universidad de Dhaka), Rafiquddin Ahmed (estudiante, del pueblo Paril Baldhara del distrito Manikgonj) y Shafiur Rahman (del pueblo Kunnyogar, empleado de la sección de contabilidad de la Corte de Dhaka). Cuatro años después en la Constitución de Pakistán el Bengalí y el Urdo fueron declarados lenguas oficiales de Pakistán. En Canadá la organización llamada “Amantes de la Lengua Materna del Mundo”, integrada por hablantes de inglés, kutchi, cantonés, alemán, de la Lengua Materna. En respuesta, la Unesco les informó que esa propuesta sólo podía ser considerada si vfilipino, bengalí, hindú, en 1999, exhortaron a la ONU y a la UNESCO a declarar el 21 de febrero como el Día Internacional enía de la Comisión Nacional para la Unesco de algún país miembro. Por lo que esta organización en acuerdo con el Ministro de Educación del Gobierno de Bangladesh reafirmaron esta propuesta a la Unesco, adoptándose así esta histórica resolución de que el 21 de febrero sea el Día Internacional de la Lengua Materna, Que fue adoptada por unanimidad en la 30 Conferencia General de la Unesco, realizada el 17 de noviembre de Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo. Según la UNESCO Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no solamente para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, tolerancia y diálogo.

Distribución geográfica del idioma español. El mapa muestra la distribución de los cerca de 500 millones de hispanohablantes que hay en el mundo actualmente. A tal conjunto se lo denomina Hispanofonía.

La Plaza Mayor

El arte del Flamenco

Instituto Cervantes es el ente certificador de la lengua española en el mundo (DELE Diploma de Español como Lengua Extranjera) autorizado por el Ministerio de Educación de España.

Museo del Prado

Las meninas

La obra maestra de la Literatura Española “Don Quijote de la Mancha” de Miguel De Cervantes de Saavedra

Federico Garcia Lorca

El cuadro “Guernica” de Pablo Picasso se encuentra en el Museo “Reina Sofia” de Madrid. Pablo Picasso

Plaza de Cibeles

L a familia real española (S.M. El Rey Don Juan Carlos y S.M La Reina Doña Sofia con sus hijos)

“La Corona, al servicio permanente de nuestra sociedad y de nuestro país en el marco de la Monarquía parlamentaria, confirma hoy y siempre su compromiso con España, con la defensa de su democracia, su Estado de Derecho, su unidad y su diversidad”. Su Majestad el Rey Don Juan Carlos Madrid,

El 12 de octubre de 1492, gracias a la ayuda de la Reina Isabel, Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo. Así impusieron la religión cristiana y la lengua española.

Arquitectura precolombina. Cultura maya, Templo-Pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá, Yucatán, México, 525 antes de la Era Común. En general, la población mexicana es indo-mestiza. El idioma officia es el español, pero hay comunidades indígenas que preservan sus tradiciones y lenguas.

Los Mariachis

CENTROAMÉRICA Y CARIBE Guatemala

Costa Rica

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Panamá

L a H a v a n a Cuba

Palacio de Gobierno en República Dominicana

La Cordillera de los Andes

Bogotá -Colombia AMÉRICA DEL SUR

Venezuela Simón Bolívar

Caracas

Seis universidades venezolanas entre las mejores de Latinoamérica

Ecuador

Machu Picchu

La Paz – Bolivia

Asunción – Paraguay

Uruguay

Chile

Buenos Aires Las Pampas Argentinas

Los platos típicos

Sangría

Paella

Churros con chocolate Roscón de reyes