Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

PIOJOS GENERO: Pediculus
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
INFORMACIÓN Y CONSEJOS ACERCA DE LAS PEDICULOSIS
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
¿Qué podemos hacer contra los piojos?
¿Qué es eso del SIDA? Para 5º de Primaria. Elena Sánchez Fernández.
Así es el piojo que habita en la cabeza de los niños
La lista de 100.
La historia de mi ahijado Cooper
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Programa por una C O M U N I D A D SIN PIOJOS
¡La vuelta al cole sin piojos!
Piojos Cómo buscarlos y eliminarlos
30 segundos para responder Atención… top !. SOY... Una cosa muy útil que mide generalmente unos 15 centímentros. Normalmente, estoy inerte, esperando.
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
Pediculosis en niños Colegio Ntra. Sra. Del Prado Ciudad Real ,22 de enero de 2015.
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
Por: Carmen Estrada Matos
El desierto de la guajira
A menudo vivimos encerrados en burbujas La realidad nos llega difuminada.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
A menudo vivimos encerrados en burbujas La realidad nos llega difuminada.
Un resumen para padres, maestros y la comunidad
30 segundos para responder Atención… top !
30 segundos para responder Atención… top !
HIGIENE PERSONAL.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
“Adivinanza” Miguel-A.. Soy una cosa muy útil que mide generalmente unos 15 centímentros. Normalmente, estoy inerte, esperando actuar. En una de mis extremidades.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Adivina… Adivinanza -1-
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
“Mamá me pica la cabeza” ¡¡ HORROR, OTRA VEZ LOS PIOJOS…!!!
SOSPECHA DE PEDICULOSIS
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Desde el momento que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se.
FACILITADOR MARIA ISABEL TAMAYO LOPERA TEMA: OBJETIVO GENERAL:
Verbos Reflexivos. DESPERTARSE Yo ME DESPIERTO Nosotros/nosotras NOS DESPERTAMOS Tú TE DESPIERTAS Él /ELLA/ ¿Quién? SE DESPIERTA Ellos o Ellas SE DESPIERTAN.
El día de Pepe ¿Qué pasa con Pepe?. Normalmente Pepe tiene que despertarse a las 6 pero Pepe no le gusta levantarse y no escucha su alarma. Pepe tiene.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
T.5.3 La vida es sencilla cuando descubrimos lo esencial. Objetivo: Descubrir qué es importante en la vida del hombre. Valorar las actitudes que nutren.
laboutiquedelpowerpoint.
Conociéndolos para Prevenir contagios y Eliminarlos
Ricardo M. Montiel Silva Colegio Municipal Irma Sapiaín Sapiaín La Calera.
Los animales.
 ES UNA AFECCIÓN CUTÁNEA PRODUCIDA POR LA INFESTACIÓN POR PIOJOS, (SE LOCALIZA FUNDAMENTALMENTE EN EL CUERO CABELLUDO), AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN APARECER.
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
Te envío los cambios efectuados: verás que he hecho los deberes. Para empezar, esta música me está matando. Te envío los cambios efectuados: verás que.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
 good afternoon my name is andrea murillo then I tell you to study them from the 7th to 5th year.
Mi amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas Tengo un amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas.
ANIMALES VERTEBRADOS.
¿Qué es y para qué sirve el pelo? El pelo o cabello es un filamento cilíndrico y delgado, de naturaleza córnea, queratina. Cada pelo consta de una raíz.
JUEGOS CON PALILLOS Y FICHAS
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
REALIZAMOS UNA ENCUESTA EN LA QUE PARTICIPARON CUATRO PERSONAS Y NOS DIERON SU PUNTO DE VISTA SOBRE LOS SUEÑOS ACONTINUACION CONOCEREMOS SUS RESPUESTAS.
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
12 consejos para sacarle a tu perfume el m á ximo partido.
Equipo de Salud Escolar
PEDICULOSIS.
Transcripción de la presentación:

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica

1. ¿Qué son los piojos?

¿Qué son los piojos? Son insectos que se alimentan de sangre y se alojan en otro organismo ( son parásitos). El piojo humano sólo parasita al ser humano y no a otros animales. Sus huevos se llaman LIENDRES. La temperatura del cuero cabelludo les resulta ideal para vivir.

¿Cómo son los piojos? Son grises, a veces amarillentos, pero cuando acaban de chupar sangre son rojos

Tienen 6 patas, con un gancho con garras en su extremo para agarrarse al pelo. Miden entre 2 y 3 mm. (tan pequeños que apenas se pueden ver). La cabeza es más pequeña que el cuerpo, pero caben 2 ojos y una boca. ¿Cómo son?

Descubre el cuerpo de un piojo

De la boca les sale una sustancia pegajosa que les permite quedarse pegados a los cabellos.De la boca les sale una sustancia pegajosa que les permite quedarse pegados a los cabellos. Suelen vivir cerca de la raíz de los cabellos.Suelen vivir cerca de la raíz de los cabellos. Viven entre 30 y 40 días, pero fuera de la cabeza sólo viven unas pocas horas, como mucho 2 días.Viven entre 30 y 40 días, pero fuera de la cabeza sólo viven unas pocas horas, como mucho 2 días. ¿Cómo viven?

2. FASES DE DESARROLLO

Las liendres Las hembras pueden poner hasta 10 huevos o liendres cada día. Las liendres se fijan a la raíz del cabello, con una sustancia pegajosa que el agua no puede limpiar, por eso va a ser difícil eliminarlas.

Las larvas A los 7-10 días el huevo se abre y aparecen las larvas o ninfas. Son parecidas al adulto pero más pequeñas. También se alimentan de sangre. Gracias al calor y la humedad de la cabeza se van transformando en adultos y se quedan las cáscaras vacías por un lado y por otro los piojos adultos.

Los piojos adultos A los 15 días los huevos ya se han convertido en adultos Los piojos adultos viven entre 30 y 40 días en la cabeza de una persona, pero fuera de ella como máximo vive 2 días. Se alimentan de sangre y producen picor por la saliva. Se agarran al pelo con los ganchos de las patas.

3. ¿A QUIÉNES AFECTAN LOS PIOJOS?

Los piojos afectan normalmente a niños y,sobre todo, a niñas entre 3 y 10 años. Pero también pueden afectar a los adultos que conviven con los niños afectados: padres, abuelos, profesores …..

¿Por qué vienen a nuestras cabezas?

5. ¿CÓMO SE CONTAGIAN LOS PIOJOS?

Para contagiarse Los piojos tienen que pasar de una cabeza a otra, pero … no vuelan, ni tampoco saltan!!! Así que … SÓLO PASAN DE UNA CABEZA A OTRA si juntamos mucho nuestras cabezas, o si compartimos gorros, almohadas, peines, toallas…..

Para contagiarse

4. ¿CÓMO NOS SENTIMOS CUANDO TENEMOS PIOJOS?

Producen un PICOR muy intenso en la cabeza, que es nuestra respuesta alérgica a la saliva que el piojo nos inyecta cuando nos chupa la sangre. Puede aparecer fiebre, dolor de cabeza, malestar. También se nos pueden inflamar los ganglios sobre todo los del cuello.

¡¡¡CUIDADO!!!! Aunque nos pique mucho la cabeza, no debemos rascarnos porque podemos hacernos pequeñas heridas que se pueden infectar.

Pero además … Cuando tenemos piojos además de los picores, a veces nos preocupan también otras cosas …. (a nosotros o a nuestros padres!!!)

6. ¿CUÁNDO HAY QUE USAR UN TRATAMIENTO ANTIPIOJOS?

¡Solamente se deben tratar las persona afectadas por los piojos! Sólo se tienen que tratar los niños y adultos que tengan piojos. Es importante que en casa y en la escuela se traten a la vez todos los niños y adultos afectados. A las 24 horas los niños tratados ya no pueden contagiar los piojos.

¿Cómo sé si tengo piojos? Los padres deben buscar algún piojo o liendre. Es más fácil hacerlo con una lupa y ayudándose con un peine de púas finas. Hay que mirar sobre todo en la NUCA Y DETRÁS DE LAS OREJAS. Las liendres deben buscarse cerca de la raíz. Si hay cáscaras de huevos vacías, eso no significa que haya infestación.

7. ¿CÓMO SE ELIMINAN LOS PIOJOS?

Para eliminar los piojos se utilizan unos productos llamados pediculicidas que son capaces de matar a los piojos. Pueden ser espumas, lociones, champús… Deben aplicarse sobre el pelo seco y sin lavar, porque la grasa facilita su actuación.

Los productos se dejan actuar y luego se lava la cabeza con un champú suave. Las liendres se deben quitar manualmente con una lendrera en los días posteriores al tratamiento.

¿Cómo saber si el tratamiento ha sido eficaz? Si a las 8-12 horas el piojo no se mueve o lo hace lentamente: TRATAMIENTO EFECTIVO Se recomienda repetir el tratamiento a los 7-10 días. Si el piojo se sigue moviendo igual: TRATAMIENTO NO EFECTIVO

¿Por qué a veces los tratamientos no funcionan? 1)Porque no usamos bien el tratamiento. 2)Porque hay reinfestación. 3)Porque los piojos se hacen resistentes a los tratamientos!!!!!!

8. ¿CÓMO SE EVITAN LOS PIOJOS?

Consejos para papis y mamis -Revisaos la cabeza, sobre todo detrás de las orejas, la nuca y el flequillo. -Peinar diariamente el pelo. Limpiar los peines y cepillos a menudo. -Lavar la cabeza 2 ó 3 veces por semana. -SÓLO DEBEN TRATARSE LAS PERSONAS QUE TENGAN PIOJOS, LOS DEMÁS SOLO DEBEN VIGILARSE.

Consejos para papis y mamis Si hay que hacer tratamiento:  Debe aplicarse con el pelo seco.  Debe realizarse a todos los niños y familiares afectados el mismo día.  A las 24 horas de realizar el tratamiento, los niños ya pueden ir otra vez al cole.  Conviene repetir el tratamiento a los 7-10 días

¡Consejos para ti! ¡¡¡Lo mejor de los piojos es no tenerlos!!! No uses peines, cepillos ni gorros de otros niños. Si tienes que hacer el tratamiento ¡¡ten paciencia y haz todo lo que te digan para eliminarlos!!

¡ Adiós Piojos !