PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA COMPONENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
Formulación de proyectos de informática
Órgano Superior de Fiscalización
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO E MEXICO
2. La Secretaría y los servicios que brinda
Bioenergía Herrero Rodríguez Camila Peralta Hernández Diana María
"CONVERSION DE CULTIVOS
OBRAS Y PRACTICAS DE COUSSA COMO ACCIÓN PREVENTIVA ANTE LA SEQUÍA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Activos Productivos Tradicional.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
REVISIÓN Y AJUSTE A LOS POT
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINITERIO DE EDUCACIÓN C. E. B. G
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades de Media, Alta y Muy Alta Marginación Febrero 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Proyectos Estratégicos Componente Trópico Húmedo Delegación Estatal Campeche.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015 Publicadas.
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA OPERAR LOS PROGRAMAS FEDERALIZADOS 2008 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL CAMPO.
Componente: Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil (OSC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007.
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS
15/04/20151 Seminario Sobre Biocombustibles Colegio de Postgraduados “Marco conceptual y perspectivas de los bioenergéticos en México” José Luis Arvizu.
COMPONENTE REDUCCION Y CONTROL DE LA EROSION CONTRUBUYENDO A LA CONSERVACION DE LA MADRE TIERRA EN LA SUBCUENCA III. FERIA NACIONAL DE LA TIERRA 2014.
6.2 Actualizaci ó n del Sistema de priorizaci ó n de plagas reglamentadas: Metodología.
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA SUSTENTABLE
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Componente: Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
Subgerencia de Planificación e Información. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 2.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
el maíz los frijoles las calabazas Muchos productos agrícolas son nativos a Mesoamérica.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2009 Nuevo León Alcances del Seguro Agropecuario.
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
Programa de Fomento a la Agricultura 2015 DOF 28 DIC 2014.
Capacitación Ventanillas 2010 Capacitación a Ventanillas autorizadas para Programas en Concurrencia 2010 Febrero de 2010.
Código del Proyecto: ARG/07/G42
Lucas Manríquez Acuña. Formas de cultivo  Terrenos eran comunes  Trabajaban la tierra: MILPA - CONUCOS - TERRAZAS  Para evitar el agotamiento de los.
REDES DE INNOVACIÓN INIFAP Fortalezas de los Centros de Investigación Conformación de Nodos Regionales y Redes de Innovación.
Propuesta de caracterización de productores en México y de consulta de la misma.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
JAPDEVA- ADMINISTRACION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TECNICO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN HUETAR CARIBE.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016
Sector Agrícola del Valle del Cauca, años 2001 y 2011.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
PROGRAMA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS COMPONENTES: Agrícola Ganadero Pesca Desarrollo Rural DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Análisis General del Atlas Agroalimentario
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA COMPONENTES

OBJETIVO ESPECIFICO: Contribuir a la Conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el otorgamiento de apoyos y servicios que permitan desarrollar sistemas integrales, obras, acciones y practicas sustentables que ayuden a rescatar, preservar y potenciarlos recursos biogenéticos e inducir una nueva estructura productiva (incluyendo cultivos bioenergéticas); así como la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo, agua y vegetación de las unidades productivas. PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

CONSIDERACIONES GENERALES POBLACIÓN OBJETIVO: Serán beneficiarios de los apoyos las personas físicas o morales, que, de manera individual u organizada y sin distinción de genero, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueras, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, o cualquier institución u organización que tenga como objetivo lo señalado en este Programa. Serán beneficiarios de los apoyos las personas físicas o morales, que, de manera individual u organizada y sin distinción de genero, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueras, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, o cualquier institución u organización que tenga como objetivo lo señalado en este Programa. Los productores a atender deben de ser de Bajo o Nulo o Medio Nivel de Activos, establecidos en Regiones, municipios o localidades clasificadas como de mayor prioridad por el grado de deterioro, sobreexplotación o escasez que presentan los recursos productivos primarios: suelo, agua, vegetación, pesqueros y recursos biogenéticos o con potencial productivo. Los productores a atender deben de ser de Bajo o Nulo o Medio Nivel de Activos, establecidos en Regiones, municipios o localidades clasificadas como de mayor prioridad por el grado de deterioro, sobreexplotación o escasez que presentan los recursos productivos primarios: suelo, agua, vegetación, pesqueros y recursos biogenéticos o con potencial productivo. Los municipios Prioritarios para este Programa, son: Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Encarnación de Díaz, Húejucar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Ángeles, Unión de San Antonio y Villa Guerrero. Los municipios Prioritarios para este Programa, son: Bolaños, Colotlán, Chimaltitán, Encarnación de Díaz, Húejucar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, Ojuelos de Jalisco, Santa María de los Ángeles, Unión de San Antonio y Villa Guerrero.

CONSIDERACIONES GENERALES Componente de Conservación y uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) Tipos de Apoyo: a) Obras y Practicas para la Conservación y Uso Sustentable del Suelo: a) Obras y Practicas para la Conservación y Uso Sustentable del Suelo:  Terrazas, Presas Filtrantes, Cabeceo de Cárcavas, Muros de Contención, Barreras Vivas, Cortinas Rompeviento, Surcado “Lister”, Paso de Rodillo Aereador, Cercado Vivo y Convencional para División de Potreros, cercados para Establecimiento de Áreas Exclusión, Reforestación con Especies nativas, Repastización en Agostaderos, Instalación de Cubierta Vegetal, Abonos verdes, Guardaganados y Acciones de Drenaje.

CONSIDERACIONES GENERALES Tipos de Apoyo: a) Obras y Practicas para la Conservación y Uso Sustentable del Agua: a) Obras y Practicas para la Conservación y Uso Sustentable del Agua:  Construcción de Obras como Bordos de Tierra Compactada, Construcción de Zanjas de Filtración, Pequeñas Presas de Mampostería o Concreto, Ollas de agua, Aljibes, Tanques de almacenamiento; estas ultimas solo para casos en que se requiera para consumo humano.

Tipos de Apoyo:  Inducción de patrones de producción con menor impacto de los recursos naturales, con mayor potencial de producción y mercado en condiciones de recursos limitados.  Establecimiento de cultivos acordes al Potencial Productivo regional para la Reconversión productiva, sustituyendo: a)Cultivos Anuales por Perennes; b)De actividad Agrícola a Pecuaria; c)o de esta a Forestal. CULTIVOS PRIORITARIOS ACORDES AL POTENCIAL PRODUCTIVO:  Granos Básicos: Maíz, Frijol, trigo, otros. CONSIDERACIONES GENERALES Componente de Reconversión Productiva  Oleaginosas: Canola, Cártamo, Soya, otros.  Forrajeros: Maíz, Avena, Sorgo, Pastos, otros.  Industriales: Coco, cacao, Palma de aceite, Hule, otros.  Amaranto.  Cítricos.

CONSIDERACIONES GENERALES Tipos de Apoyo:  Inducción para la conversión hacia cultivos con mejor aprovechamiento de las condiciones agroecológicas en regiones compactadas, utilizando las ventajas de oportunidad de mercado; así como para la producción de biomasa para la generación de bioenergía.  Inducción de cultivos sustitutivos de especies forrajeras de alto uso consuntivo que permitan estabilizar o disminuir la presión sobre los acuíferos. GÉNEROS PRIORITARIOS DE RECURSOS FILOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA:  Hortalizas: Papas, Tomate Verde, Tomate Rojo, Calabacita, Chayotes, Chiles.  Subutilizadas: Arbustos Forrajeros (Chamizo), Amaranto, Verdolaga, Yuca.  Frutales: Aguacate, Guanábana, Guayaba, Papaya, Tejocotes, Níspero, Chico Zapote, Tuna, Pitayo, Cacao, Vid, Pitahaya, Ciruela y Nance.  Básicos e Industriales: Maíz, Frijol, tabaco, Agave tequilana, Vainilla, Higuerilla, Cártamo, Jojoba y Algodón.  Ornamentales.  Familia Cactácea: 59 Géneros.  Familia Orquidáceas: 145 Géneros.