Manuel González. Geiser Soluciones Inmótica en la Eficiencia Energética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalaciones en los edificios
Advertisements

Introducción a la “Domótica”
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
DISEÑO, PROGRAMACION Y CONFIGURACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO POR VOZ PARA EL MANEJO DE SISTEMAS DE AUDIO, VIDEO, SEGURIDAD E ILUMINACIÓN RESIDENCIAL.
DOMÓTICA.
DOMÓTICA Lucía Sánchez Jiménez.
División - Ingeniería de sistemas de control y domótica.
Jóvita Inés Ochoa Luis David Valencia Juan Diego Ossa
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Bienvenidos.
Es el sistema creado para automatizar una vivienda, de tal manera que se puedan manipular las condiciones propicias para el confort humano. Se pueden.
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
SISTEMA DOMOTICO DE UNA CASA
D OMÓTICA Jóvita Inés Ochoa Luis David Valencia Juan Diego Ossa.
Solución Inalámbrica Evitando los costes asociados a la instalación de un sistema cableado de comunicaciones, AcorControl ® hace uso de un solución wireless.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Criterios de Diseño Tecnológico y de Instalaciones en Nuevos Hospitales Oviedo, 05 de Octubre de José Manuel Fernández Arrufat Ingeniero Industrial.
INFORMATICA I PROYECTO SIRLA Jorge Walter Sosa Esteban Parra González Juan Camilo Morales.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
La Domótica.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Cambiar Elegir qué cambiar : El clima o tus costumbres cambias Si tú cambias, el clima también. IV FORUM AMBIENTAL L’Hospitalet, 25.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Hotel Ciego de Ávila, Cabañas A y B. Atención a Clientes: (53 33) Telecontrol de variables.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
Eficiencia Energética
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Sensores Fotoeléctricos.. Planta multiproposito Una planta multipropósito es aquella en la cual están presentes diversos equipos para cumplir con objetivos.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Digitalización de la información. La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Tarifas eléctricas y contratación de la electricidad. CAMARA DE COMERCIO DE BILBAO.
Centro de Proceso de Datos Área de Informática. Centros de Proceso de Datos Alberga los datos y la información crítica de la Universidad.Alberga los datos.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos  Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.  Explicar la forma de representar.
REIMS LANCHIMBA PAREDES M ODELAMIENTO DEL CANAL DE PROPAGACIÓN EN ENLACES PUNTO A PUNTO PARA LA BANDA DE 2.4 GHz CON TECNOLOGÍA ZIGBEE. DEPARTAMENTO DE.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Salas Eléctricas Prefabricadas hasta 36 kV. 2 S&S  Suministro de energía eléctrica en lugares donde la construcción civil resulta antieconómica.
Emiliano Rocha Dominguez.   Se entiende por domótica o casas inteligentes al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Redes Inalámbricas: Introducción a las redes inalámbricas.
SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 4.0. Soluciones para la Industria 4.0 Comunica todos tus procesos a través del “internet de las cosas”. Haz útil y valiosa.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías. Curso de Electrónica Industrial Avanzada
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
RENOVACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL DE EXTERIOR EN EL CASCO URBANO DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE NAVALMORAL.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP El Sistema de Gestión Penitenciaria gestiona el control operativo, administrativo y estratégico del sistema.
GENERADOR CONDENSADOREVAPORADOR Bomba Válvula expansión ABSORBEDOR Torre Refrigeración Captador solar térmico (LiBr + H 2 O) 52% H2OH2O H2OH2O (LiBr.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Jesús Dueñas Gómez Ingeniero Industrial Responsable Dept. Ef. Energética ELECTROFIL OESTE DISTRIBUCIÓN S.L. OPTIMIZACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO - PARAMETRIZACIÓN.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Manuel González. Geiser Soluciones Inmótica en la Eficiencia Energética

Índice eficiencia energética en la administración extremeña 1. Definiciones 2. Mettering 3. Alumbrado Público 4. Edificios y Control 5. Integración Total 6. Costes

eficiencia energética en la administración extremeña DEFINICIONES. CONCEPTOS 1

Eficiencia Energética: La inmótica en la gestión energética La gestión energética se puede definir como la suma de medidas planificadas y llevadas a cabo para conseguir el objetivo de utilizar la mínima cantidad posible de energía mientras se mantienen los niveles de confort (en oficinas y edificios) y los niveles de producción (en fábricas). Es, por tanto, un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía, que tiene como fin obtener el mayor rendimiento energético posible sin disminuir el nivel de prestaciones obtenidas

Domótica: Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.sistemasautomatizarvivienda El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’). latíngriego La inmótica en la gestión energética

Inmótica: Es similar al término anterior. Igualmente tiene la función de hacer automático ciertos elementos, en este caso todo lo relacionado con edificios. Es la gestión remota del edificio en su conjunto, aplicado en mayor medida a inmuebles de uso terciario o industrial y/o uso público, ya que las viviendas no necesitan del control en su totalidad, sino por sectores o habitaciones, teniendo múltiples beneficios.múltiples beneficios La inmótica en la gestión energética

Urbótica (Smart Cities): Se trata de un paso más en el mundo de la tecnología del hogar, para pasar a la ‘tecnología de la ciudad’. De ahí la raíz de su nombre, ‘urbo’, de urbe, ciudad, metrópoli, población… es decir, la automatización de los servicios e instalaciones públicas para, como en los casos anteriores, mejorar la gestión energética, la seguridad, el bienestar y las comunicaciones en el contexto de una ciudad. El término se comenzó a utilizar hace relativamente poco, cuando la palabra inmótica se quedaba pequeña cuando se pasaba de la gestión automática de edificios a las ciudades enteras. La inmótica en la gestión energética

eficiencia energética en la administración extremeña Mettering. 2

La inmótica en la gestión energética Conocer dónde, cómo y cuándo se consume la energía. Facilitar el cómo se puede optimizar la factura de energía. Justificar una inversión en eficiencia energética. Medir y verificar los ahorros y la disminución del consumo energético. Aumentar la productividad. Aumentar la fiabilidad y la confiabilidad de/en las instalaciones. Evitar paradas y averías.  Objetivos iniciales del proyecto:

La inmótica en la gestión energética Elementos de campo Periféricos o controladores Software de control (SCADA)  El sistema se puede escalonar en tres niveles:

La inmótica en la gestión energética  Elementos de campo: engloban analizadores de redes, minirelés auxiliares, sensores de presencia y contadores de impulsos, entre otros. Este es el sistema primario de la información.

La inmótica en la gestión energética  Periféricos o controladores: que controlan básicamente la instalación recibiendo la información del sistema primario y actuando directamente sobre la misma o generando distintas variables para su comunicación con el tercer nivel.

La inmótica en la gestión energética  Mediante un interface de usuario gráfico, intuitivo y amigable nos permite la visualización completa y continuada (Online) de todos los parámetros físicos para los que previamente instalamos sensores y/o elementos de medida.  Las comunicaciones entre los sensores y el servidor se basan en FO, UTP, FTP y/o wi-fi, donde sea preciso.  Software de control (SCADA): se encarga de examinar el estado de la instalación, analizando las variables para su posterior tratamiento. En este punto es en el que se conoce si realmente las instalaciones controladas están funcionando correctamente, permite analizar las causas de un inadecuado comportamiento y actuar sobre ellas a través del telecontrol.  Características generales.

La inmótica en la gestión energética Parametrización remota de los equipos. Visualización de parámetros en tiempo real. Registro de históricos. Visualización de históricos mediante tablas o gráficos Módulo de alarmas Software multipuesto (Servidor Web integrado) Forzar variables (Telecontrol) Generador de informes y simulador de recibos  Software de control (SCADA) :  Prestaciones:

La inmótica en la gestión energética  El sistema nos permite, la captura de datos de interés: Eléctricos Consumo (A, KWh) Tensiones. Armónicos, Corrientes de fuga, etc Ambientales Temperaturas. Presión Atm. Valores varios (CO, CO2, etc.) Biométricos Tránsito humano. Ocupación de espacios (aforo). Etc. Estado de las instalaciones Temperatura de consigna Climatización. Estado accesos (puertas, ventanas) Alarma de intrusión y/o incendio. Etc.

La inmótica en la gestión energética – Se pueden plataformas multiprotocolo, para controlar y gestionar de forma remota una gran cantidad de dispositivos, fundamentalmente contadores y analizadores de red eléctrica, así como contadores de gas y agua. No se depende de una marca/fabricante.

La inmótica en la gestión energética  Datos en tiempo real de los parámetros eléctricos del edificio Saiuex II.  Gráfico histórico de la potencia demandada por el edificio Saiuex II en el mes de marzo de 2013.

La inmótica en la gestión energética – Respecto del la afluencia o aforo de personal, se pueden monitorizar estos parámetros. Su importancia radica en la necesidad de contar con estos datos para poder establecer comparativas referidas al uso eficiente de las instalaciones, datos críticos para percibir el impacto de la implantación de medidas orientadas a la eficiencia energética.

La inmótica en la gestión energética  Elaboración de ratios. A medida que se capturan, los datos son procesados para obtener nuevos valores de la interrelación de los parámetros iniciales.  Kwh/usuario.  M 3 agua/usuario.  M 3 gas/usuario.  Otros que se pudieran precisar.

La inmótica en la gestión energética  Como ejemplo valgan los informes que se usan en la actualidad:

eficiencia energética en la administración extremeña Alumbrado Público 3

La inmótica en la gestión energética Como objetivos: -Reducción de consumo. Integrado con la medida en tiempo real, elaborar informes detallados de consumo. -Mejora de funcionamiento. Ayudados por sistemas de gestión a nivel de punto de Luz indiviual. -Mejora de los costes de funcionamiento.

La inmótica en la gestión energética

Ejemplo de informe de consumo de alumbrado público de tres acometidas

La inmótica en la gestión energética Gestión punto a punto/gestión sin control integral.

La inmótica en la gestión energética -Posibilidad de instalación en ubicaciones remotas con comunicaciones GSM. -Remotización de la gestión. -Informes de consumo en tiempo real. -Información instantánea de mal funcionamiento, ya sea punto a punto o por disparo de protecciones eléctricas.

eficiencia energética en la administración extremeña Edificios y Control 4

La inmótica en la gestión energética Pantalla de distribución de la Planta Primera del Edificio de Institutos Universitarios de Badajoz

La inmótica en la gestión energética Gestión integral de todos los bioparámetros del edificio, a nivel de dependencia. Bloqueo de la climatización ON/OFF, bloqueo de los termostatos. Nivel de iluminación y tiempos de muestreo. Distintos modos de funcionamiento: Automático, SemiAutomático, Manual.

La inmótica en la gestión energética Gestión integral de las alarmas técnicas del edificio:

La inmótica en la gestión energética Distintas visualizaciones del entorno del edificio, en función del personal y el uso del interface gráfico. Simplicidad y rápida visión,

La inmótica en la gestión energética Gestión de Toldos. Basado en temperatura exterior y luminosidad.

La inmótica en la gestión energética

Plano General de Planta.

La inmótica en la gestión energética Gestión de estancias/zonas. Gráficos de los distintos parámetros.

La inmótica en la gestión energética

Gestión y programación de los circuitos de Climatización

La inmótica en la gestión energética Gestión Grupos Térmicos. Estado y programación Anual y Semanal

La inmótica en la gestión energética Gestión de la piscina Climatizada. Remotización de parámetros y alarmas

La inmótica en la gestión energética

eficiencia energética en la administración extremeña Integración Total. ¿Smart Cities? 5

La inmótica en la gestión energética Por último, el siguiente paso es la integración de todo lo instalado actualmente en sistemas BMS, auténtico sistema de toma de decisiones a escala de nivel Ciudad Integración de diferentes sistemas con bases de datos SQL, dotados de gestión, visualización y redundancia.

La inmótica en la gestión energética  Objetivo Final:  Integración total de la infraestructura.  Video-Vigilancia.  Control de Accesos.  Comunicaciones Independientes de las redes Telemáticas de los operadores.  Independencia de casas comerciales.  Gestión semafórica, etc

eficiencia energética en la administración extremeña Costes……… Domótica/Inmótica………1,5% a 2% del coste de obra nueva. SmartCities, variable, en función de la tecnología a integrar. Retorno de la inversión……..3-4 Años. 6

La inmótica en la gestión energética En las últimas instalaciones llevadas a cabo en la Uex, centradas en la gestión de la climatización, se han reportado ahorros de en torno al 20%-25% en consumo de gas y electricidad.

La inmótica en la gestión energética GRACIAS POR SU ATENCIÓN