Escuela Comunitaria Arlene Fern, Buenos Aires, Argentina, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La notita de Santander Carmen Linares. Caminando por las bonitas calles de Santander, una niña se encontró la puntita de un papel que sobresalía de la.
Advertisements

Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
En una clase que doy a personas adultas, recientemente hice lo imperdonable. ¡Dejé tarea a los alumnos! La tarea de acercarse durante la siguiente semana.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
La lista.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Si ya lo hiciste, te voy a recordar quien fui ¡hola, soy Lolek! Y esta es mi historia Nací un 18 de mayo en Wadowaice, Polonia.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
LA MENTIRA DESCUBIERTA
Pero yo tenía que viajar, tenía tantos compromisos.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
. ROSAS BLANCAS.
EL PLATON DE MADERA.
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Escuela Comunitaria Arlene Fern, Buenos Aires, Argentina, 2013.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Samantha Hall Español II Berrien High School Clase de la Sra Paulk.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
SIN RETOQUES...    Tengo cabellos rojos, teñidos, para esconder las canas. No recuerdo exactamente en que año comenzaron a salir...  Tengo algunas arrugas.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Erase una muy feliz en la casa viva maría, Alberto que era su papa, Olivia que era su mamá era una familia llena de amor, ellos vivían en el campo María.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
clic Un frío viento de marzo sacudía las ventanas del Hospital. En la habitación de Diana Blessing, que todavía estaba bajo los efectos de la anestesia,
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
ROSAS BLANCAS.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
"La Sirenita".
Alumna: Sol Glixman Materia: Historia Judía División: 5 Gestión B.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
UNA HISTORIA DE NAVIDAD
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Diane, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa por el verano. Fue a visitar algunos amigos en la noche y por quedarse platicando.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
EL CUENCO DE MADERA.
Cuando Era Niña Brenda Anaya.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
UN NUDO EN LA SÁBANA... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Quieres saber mas, visítanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones Definición de Olvido: Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
El Monstruo de la Ciudad By: Ramon Y Jesus Parte 1 Un dia, me desperté cuando oí un sonido a fuera de mi casa. Corrí afuera, pero no vi nada. De pronto,
laboutiquedelpowerpoint.
Karol ¡hola, soy Karol! Y esta es mi historia Nací un 18 de mayo en Wadowaice, Polonia.
Transcripción de la presentación:

Escuela Comunitaria Arlene Fern, Buenos Aires, Argentina, 2011.

Esta es mi historia… Nací en la ciudad de Varsovia, capital de Polonia, en el año Vivíamos en el centro de la ciudad mis padres, mi abuela, mi tía materna y yo. Mi papá era comerciante y por eso viajaba mucho. Mis padres eran socios de un club de bridge y los fines de semana jugaban a las cartas. No eran religiosos. En casa se hablaba polaco, mi mamá no sabía hablar en ídish. Tenían amigos judíos y no judíos…

Un año después de comenzada la Segunda Guerra Mundial y con nuestro país bajo dominio alemán, tuvimos que dejar nuestro departamento y trasladarnos al Guetto de Varsovia: un barrio habitado solamente por judíos, rodeado por murallas. Recuerdo que ese día hacía mucho frío… Mamá, mi abuela, mi tía y yo nos instalamos allí… papá no, ya que fue arrestado por no usar el maguén David amarillo. 1940… A mis 5 años…

A mis 6 años… Salgo del Ghetto Una noche, de repente, papá me dijo que a la mañana siguiente me iba a sacar de ahí, que me despidiera de mamá. A la mañana siguiente les dí un beso a mamá, a mi tía y a mi abuela. Me fui con mi papá. Caminamos un poco y después me metió en una bolsa y así salimos apretados entre la gente y pasamos por el puesto de vigilancia. Me quedé escondida con papá hasta que oscureció, entonces me llevó al departamento de una mujer que me cuidaría. Él se fue, no supe a dónde…

Tenía sólo 6 años…. Y aprendí a esconderme, a no hablar para que nadie me descubra.. Pasé por varias casas de gente no judía que intentó ocultarme. Me denunciaron… Mi papá conocía este peligro… y fue entonces que me vino a buscar, me llevó nuevamente al guetto… pero ya tenía pensado qué hacer conmigo!!! Pasar desapercibida…

Papá había arreglado con un compañero de la fábrica donde trabajaba que me llevarían a su casa para cuidarme. Llegué a casa del matrimonio Bordyzar un día de reyes… recuerdo el árbol de navidad que aún permanecía en la puerta. Su esposa, Jadza, me esperaba… A mis 8 años… Mi nuevo hogar!!

Ellos no tenían hijos, vivía en la casa un sobrino, Tomek que era unos meses mayor que yo. Para disimular mi identidad me cambiaron el nombre por Irena, y mi apellido sería el mismo que el de Jadza. También me bautizaron… Mientras se pudo fui a la escuela… Un día vi a mi mamá … y aunque no pude hablar con ella, me alegró saber que estaba bien!!! Varsovia se convirtió en una ciudad peligrosa para nosotros… había que huir de allí.

Viajamos en tren. Yo iba con un tapadito con botones y una mochilita con algo de comida. Jadza me dijo que si me perdía, me acercara a algún campesino y que me sacara uno de los botones del tapadito para que me dieran a cambio algo de comer. Yo no lo sabía en ese momento, pero dentro de cada botón había libras esterlinas (monedas). Todavía tengo dos de esos botones, son unas de las pocas cosas que conservo de esa época. Dos semanas más tarde me reencontré con mis padres gracias a 2 mujeres que se jugaron por nosotros: María Kowalska, que nos ayudó a salir de Varsovia y Slasza Slawinska que nos recibió en su casa de campo…. 1944… Otra vez con mis padres!!

Nos quedamos 2 años más en Varsovia… destruída… de allí nos trasladamos a París… La idea de mis padres era llegar a la Argentina….teníamos familia en este país. Conseguimos los papeles necesarios, tomamos un barco y después de 30 días de travesía, llegamos a la Argentina el 22 de febrero de 1948!!! Yo tenía 12 años… 1945… Termina la Guerra.

Habían pasado 20 años desde la última vez que nos vimos. Jadza nos invitó a visitarla en Polonia. Fue un reencuentro increíble, les llevamos de todo. Desde ese momento les ayudamos cada vez que podemos, inclusive logramos que su hijo fuera a estudiar a EE.UU. Cuando mi hija cumplió 18 años la llevé a visitarlos, para que los conociera a todos. Y hoy sigo conectada con ellos por amor y por retribuirles lo que hicieron por nosotros. A mis 32 años…

ME LLAMO IRENE DAB. NACÍ EN 1935 EN VARSOVIA, POLONIA. LLEGUÉ A ARGENTINA EN EL AÑO 1948, A MIS 12 AÑOS. TENGO 2 HIJOS Y 4 NIETOS.

Encendemos esta primera vela por Ana Frank, y a través de ella, por todos los niños que vivieron durante la Shoá, nos dejaron sus testimonios y hoy no están con nosotros

Encendemos esta segunda vela por las madres y los padres que brindaron apoyo a sus hijos, cuidaron de ellos con amor y con la esperanza de que sobrevivieran y tuvieran un futuro mejor.

Encendemos esta tercera vela por todos aquellos partisanos, que con valentía se enfrentaron a quienes los amenazaban y que nos dejaron como mensaje que nunca debemos rendirnos.

Encendemos esta cuarta vela por Janusz Korczak, maestro durante la Shoá, y a través de él, por todos los maestros que trabajaron para educar, cuidar a sus alumnos y regalarles una sonrisa cotidiana para hacerles olvidar aunque fuera un ratito el dolor y la tristeza que estaban viviendo.

Encendemos esta quinta vela por todos los sobrevivientes de la Shoá que decidieron contar lo sucedido, con la certeza de que sólo así lograremos que esta tragedia no vuelva a ocurrir y que hoy ya no están con nosotros.

Encendemos esta sexta vela por Jadza, Borzydar y Stasza Slawinska, y a través de ellos por todos los Jasidei umot haolam, los Justos entre las Naciones, hombres y mujeres no judíos que arriesgaron sus vidas para salvar al prójimo.

Nuestro deber hoy es: Recordar para no olvidar. Estudiar, transmitir, enseñar, honrar…

SALVAR UNA VIDA ES COMO SALVAR UN MUNDO ENTERO

Escuela Comunitaria Arlene Fern, Buenos Aires, Argentina, 2011.