PROTISTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Biología de los microorganismos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
BIOLOGÍA II.
Reino vegetal: Girasol
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
REINO MONERAS.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
REINO PROTISTA
TEMA 5. FORMAS ACELULARES Y CELULARES.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Por: Sebastián Barría G.
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Clasificación de seres vivos
VIRUS *Los virus no pertenecen a ninguno de los cinco reinos.
Clasificación de los organismos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
LUIS GONZALO PULGARÍN R
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
La organización de la vida
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 188
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Clasificación en 5 Reinos
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Microorganismos.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
REINO PROTISTA.
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
LOS SERES VIVOS.
El reino mónera.
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
Virus, Viroides, Priones
Biología.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA.
REINO PROTISTA.
REINO DE LAS MONERAS.
Características generales, importancia sanitaria y económica
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
Biología de los microorganismos
Tema 1: Microorganismos. Grupos principales Tema 1: Microorganismos Grupos principales. Su relación con el hombre.
Clasificación de los Seres Vivos
LOS VIRUS.
4. Las cadenas tróficas.
TEMA 11: LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS Anton Van Leewenhoek, su microscopio y sus “animáculos” MICROORGANISMOS.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
Transcripción de la presentación:

PROTISTAS

REINO PROTOCTISTA Está formado por: · Protozoos: son seres unicelulares, generalmente móviles y heterótrofos. · Algas: son seres unicelulares o pluricelulares, a veces móviles, y autótrofos.

PROTOZOOS Los protozoos son seres eucariotas, unicelulares y heterótrofos . Suelen ser de vida libre, aunque existen grupos que son parásitos.

Tipos de protozoos por su movimiento Rizópodos Flagelados Ciliados

Tipos de protozoos por su movimiento Flagelados -Son protozoos que para moverse utilizan flagelos. -Son los protozoos más primitivos. La mayoría de los flagelados tienen vida libre, pero hay algunos que son parásitos. -Uno famoso es el Trypanosoma gambiense, que produce la enfermedad del sueño. La transmite la mosca tse-tse, ya que el Trypanosoma vive en su boca.

Ciliados Son protozoos que utilizan cilios para moverse. Los cilios son pequeñas estructuras que la célula mueve a modo de remos. Son seres que viven libres en el agua dulce.   paramecio

Estas prolongaciones se llaman pseudópodos, ameba Rizópodos Son protozoos que se mueven emitiendo prolongaciones de su cuerpo y deslizándose sobre la superficie sobre la que viven. Estas prolongaciones se llaman pseudópodos, y funcionan como falsos pies. Pueden vivir en aguas dulces o ser parásitos.

Alimentación de los protozoos CITOFARINGE Repliegue de la membrana, en forma de embudo, por donde algunos protozoos incorporan el alimento

Fagocitosis Es el proceso por el que la célula emite unas protuberancias del citoplasma o Seudópodos, que envuelve el alimento y permite incorporarlo al interior de la célula

Difusión Las partículas + pequeñas pasan al citoplasma directamente a través de la membrana plasmática

LAS ALGAS *Las algas son organismos pertenecientes al Reino Protoctista. *Están formadas por células eucariotas *Podemos encontrar individuos unicelulares o pluricelulares. *Todas son autótrofas, esto es, forman materia orgánica a partir de materia inorgánica, utilizando la luz como fuente de energía. Este proceso se llama fotosíntesis. *Vida acuática: aguas dulces y saladas *Variedad de tamaños. Desde algas microscópicas hasta 70 m. de longitud

Algas unicelulares -Son seres formados por una sola célula. -Son individuos que pueden vivir libres, como es el caso de la Euglena. -También pueden asociarse y formar colonias, como es el caso de Volvox

Algas  Pluricelulares Son seres formados por muchas células, que no se agrupan formando tejidos. Por su color, podemos clasificarlas en tres tipos: · CLORÓFITOS Algas verdes: su color es debido a que tienen clorofila. Viven en aguas dulces y saladas a poca profundidad. · FEÓFITOS Algas pardas: el pigmento es de color marrón amarillento. Esta molécula es más sensible a la luz que la clorofila. Por eso, las algas pardas pueden vivir a mayor profundidad. · RODÓFITOS Algas rojas: El pigmento que utilizan para hacer la fotosíntesis es de color rojo. Es el pigmento más sensible a la luz, por lo que estas algas pueden vivir a profundidades donde la luz que llega es muy tenue.

Estructura de algas pluricelulares Estan formadas por cels. poco diferenciadas,que se agrupan formando el TALO Consta de: - Rizoide: la base que fija el alga al suelo - Cauloide: estructura de soporte. Enlaza rizoide y filoide - Filoide: láminas finas y grandes filoide cauloide rizoide

LOS VIRUS *Todo ser vivo es capaz de nutrirse, relacionarse con el medio en el que vive y reproducirse. *Una planta se nutre, se relaciona y se reproduce. Por eso se define como un ser vivo. *Una roca no es capaz de realizar ninguna de estas tres funciones. Por ello, no es un ser vivo. Los virus no se nutren, ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan, de forma obligatoria, la intervención de una célula. Por ello: los virus no son seres vivos. Este es el motivo por el que no aparecen incluidos en ningún Reino en los que se engloban los seres vivos. DESCUBIERTOS EN 1892 por DIMITRY IVANOVSKY

VIRUS NO SON CONSIDERADOS SERES VIVOS. No se nutren ni se relacionan, sólo se reproducen Son partículas sin estructura celular, cuya supervivencia depende de su capacidad para infectar otra célula

Partes de los virus Constan de: -una cápsula de proteínas en cuyo interior se encuentra la información genética. ADN o ARN -Algunos, además, tienen una envoltura rígida llamada: cápsida.

Los virus son partícula muy pequeñas. Los + grandes no llegan a medir más de unas micras. Los hay de centésimas de micra Sólo se pueden observar con potentes microscopios.(electrónicos)

¿Qué provocan los virus? * Los virus atacan cualquier tipo de células provocando su muerte. Por eso, producen enfermedades. * Porque no son seres vivos, es difícil tratar de combatir una infección vírica. * No se pueden utilizar antibióticos , ya que son fármacos que matan bacterias. pero se han desarrollado medicamentos antivirales * Nuestro sistema inmune puede luchar contra los virus. Nos vacunamos para alertar a nuestro sistema inmunológico sobre la existencia de virus y prevenir un posible contagio. *Las medidas higiénicas pueden también impedir el contagio de enfermedades víricas.

Sarampión Mosaico del tabaco Poliomelitis Sida Ébola

Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra. Hepatitis c papiloma Un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias ( virus bacteriófagos) Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

Trabajo del Reino protoctista y virus A/ Lee y subraya, con lápiz y regla las pags.168, 169 y 170 B/ Estudia. 1- características del reino protoctista 2- Organismos: algas y protozoos 3- Estructura de algas pluricelulares: TALO. Partes del talo 4-Clasificación de las algas por su color 5- Características de los protozoos 6-Alimentación de los protozoos 7-Movimiento de los protozoos 8- Virus

C/ Actividades 1-Dibuja un alga pluricelular. Señala las partes del talo 2- Esquema de la clasificación de las algas por su color 3- Nombra y dibuja los modos de desplazarse los protozoos 4- Dibuja un virus y señala sus partes 5- ¿Qué es el PLANCTON? Diferencia fitoplancton y zooplancton 6- Síntesis del tema (pag. 171)