Enero – Marzo 2016 Pedro y el Gran Conflicto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VIDA CRISTIANA Octubre – Diciembre 2012
Advertisements

Trimestre Abril – Junio 2011
Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012
EL SANTUARIO LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA
Victoria sobre las fuerzas del mal
Por espejo, oscuramente
La iglesia: En servicio a la humanidad
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: DISPOSICIÓN A CRECER Y CAMBIAR Julio – Setiembre 2013
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
SER Y HACER Octubre – Diciembre 2014
NUESTRA MISION Julio – Setiembre 2014
LA IGLESIA Julio – Setiembre 2014
SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR Octubre – Diciembre 2014
DOMINAR LA LENGUA Octubre – Diciembre 2014
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
PREPARACIÓN PARA LA SIEGA Octubre – Diciembre 2014
LOS EVENTOS FINALES. INTRODUCCIÓN ¿Cómo podemos vivir preparados para la venida de Cristo, sin caer en el fanatismo o el extremismo?
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015
FE QUE OBRA Octubre – Diciembre 2014
EL LLAMADO AL DISCIPULADO Abril – Junio 2015
El Discipulado Enero – Marzo 2014
UNA CUESTION DE VIDA O MUERTE Enero – Marzo 2015
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio 2015
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014
LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES Enero – Marzo 2015
CRISTO Y LA LEY EN EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2014
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio 2014
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014
SER Y HACER Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los que son salvos por la gracia serán hacedores de la Palabra de Dios, porque han puesto.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre 2014
MANTENER FIEL A LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN Cuándo acudimos al médico para tratarnos de un mal que nos aqueja, ¿Qué consideraciones debemos tener al tomar.
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
Julio – Setiembre 2015 La naturaleza misionera de Dios.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio 2015
La promesa de su retorno. ¿Cuáles son las razones por las que Jesús no regresó todavía? ¿Somos responsables por esta “demora”? INTRODUCCION.
NUESTRO MENSAJE PROFÉTICO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO Abril – Junio 2015
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
AMIGOS PARA SIEMPRE. INTRODUCCIÓN ¿Qué ilustraciones ves en la naturaleza, en nuestra cultura o en el mundo en general, que nos indican que la vida se.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo 2015
El Discipulado Enero – Marzo 2014
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015
EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
SEGUIR A JESÚS EN LA VIDA DIARIA
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Las enseñanzas de Jesús y la Gran Controversia U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
Enero – Marzo 2016 Las enseñanzas de Jesús y la gran controversia.
Lección 11 para el 12 de marzo de Por su lucha personal en el Gran Conflicto, Pedro estuvo capacitado para escribirnos sobre la manera en que debemos.
Pablo y la rebelión U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
Enero – Marzo 2016 Pablo y la rebelión.
Pedro y el Gran Conflicto U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
La guerra visible e invisible Abril – Junio 2016
Pedro y el Gran Conflicto U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016.
Enero – Marzo 2016 Pedro y el Gran Conflicto. Concepto CCE: Vivir de acuerdo con la Palabra de Dios requiere que renunciemos al mundo y sus placeres.
Transcripción de la presentación:

Enero – Marzo 2016 Pedro y el Gran Conflicto

Concepto CCE: Vivir de acuerdo con la Palabra de Dios requiere que renunciemos al mundo y sus placeres. INTRODUCCION

¿Cuáles son las presiones mundanas que afrontas en tu vida cotidiana, y cómo las tratas? INTRODUCCION

Tema: Las epístolas de Pedro y el Gran Conflicto. INTRODUCCION

¿Qué es una “burla”? ¿Qué es el “pensamiento”? INTRODUCCION

INTRODUCCION Aprendizaje esperado: Explica según las epístolas de Pedro la realidad del Gran Conflicto. Para analizar: ¿Qué dicen las epístolas de Pedro acerca del Gran Conflicto?

CAPACIDADES

I.LOS ENEMIGOS DE LA IGLESIA Según 2 Pedro 3:3,4 ¿De qué promesa se burlan los enemigos de la iglesia? “Sabed ante todo que en los últimos días vendrán burladores, andando según sus propias pasiones y diciendo: "¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación"” 2Pe 3:3,4

La batalla entre la luz y las tinieblas, entre los seguidores de Jesús y los promotores del mal, parece que está por alcanzar su clímax. El diablo, como un león rugiente buscando su próxima comida (1 Ped. 5:8), es ayudado por un coro de burladores. Con sus argumentos “racionales” y “científicos” (2 Ped. 3:3, 4), estos burladores tratan de neutralizar la fe de los creyentes y razonan que Jesús no está volviendo, porque todo continúa como siempre ha ocurrido. Pedro sugiere que los motiva su deseo de mantener su estilo de vida lujurioso. Jesús dijo: “Volveré otra vez” (Juan 14:1-3), pero los burladores están diciendo: “Jesús no regresará” (2 Ped. 3:4). Es un eco del Edén. I.LOS ENEMIGOS DE LA IGLESIA

II.EL PUEBLO ESPECIAL DE DIOS Según 1Pe 2:9 ¿Qué características tiene el pueblo de Dios? “Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1Pe 2:9

Pedro enuncia cuatro características de la iglesia: A). Linaje escogido. Dios ha concedido privilegios y responsabilidades a la comunidad cristiana para constituir un cuerpo espiritual, una gran familia en todo el mundo (Éxo. 19:5, 6; Gal3:28). B). Real sacerdocio. Los cristianos deben ofrecer a Dios “sacrificios espirituales” (1Pe 2:5) y ofrecerse como sacrificios vivos (Rom 12:1). C). Nación santa. Dios apartó a la iglesia cristiana para que fuera una “nación santa” que lo representara en la tierra. D). Pueblo adquirido. Cristo compró con su sangre a la iglesia y considera que es, en un sentido especial, su posesión adquirida (Hech20:28; Efe1:14). II.EL PUEBLO ESPECIAL DE DIOS

III.VIVIR LA VOLUNTAD DE DIOS Según 1Pe 4:1,2 ¿De qué manera el cristiano debe vivir la voluntad de Dios? “Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento, pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado, para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las pasiones humanas, sino conforme a la voluntad de Dios” 1Pe 4:1,2

Pedro insta a cada cristiano a que modele su vida en pensamientos y en hechos a semejanza del “ejemplo” de Jesucristo (1Pe2:21; Filp2:5; 1 Ped.1:16), y a sostener su fe con “virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” 2 Ped. 1:5-8. Vivir de acuerdo con la voluntad de Dios está basado sobre las promesas de Dios por lo que Cristo ha hecho por nosotros. Ésta es la salvación de la que los profetas hablaron (1 Ped. 1:10, 11). Como cristianos, vivimos por la voluntad de Dios, más que por los deseos humanos (1 Ped. 4:2). III.VIVIR LA VOLUNTAD DE DIOS

Marca verdadero o falso según convenga: 1.En los escritos de Pedro abunda el tema del Gran Conflicto: A.Él sabía por sí mismo cuán difícil es caer presa de los engaños de Satanás ( ) B.Pedro ve una lucha en la iglesia, que incluye a creyentes apóstatas. ( ) C.Pedro afirma su fe tan positivamente por causa de sus propios fracasos ( ) D.Enfatiza una vida que refleje la vocación de elegir al Señor y ser digno de ella ( ) Completa 2.Una manera segura de saber que hemos sido llamados “de las tinieblas a su luz admirable” (1 Ped. 2:9) es: A.Que guardamos la Ley de Dios. B.Hacemos obras de caridad. C.Vamos fielmente a la iglesia. D.Nuestra percepción de cuán dependientes somos de Cristo EVALUACIÓN

3.Frente a la presión de nuestros pares impíos se nos recomienda: A.No dejarse intimidar por las burlas B.Orar por ellos y ser más sensibles a sus preocupaciones C.Ser bondadosos y amantes con ellos D. Todas las anteriores Marca verdadero o falso según convenga: 4.Los burladores: A.Con argumentos “racionales” y “científicos” (2 Ped. 3:3, 4), tratan de neutralizar la fe de los creyentes y razonan que Jesús no está volviendo ( ) B.Es un eco del Edén. ( ) C.Cuando alguien se burla de la promesa de que Jesús regresará, él mismo está cumpliendo la profecía. ( ) EVALUACIÓN

APLICACION ¿Qué dicen las epístolas de Pedro acerca del Gran Conflicto? Cristo sufrió por nosotros para que con él podamos vivir para Dios en vez de vivir para el mundo Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD En una hoja escribe los aspectos de tu vida que necesitas cambiar a fin de que esté de acuerdo con la voluntad de Dios. Con oración comienza a vivir una vida victoriosa…

Elaborado por: Dr. Alfredo Padilla ChávezDr. Alfredo Padilla Chávez Escríbenos para recibir la lección cada semana: para recibir la lección cada semana: Visite:Visite: escuela-sabatica-2/ -escuela-sabatica-2/ LIMA – PERÚ