EL ROMÁNICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
Advertisements

ARTE ROMÁNICO.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
ARTE ROMÁNICO.
Dpto Geografía e Historia
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Gótico.
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
La arquitectura románica
El Románico Las Iglesias.
El Románico.
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARTE PRERROMÁNICO: ARTE ASTURIANO (CONTEXTO) - S. VIII-IX - En el pequeño Reino de Asturias - Donde los cristianos fueron obligados a refugiarse en las.
ARQUITECTURA ROMANICA
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
El arte de la Alta Edad Media Arquitectura Escultura Pintura
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
Arte Gótico.
EL ARTE ROMANICO.
EL ARTE ROMANICO LA EUROPA DEL ROMANICO.
EL ARTE ROMÁNICO Nombre: (la imagen que quieras).
ARTE ROMÁNICO. Expansión geográfica del románico.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
PRERROMÁNICO ASTURIANO
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Visigótico, mudéjar, románico y gótico
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Catedral de Santiago de Compostela.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
Es un arte condicionado por:
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Arte románico.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

EL ROMÁNICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES Datación: Siglos XI- XII

Localización y origen

Función principal de este arte: RELIGIOSA

ARQUITECTURA Es el elemento artístico más importante del románico. El resto de las artes se subordinan a ella

Características de la arquitectura Uso de bóvedas de cañón y de arista Uso del arco de medio punto

CARACTERÍSTICAS Muros gruesos Uso de contrafuertes

CARATERÍSTICAS Escasa iluminación Ausencia de ventanas

CARACTERÍSTICAS Empleo de plantas basilicales, de cruz griega y de cruz latina

ARQUITECTURA Edificios principales: A-Pequeñas iglesias rurales B-Iglesias de peregrinación C-Monasterios

A-Pequeñas Iglesias rurales Características principales: -Edificios pequeños -Planta basilical (1 o 3 naves) -Muros gruesos -Contrafuertes -Arcos de medio punto y bóvedas de cañón -Campanario alto y cercano a la iglesia -Se sitúan en el mundo rural

EJEMPLOS

EJEMPLOS

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Son grandes construcciones realizadas en los caminos de peregrinación, principalmente en la ruta jacobea

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Características: -Planta de cruz latina (3 o 5 naves) con girola y varios absides

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Características: -Muros gruesos, contrafuertes y grandes pilares

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Características: -Arcos de medio punto, bóvedas de cañón y distintas alturas dentro del templo

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Ejemplos: Santiago de Compostela

B- IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN Ejemplos: Santa Fe de Conques

C-MONASTERIOS Son grandes construcciones con muchas estancias. Las más importantes eran: -El refectorio: Comedor -Sala capitular: Sala de reunión donde se lee el capítulo -Scriptorium: Sala donde se copiaban los libros -Biblioteca -Iglesia -Claustro: Patio

Monasterio medieval

Monasterio Medieval

Ejemplos

Claustros

2-ESCULTURA Y PINTURA Características principales: -Escaso realismo -Temática: Religiosa (Cristo, Virgen con el niño, bestiario) -Función: Didáctica

2.A-ESCULTURA Características: -Se sitúa principalmente en portadas y capiteles

Escultura en capiteles

2.A-ESCULTURA Características: -Tipo de esculturas: Principalmente relieves, aunque también hay esculturas exentas

2.A-ESCULTURA Características: -Materiales: Piedra, madera, marfil y yeso

2.A-ESCULTURA Bestiario

2.A-ESCULTURA Bestiario y torturas

2.A-ESCULTURA

2.B-PINTURA Características: -Se sitúa principalmente en las Iglesias, y dentro de estas, en los ábsides

2.B-PINTURA Características: -Suele ser pintura mural, hecha sobre la pared. Escasean los cuadros

2.B-PINTURA Características: -Colores vivos, sin gradación y líneas gruesas que dibujan la figura

2.B-PINTURA Ejemplos

2.B-PINTURA

2.B-PINTURA