SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Advertisements

ANTIVIRUS Luis Lescure.
Consejos de Prevención de DELITOS Fono 133. SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA GUARDAR Y.
MEDIDAS PARA NO TORNARSE VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
TIPS DE SEGURIDAD POR FAVOR LÉANLO.
RECOMENDACIONES PARA SU SEGURIDAD Y LA DE LOS SUYOS
TIPS DE SEGURIDAD POR FAVOR LEANLO. Tips del Tae Kwon Do: El codo es el punto mas duro del cuerpo, si estas suficientemente cerca, úsalo.
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE UNA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA 2007.
SEGURIDAD PERSONAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA 29 / 11 / 2007 Preparado por: Eric GIRAUD Oficial regional de.
para la Prevención de Delitos
SEGURIDAD PERSONAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA Preparado por: Roberto Avila Bauman Security Advisor – Notes.
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO
Higiene y Seguridad Industrial
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE RIESGO
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE RIESGO
SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO
SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS
SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
ESCUELA DE SEGURIDAD URBANA PREVENTIVA “M.S.H.” de ANDRES MOLINA
POLICIA NACIONAL DEL PERU
Prevención de abusos sexuales a menores
Bullying a nivel preescolar
LA HISTORIA DE PEPE Avanza solo.
No dejes morir al amor.
LA HISTORIA DE PEPE.
VIOLACIÓNVIOLACIÓNVIOLACIÓNVIOLACIÓN Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima potencial. He.
VIOLACIÓN.
Compártanlo con su familia y con todos los que quieran... Una vez que usted y su familia hayan hecho de la seguridad un hábito, esta se convertirá en una.
SEGURIDAD PERSONAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO CONVERTIRSE EN UNA VÍCTIMA DE LA INSEGURIDAD EN LAS CALLES.
EL LADRILLO BOOMERANG Había un tipo que andaba por el mundo con un ladrillo en la mano. Había decidido que a cada persona que lo molestara hasta hacerlo.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
FUENTE MINISTERIO PÚBLICO
Prevención De La Delincuencia
Mónica Isla Oyarzún.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
TIP´S PARA NO SER UNA VICTIMA
NO DEJES MORIR AL AMOR……
DOC ID © Chevron 2006 Global Security SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO Area Centro Americana MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA.
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL TEST DE MANEJO MANEJO DE DE CONFLICTOS CONFLICTOS.
EL CUENTO DE JUAN.
El poder de las palabras
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
VIOLACIÓNVIOLACIÓN Un grupo de violadores en prisión fue entrevistado para saber lo que ellos procuran en una víctima potencial. He aqui algunos hechos.
La UIAF para niños UnidaddeInformación yAnálisisFinanciero
Como minimizar el fraude en su tarjeta PREVENCIÓN Nada es 100% garantizado, cuando hablamos de “Seguridad” PREVENCIÓN REACCIÓN SUERTE La PREVENCION representa.
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Pwc SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA Enero, 2010.
LA HISTORIA DE PEPE.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Felices fiestas…??. Los peligros NUNCA están de festividades; éstos, están presentes en: Hogar – Centro laboral - Calle Incendios.
Delitos con mayor delincuencia  1. ROBO DE VEHICULOS 31.4 % 2. ASALTO EN VIA PUBLICA 29.8 % 3. EXTORSION 10.0 % 4. ROBO A CASA HABITACION 6.4 % 5.
SEGURIDAD EN EL HOGAR Trate de no comentar con los operarios de luz, agua, teléfono u otros que van a su domicilio, sobre las personas que viven en su.
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
LA HISTORIA DE PEPE Vesuvio dal Sorrento Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo.
CONSEJOS PARA NO SER VÍCTIMAS
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Pwc SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA Abril, 2006 *connectedthinking.
NOTAS DE SEGURIDAD POR FAVOR, LEERLO. Norma del Tae Kwon Do: El codo es el punto mas duro del cuerpo, si estas suficientemente cerca, ÚSALO.
LA HISTORIA DE PEPE.
Dirección de Seguridad SEGURIDAD PERSONAL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA.
Medidas de Seguridad al andar por la calle
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
REGULACIÓN EMOCIONAL.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA NO MÁS VÍCTIMAS EN NUESTRO PUERTO RICO RAQUEL SOTO VARGAS JUSTICIA CRIMINAL.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección Seguridad y Protección

RAZÓN SOCIAL Área 2 Nada está garantizado en un 100% cuando se trata de Seguridad PREVENCIÓN REACCIÓN CIRCUNSTANCIAS “FAVORABLES” EN EL MOMENTO La prevención representa un 90% en Seguridad. Por eso las acciones se deben concentrar en esta etapa. PREVENCION

RAZÓN SOCIAL Área 3 El Delincuente:  No quiere exponerse;  Siempre elige sus víctimas;  Siempre elige lo más fácil, es decir al más desprevenido;  Durante un asalto, está nervioso y con miedo;  Por eso, reaccionar es una actitud de altísimo riesgo. REGLAS

RAZÓN SOCIAL Área 4 El delincuente no tiene un aspecto determinado. El modelo de delincuente mal vestido está superado: Hoy, muchas personas cuentan que fueron abordadas en semáforos por delincuentes elegantes de traje y corbata, y al abrir el vidrio fueron asaltadas. También aumentó mucho la participación de mujeres. Observe siempre:  El comportamiento;  Las manos (generalmente escondidas en los bolsos o bolsillos);  Los ojos (dicen que los ojos son el reflejo del alma, y esto es verdad: observe los ojos y sabrá si tiene mala intención o no). REGLAS

RAZÓN SOCIAL Área 5 Actuar en forma preventiva, evitando que ocurra el asalto. Pensar que no le va a ocurrir a Ud. Permitir que ocurra. (Tenga dinero separado para entregar al delincuente si ocurre un asalto) ACCIONES DE PREVENCION

RAZÓN SOCIAL Área 6  Camine observando todo lo que ocurre a su alrededor (incluso detrás de Ud.)  Si ve alguien sospechoso observe sus manos y si es posible sus ojos.  Ninguna persona asalta a otra a distancia.  Para el delincuente el espacio es su enemigo. Por eso necesita “cerrar el espacio”, es decir necesita acercarse para realizar el ataque.  Por eso trate de mantener siempre 20 metros entre Ud. y el sospechoso. CAMINANDO POR LA CALLE

RAZÓN SOCIAL Área 7 20 metros Sospechoso siempre MARGEN DE SEGURIDAD Usted

RAZÓN SOCIAL Área 8  Cuando el sospechoso está cerrando el espacio entre usted (Ej.: caminando en dirección a ud.), proceda de esta forma: oCambie de acera y observe cómo se comporta el sospechoso. oSi el sospechoso cambia también de acera, la probabilidad de que lo aborde se vuelve mucho mayor. oNo permita que el sospechoso “cierre el espacio”. Si esto ocurre Ud. no tendrá nada más que hacer. El delincuente habrá ganado. CAMINANDO POR LA CALLE

RAZÓN SOCIAL Área 9  Para que el delincuente no “cierre el espacio”: oBusque un lugar donde protegerse, un lugar bastante concurrido o con policías o personal de Seguridad. oSi no hay dónde protegerse cambie la dirección en que camina. De esta forma mantiene el espacio entre los dos. CAMINANDO POR LA CALLE

RAZÓN SOCIAL Área 10 El delincuente viene en su dirección: Cambie de dirección, para mantener el espacio entre Ud. y él. El apresura el paso en su dirección: Busque un lugar seguro y concurrido (un negocio, un supermercado,, etc.). No hay lugares donde protegerse: Corra y observe el comportamiento del sospechoso. Corra antes de que él pueda cerrar el espacio entre ustedes. Nunca corra después del abordaje Si el sospechoso corre en dirección a Ud.: Está claro que pretende cometer un delito. En ese caso grite. Generalmente el delincuente no va a correr detrás de Ud. No quiere llamar la atención, y prefiere elegir otra víctima menos alertada. CAMINANDO POR LA CALLE Cómo proceder

RAZÓN SOCIAL Área 11 ¿Qué hay que gritar? Gritar “socorro” hacen que las personas a su alrededor se alejen, porque está claro que hay peligro. Gritar “fuego” despierta el interés de las personas. Muchas salen de sus casas para ver dónde está el fuego. Gritar el nombre de alguien, “Coco”, es la mejor opción, ya que esto es poco común y el delincuente tendrá miedo de que haya más personas en el lugar (¿quién es Coco? ¿un amigo, un policía, un perro feroz?). Hay buenas posibilidades de que desista.. REGLA Si Ud. tiene el presentimiento de que alguien lo va a abordar nunca cierre el espacio. Muchas personas que fueron asaltadas cuentan que percibieron que algo iba a suceder y no tomaron ninguna precaución. CAMINANDO POR LA CALLE

RAZÓN SOCIAL Área 12 1.Permanezca en calma. 2.Pida calma al delincuente. 3.Hágale sentir que él controla la situación. 4.Nunca se resista. Entregue los objetos que le pida. Evite llevar grandes valores, documentos importantes u objetos que Ud. estima mucho, para no caer en la tendencia psicológica de resistirse al asalto. 5.No transmita rabia o sentimientos de venganza. DURANTE UN ASALTO

RAZÓN SOCIAL Área 13 6.Contra un arma de fuego no existe Fuerza Física suficiente. 7.Un ladrón drogado o borracho tiene los reflejos alterados. Por eso haga todos sus movimientos suaves y con mucha calma. 8.Nunca provoque situaciones que hagan sentir al delincuente que está perdiendo el control de la situación. 9.Nunca reaccione ante agresiones físicas contra Ud. o contra sus acompañantes. 10.Recuerde: El objetivo principal es sobrevivir al asalto. DURANTE UN ASALTO

RAZÓN SOCIAL Área 14 1.Preocúpese siempre de evitar los asaltos: tome precauciones, adquiera una postura segura. 2.Ignore las provocaciones en el tránsito, en los bares y en locales de baile. Esto es signo de inteligencia y no de cobardía. 3.Durante un asalto entregue objetos de valor. No hay nada más valioso que la vida. 4.Evite toda situación que pueda exponerlo a riesgos. VALORE LA VIDA