Un poco de Geometría y Topología 18 febrero 2016 Vicente Muñoz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Escenario o Personaje?
Advertisements

EL UNIVERSO.
Interrogantes para ateos Dios no está fuera del mundo.
“El Universo”.
Un poco de Geometría y Topología 25 octubre 2011 Vicente Muñoz
Julieta Fierro Cosmología II Julieta Fierro
Geometría hiperbólica, elíptica y esférica
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Noción de Geometría.
El Universo Evolución Descripción física Galaxias Formas de galaxias
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
METODOS MATEMATICOS APLICADOS A LA FISICA I
Geometría y Grupos de Lie
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Reflexión de la luz Profesor: Juan Pedro Araneda Barker.
Elaborado por Nacho Diego
Ecuaciones diferenciales
INTRODUCCION A LA MATERIA
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Primera Parte Ciclo Física de Altas Energías Octubre, 2000.
Coordenadas Geográficas
TRANSFORMACIONES LINEALES PARA REDES NEURALES ARTIFICIALES
Luis Alvarez-Gaume CERN HST June 28th El lado oscuro del Universo.
El Big Bang Pablo J. Marrero Soto Departamento de Física
Estática de fluidos PARTE I.
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Capítulo 35 Aparatos Opticos
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COSMOLÓGICOS Diciembre de 2012
Cartografía básica Angélica gallón cod:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Colegio de Ingeniería civil Tecnología del Concreto Alumna: Carmen Marilly Camacho Flores.
Mas allá del universo Agujeros negros.
CLASIFICACION DE LA GEOMETRIA
ERA DE LA INFLACIÓN La inflación cósmica es el conjunto de propuestas de la física teórica que explica la expansión del universo en sus instantes iniciales.
Potencial Eléctrico.
"El Origen del Universo".
Un Universo en Expansión
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
ORIGEN DEL UNIVERSO.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima EL UNIVERSO Pedro Pachas Vivanco Profesor de Ciencias Sociales.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
Conceptos básicos de cartografía
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
RELATIVIDAD ESPECIAL.
El Universo en expansión
Evolución.  Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), entre y.
La Teoría del Estado Estacionario.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
Elasticidad modelamiento y tratamiento numérico
Evolución Cósmica Cambio en el Universo desde la Gran Explosión hasta Nuestros Tiempos Luis R. Rodríguez CRyA, UNAM Campus Morelia.
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Por: Iker Lasso 1°B El Universo.
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
V)-Si una línea recta corta a otras dos, de tal manera que la suma de los dos ángulos interiores del mismo lado sea menor que dos rectos, las otras.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
Optica geométrica.
Química: El estudio del cambio
Profesora responsable: Lucía Muñoz
GRUPO # 2.
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
Nuestro planeta la Tierra
Cosmos: una odisea a través del espacio tiempo. ◦∞∞Salma Jocabed Quinteros Ríos ∞∞
Transcripción de la presentación:

Un poco de Geometría y Topología 18 febrero 2016 Vicente Muñoz La forma del Universo Un poco de Geometría y Topología 18 febrero 2016 Vicente Muñoz

¿Cómo es nuestro universo? Mirando a pequeña escala, parece ser rectilíneo con tres direcciones. Pero, ¿es sólo un efecto óptico del pequeño trozo de espacio al que podemos mirar?

¿Cómo era y cómo es la Tierra? Pietro Vesconte, mapa de 1321 Foto actual de la Tierra

El mapa de nuestro universo ? Representación local del universo (NASA) Lado = 500 millones años-luz Forma real de nuestro universo

La forma del Universo ¿Cómo representar un espacio de dimensión tres? ¿Cuántas posibles formas de espacios de tres dimensiones hay? ¿Qué propiedades de nuestro Universo nos pueden decir qué forma tiene?

Planilandia: un universo de dimensión 2 Presunta ruta de Planito

Planito cree vivir en una esfera Segundo viaje Primer viaje

Planilandia, ¿la superficie de un flotador? Segundo viaje toro Primer viaje

Otras posibles formas Superficie de género g = 3

Topología: estudia la forma de los objetos (se permite deformarlos)

¡Un topólogo no distingue un donut de una taza!

Un universo con “puertas inter-espaciales”

Topológicamente, es ...

... pegar un asa

Superficies (compactas, sin borde, orientables) Las superficies se clasifican de acuerdo a su género g. g = 0. Esfera. g = 1. Toro (una esfera con un asa). g  2. Esfera con g asas.

¿Cómo averigua Planito el género? Característica de Euler-Poincaré χ = vértices – aristas + caras Se tiene χ = 2 – 2g , de donde se obtiene g

Geometría: estudia las propiedades métricas de los objetos: longitudes, ángulos, …

Curvatura: κ = (α + β + γ  π) /área κ > 0 κ < 0

Geometrías isotrópicas Las propiedades métricas no dependen del punto de la superficie. Planito ve su universo igual en cualquier lugar. Las propiedades métricas no dependen de la dirección. Planito ve su universo igual en cualquier dirección. La curvatura κ es constante.

Geometrías Elípticas. κ > 0 ¿Qué ve Planito? β γ α α + β + γ > π La esfera, g = 0

¿Qué superficies tienen geometrías elípticas? Teorema de Gauss-Bonnet: κ ds = 2π χ κ Área = 2π (2  2g) 2π (2  2g) > 0 g < 1. La esfera. Primera forma fundamental I =( )= ( ) E F G 4 (1+u2+v2)2 1

Geometrías Euclídeas. κ = 0 El plano Euclídeo β α γ α + β + γ = π ¡Pero no es compacta!

¿Qué superficies tienen geometrías euclídeas? Teorema de Gauss-Bonnet: κ Área = 2π (2  2g) κ = 0  g = 1. El toro.

¿Qué ve Planito?

Geometrías Hiperbólicas. κ < 0 Disco de Poincaré β γ α Primera forma fundamental I =( )= ( ) α + β + γ < π E F G 4 (1-u2-v2)2 1

¿Qué superficies tienen geometrías hiperbólicas? Teorema de Gauss-Bonnet: κ Área = 2π (2 – 2g) < 0 Todas las superficies con g  2. 90º 90º 4 x Hexágono hiperbólico 90º 90º 90º 90º

¿Qué ve Planito?

Tipos de geometrías en superficies Geometrías elípticas. Esfera. g = 0. Geometrías euclídeas. Toro. g = 1. Geometrías hiperbólicas. g  2.

El Universo (de dimensión tres) El Universo apareció hace 13.700 millones de años con una gran explosión (big-bang). Tiene al menos 94.000 millones de años-luz de diámetro. El Universo está en expansión. El ritmo de expansión lo mide la constante de Hubble H Es razonable esperar que sea: Isotrópico. ρ = densidad de materia = constante De volumen finito (compacto)

Topología de espacios de dimensión 3 Clasificación topológica de los espacios de dimensión 3: problema no resuelto. Conjetura de Poincaré: Si en un espacio de dimensión 3 (compacto) todos sus lazos se pueden recoger, entonces es la esfera 3-dimensional. Poincaré (1854-1912)

Resuelta en 2004 Grigori Perelman (medalla Fields 2006) Metodo geométrico: evolución de estructuras geométricas hasta que llegan a una estructura homogénea.

Asas tridimensionales (Agujeros de gusano) Agujero negro Agujero blanco

Asas anudadas

Geometrías isotrópicas Geometrías Elípticas. κ > 0 Geometrías Euclídeas. κ = 0 Geometrías Hiperbólicas. κ < 0 No todo espacio de dimensión 3 admite una geometría isotrópica. No se conocen todos los espacios de dimensión 3 con geometrías isotrópicas. La mayoría de los que tienen geometría isotrópica son hiperbólicos.

Espacio dodecaedral de Poincaré Curvartura κ > 0

Toro 3-dimensional Curvartura κ = 0

Modelo Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker Tipo de geometría Futuro del Universo Densidad Elíptico Big-crunch ρ > (3/8π) H2 Euclídeo El ritmo de expansión tiende a cero ρ = (3/8π) H2 Hiperbólico Big-rip ρ < (3/8π) H2

El proyecto WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), 2001-2010 Se buscan imágenes repetidas en el cosmos. Se utiliza la radiación CMB (Cosmic Microwave Background), que es la luz de hace 13.700 millones de años.

El resultado depende del tamaño del universo

Resultados (por el momento)) El 23% es materia oscura, el 72% es energía oscura y solo el 5% son átomos. El universo se encuentra en expansión acelerada. A pesar de ello, la curvatura es muy posiblemente κ = 0. No se han encontrado imágenes repetidas en el cosmos, con lo que no se ha podido averiguar su forma (aún!).

Referencias Abbott, E. A., Planilandia. Una novela de muchas dimensiones, J. de Olañeta, 1999. Muñoz, V., Deformando las formas. La topología, RBA, 2011. Weeks, J.R., The shape of space, CRC Press, 2001. http://map.gsfc.nasa.gov/