La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GRUPO #8 Eduardo Caballero Moisés Canelas Isui Rodríguez José Benítez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GRUPO #8 Eduardo Caballero Moisés Canelas Isui Rodríguez José Benítez."— Transcripción de la presentación:

1 GRUPO #8 Eduardo Caballero Moisés Canelas Isui Rodríguez José Benítez

2 Fármacos utilizados para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente.

3 LOCALINTRAVENOSAREGIONALGENERAL entumece una pequeña área del cuerpo. El paciente permanece despierto y alerta. absorbe un sedante ligero para relajarlo y analgésicos para aliviar el dolor. El paciente permanece despierto, pero es posible que luego no recuerde la intervención quirúrgica bloquea el dolor en un área del cuerpo, como en un brazo o una pierna. Por ejemplo la anestesia epidural. afecta todo el cuerpo. El paciente se duerme y no siente nada. No recuerda la intervenció n quirúrgica.

4 Los anestésicos locales son fármacos capaces de bloquear de manera reversible la conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema, lo que da lugar a una pérdida de sensibilidad, aunque la función nerviosa se recupera completamente una finalizado su efecto

5 Grupo hidrofóbico Grupo hidrofilico Enlace éster o amida

6 DOSIS CONCENTRACION VASCULARIZACION DEL AREA ASOCIACION A UN VASOCONSTRICTOR

7 ELIMINACION SE ELIMINAN A TRAVES DE: HESES VIA RENAL

8 Los anestésicos locales Impiden la propagación de los potenciales de acción en las membranas neuronales mediante el bloqueo de los canes de Na + voltaje dependientes, disminuyendo así la entrada de ión Na + al espacio intracelular

9 La anestesia tópica sirve para reducir el dolor de la inyección, que más de dos tercios de los pacientes consideran incómoda o productora de ansiedad. Los anestésicos tópicos convencionales son incapaces de atravesar la piel intacta, pero difunden a través de la piel erosionada (por ej., quemaduras solares) lidocaína

10 PUEDEN SER: AMIDAS ESTERES

11 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDI C. REAC. ADVER. Estabiliza la membran a neuronal y previene el inicio y conducció n de los impulsos nerviosos. Sol. inyectable al 0,5%, 1% y 2%: anestesia por infiltración, bloque o nervioso central (epidural y caudal). Sol. inyectable 4%: anestesia dental por infiltración donde no hay necesidad de isquemia profunda en el área inyectada Vía parenteral. Ads.: sol. 4%: usualmente 1- 2 ml; máx. 400 mg. Ancianos, niños y debilitados: máx. 6 mg/kg. Hipersensi bilidad a anestésicos tipo amida Anemia Metahemo globinemia congénita o adquirida Nerviosis mo Mareos visión borrosa Temblores somnolenc ia

12 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDI C. REAC. ADVER. bloquea la propagació n del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis individualmen te, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg. Hipersensi bilidad a anestésicos locales tipo amida Hipotensión bradicardia posible paro cardiaco espasmos generales pérdida de conocimiento.

13 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDI C. REAC. ADVER. Bloquea la propagació n del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones de Na + a través de la membrana nerviosa. Sol. inyectable al 1% y 2%: anestesia local en infiltración, bloqueo simpático Sol. inyectable al 3%: anestesia local por infiltración o bloqueo troncular en administració n única, 7 mg/kg/1,5 h; dosis máx. diaria, 1g. Niños y pacientes debilitados, dosis menor de 5-6 mg/kg. Hipersensibil idad a anestésicos locales tipo amida. Disfunciones severas de la conducción cardiaca, insuf. cardiaca Depresión cardiaca convulsiones, seguida pérdida de conocimiento parada respiratoria.

14 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDIC. REAC. ADVER. Estabiliza la membrana neuronal, previniend o el inicio y propagació n del impulso nervioso. Anestesia local por infiltración: dolor asociado a heridas, cirugía menor, quemaduras, abrasiones. Anestesia por bloqueo nervioso periférico (al 2%). dosis según acción anestésica requerida, extensión de zona a anestesiar, ads.: máx. 1 g/24 h Alergia a procaína, PABA, anestésicos locales tipo éster. Excitación agitación mareos visión borrosa náuseas vómitos temblores

15 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDI C. REAC. ADVER. Anestésico local; bloquea los receptores sensoriales de las membrana s mucosas disminuyen do la permeabili dad a los iones Na +. Sol. al 5% y 20%: alivio temporal de dolores de muelas, dientes y encías y molestias por roce de prótesis y extracciones dentales. Ads. y niños > 6 años: hasta 4 veces/día; entre 2-6 años, ancianos y debilitados: hasta 2-3 veces/día. Gel al 20% ads. > 18 años: máx. 3 veces/día. Hipersensibilid ad a anestésicos locales derivados del PABA. Quemazón bucal en contacto prolongado con las mucosas, las endurece.

16 MEC. DE ACCION INDIC. TERAPEUTICAS POSOLOGIACONTRAINDI C. REAC. ADVER. consiste en un incremento gradual del umbral de estimulació n eléctrica, cuya máxima expresión provoca un bloqueo de la conducción del impulso Medición de la presión intraocular (tonometría), remoción de cuerpo extraño y sutura de la córnea, raspado conjuntival. Anestesia raquídea una o dos gotas de una solución al 0,5% de clorhidrato de tetracaína, cada 5 a 7 minutos. Hipersensibilid ad a los anestésicos locales. midriasis, Irritación Ardor Dolor punzante Enrojecimiento

17


Descargar ppt "GRUPO #8 Eduardo Caballero Moisés Canelas Isui Rodríguez José Benítez."

Presentaciones similares


Anuncios Google