La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia."— Transcripción de la presentación:

1 Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
R. Contreras A.

2 Conciencia: Es el proceso fisiológico , en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno.

3 Estructuras anatómicas involucradas:
Para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la integridad de dos estructuras: La corteza cerebral y 2. El sistema reticular activador, que atraviesa el tronco encefálico, y que tiene una participación fundamental en el despertar.

4 Sistema de alerta La función normal de la corteza cerebral requiere un adecuado funcionamiento de estructuras subcorticales: 1. Sistema reticular activador ascendente (SRAA), que está formada por grupos celulares que se encuentran distribuidos en: Mesencéfalo, protuberancia, hipotálamo y tálamo, desde allí se proyecta de forma difusa a la corteza que a partir de esto es activada.

5 Existen dos vías anatómicas del SRAA: 1. Vía Directa: se origina en Di encéfalo y se proyecta a la corteza (intervienen varios neurotransmisores). 2. Vía Indirecta: Se origina en el mesencéfalo, releva al tálamo y se proyecta a la corteza.

6 Por lo tanto la integridad funcional y anatómica de este sistema permite mantenernos alerta, despierto y con adecuado nivel de atención.

7 Sistema de atención: Su correcto funcionamiento requiere de la integridad del sistema de alerta, su disfunción se le llama Síndrome Confusional Agudo (S. confusional A).

8 Sistema de atención conformado por:
Corteza Pre frontal: Atención motora. Corteza Cingulada: Aspectos emocionales de la atención. Corteza Parietal: Atención sensorial.

9

10 Grados de trastorno de la conciencia
Letargia: Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia. La persona está desorientada y somnolienta, pero se mantiene despierta. Obnubilación: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que la persona, puede ser despertado con estímulos leves.

11 Estupor: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que la persona puede ser despertado pero, sólo con estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo doloroso.

12 Coma: Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual la persona, no puede ser despertado con ningún estímulo.

13 Tipos de trastorno de conciencia
Comprenden: El coma. Estado vegetativo, (coma vigil, estado apático): El paciente mantiene la vigilia pero hay un trastorno severo del conocimiento. Cuando se prolonga por más de un mes se habla de un estado vegetativo persistente.

14 Mutismo aquinético : Similar al estado vegetativo, pero el paciente está inmóvil con ausencia absoluta de expresión oral sin movimientos oculares espontáneos. Sin lesión de vías motoras descendentes Se debe a lesiones septales que comprometen la integridad fronto pontina o retículo cortical a nivel del di encéfalo ventral, con preservación de las vías motoras.

15 Estado de conciencia mínimo:
Existe un grave trastorno de conciencia, pero puede demostrarse una mínima capacidad de conciencia. Se diferencia del estado vegetativo por la presencia de las conductas que traducen contenido de la conciencia, por ejemplo, obedecer órdenes simples, responder sí o no verbal o gestualmente, comunicarse o responder verbalmente en forma inteligible.

16 El síndrome de cautiverio (enclaustramiento ó “locked in síndrome”):
Se debe a infartos bulbo protuberanciales ventrales, que causan diplejía facial, parálisis de los nervios craneales inferiores y tetra paresia, el paciente no se mueve, sólo moviliza los ojos.

17 Grados de coma La escala de Glasgow permite no sólo la valoración inicial de la profundidad del coma, sino también el seguimiento del paciente comatoso, permitiendo detectar con facilidad cambios evolutivos

18 Consiste en asignar puntuaciones a 3 apartados:
Apertura ocular. Respuesta verbal y Respuesta motora. La Escala de Glasgow ,únicamente valora el nivel de conciencia. Si se utiliza la escala de Glasgow, en general, puede afirmarse que cuando el paciente tiene puntaje de 8 o menos está en estado de coma.

19

20


Descargar ppt "Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google