La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014."— Transcripción de la presentación:

1 LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.

2 El descubrimiento de la célula. La teoría celular
La primera definición de las células data del año1665, cuando Robert Hooke observo con un microscopio muy simple, construido por él mismo, una fina laminilla de corcho. En ella vio unas celdillas geométricas, similares a las de un panal de abejas, alas que denominó células. En 1674 Anthony van Leeuwenhoek observo y describió por primera vez células vivas y microorganismos en el agua, alas que denomino animálculos.

3 Durante el siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios y el descubrimiento de técnicas para cortar y teñir las muestras permitieron estudiar las células con más detalle y observar las estructuras en su interior. El botánico Robert Brown, en 1831, descubrió en el interior de las células vegetales un corpúsculo al que denomino núcleo. El medico Johannes Purkinje, en 1838, introdujo el termino protoplasma para designar el liquido que llenaba la célula. El botánico Matthias Schleiden, en 1838, y el zoólogo Theodor Schwann, en 1839, afirmaron respectivamente que todo los tejidos animales y plantas están formados por células.

4 La teoría celular Con los postulados de Schleiden y Schwann se establecieron las bases de la teoría celular: La célula es la unidad funcional de los seres vivos Toda célula procede de otra ya existente La célula contiene el material genético de un ser vivo

5 Los niveles de organización
Niveles abióticos: Partículas subatómicas, Átomos, Moléculas Macromoléculas y complejos supramoleculares orgánulos, células. Niveles bióticos: Célula tejidos, Órganos, aparatos y sistemas, individuo, población, comunidad, ecosistema, ecosfera.

6 Los tipos de organización celular
Existen dos tipos de organización celular: Células procariotas: No tienen núcleo su y material genético se encuentra distribuido por el citoplasma. Células eucariotas:Tienen un núcleo que encierra el material genético y los numerosos orgánulos celulares.

7 Estructura de la célula procariota
Evolutivamente, las células procariotas son anteriores a las eucariotas. Su estructura interna es sencilla y carecen de núcleo, por lo que su material genético se distribuye por el citoplasma. Estas células presentan: Pared bacteriana: Envoltura gruesa y rígida formada por polisacáridos y proteínas que da forma a la célula Membrana plasmática: Se sitúa por dentro de la pared y controla la entrada y salida sustancias. Cromosoma bacteriano: Está formado por una sola molécula circular de ADN y contiene toda la información genética de la célula.

8 Ribosomas: Pequeños orgánulos en los que tiene lugar la síntesis de proteínas.
Flagelos: Prolongaciones del citoplasma que intervienen en el desplazamiento. Fimbrias: Estructuras cortas y numerosas que fijan la bacteria al sustrato.

9 Estructura general de la célula eucariota
Su estructura interna es mas compleja, presentan diversos orgánulos delimitados por la membrana y su tamaño mayor. Todas las células eucariotas tienen: Membrana plasmática: Capa que envuelve a la célula, la aísla y realiza el intercambio de sustancias con el exterior. Núcleo: Material genético en su interior y está separado del resto de la célula por una membrana doble porosa, la envoltura nuclear, que permite el intercambio de sustancias con el resto de la célula.

10 Citoplasma: interviene en los movimientos y la división de la célula y constituyen el citoesqueleto
Centrosoma: Controla la organización de las fibras del citoesqueleto e intervienen en la división celular Orgánulos celulares: son elementos celulares que se encargan de las diferentes funciones -Retículo endoplasmático -Aparato de Golgi -Ribosomas -Mitocondrias -Lisosomas -Vacuolas

11 Dos modelos de células eucariotas
Podemos distinguir dos modelos de células eucariotas, la célula animal y la vegetal: Las células animales presentan en el centrosoma dos pequeños cilindros denominados centríolos, constituidos por tubulos proteicos. Las células vegetales tienen una pared celular que rodea externamente la membrana plasmática. Su función es proteger la célula y mantener su forma regular. Presentan canales llamados plasmodesmos que conectan unas células con otras.


Descargar ppt "LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google