La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mitosis y Meiosis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mitosis y Meiosis."— Transcripción de la presentación:

1 Mitosis y Meiosis

2 Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.

3 Cada cromosoma consiste de dos cromátidas que se mantienen unidas por un centrómero.

4 Mitosis

5 Profase Condensación de filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas. Nucleolo y membrana nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.

6 Metafase Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano ecuatorial de la célula.

7 Anafase se separa las cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos. Al terminar la anafase los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.

8 Telofase En células animales comienza a aparecer una constricción a lo largo del plano ecuatorial. Este proceso se llama citocinesis. Eventos que siguen contrarios a los de la profase.

9 Meiosis

10 Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
La primera división es reductora La segunda división es ecuacional

11 Profase I - Leptoteno La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero.

12

13 Profase I - Zygoteno Visibles los cromosomas homólogos.
Ocurre sinapsis. Los pares formados se conoce como bivalentes.

14 Profase I - Paquiteno Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”). Formación de las quiasmas.

15 Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.

16 Profase I - Diploteno Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar. Aun siguen unidos por los quiasmas.

17 Profase I - Diacinesis Los cromosomas estan en su mayor estado de condensación. Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejandose de los centrómeros).

18 Los centrómeros se unen a las fibras del huso mitótico.
Los bivalentes comienzan a migrar hacia el ecuador debido a la acción de las fibras del huso mitótico. La membrana nuclear se rompe y el nucleolo desaparece.

19 Metafase I Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.

20 Anafase I Reducción del material genético.
A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).

21 Telofase I Los cromosomas se desenrollan.
El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.

22

23 Intercinesis Periodo corto o ausente. No ocurre síntesis de DNA.
SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.

24 Meiosis II

25 Profase II Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan.
Membrana nuclear se rompe. Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.

26

27 Metafase II Cromosomas (univalentes) estan alineados en el ecuador.

28

29 Anafase II Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.

30

31 Telofase II Los cromosomas estan en los polos.
Cromosomas se desenrrollan. Se forma la membrana nuclear y el nucleolo. Ocurre división celular; citokinesis.

32

33

34

35 Comparación entre mitosis y meiosis
Ocurre en la mayoría de las células eucarióticas. Ocurre en la formación de gametos en células eucarióticas. No hay apareamiento de cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos se parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de cromosomas. El número de cromosomas se divide de diploide a monoploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.

36 Gametogénesis Proceso meiótico que produce células haploides y la subsecuente maduración de estas células o gametos funcionales.

37

38

39 Espermatogénesis En los humanos comienza en la pubertad.
Ocurre en los testículos. Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.

40

41 Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis tienen como resultado la formación de gametos monoploides. Sin embargo, hay diferencias entre ambos tipos de gametogénesis, la espermatogénesis forma cuatro espermatozoides del mismo tamaño y la ovogénesis forma un óvulo grande al igual que tres cuerpos polares que se desintegran y solo el óvulo es un gameto funcional.

42 Regulación de la meiosis en los ovocitos
La meiosis de los ovocitos se regula en dos puntos del ciclo celular El primero es en el diploteno de la meiosis I Los ovocitos pueden permanecer arrestados durante mucho tiempo ( años en mujeres) La meiosis del ovocito se reinicia en respuesta a un estímulo hormonal y continúa hasta la ovulación

43 La división celular con la que termina la meiosis I de los ovocitos es asimétrica
Se produce un ovocito de tamaño normal y un pequeño cuerpo polar El ovocito continua con la meiosis II sin haber reestructurado su núcleo o descondensado los cromosomas Los ovocitos vuelven a ser arrestados en metafase II

44 Permanece arrestado en la metafase II hasta la fertilización

45 Fertilización En la fertilización, el espermatozoide se une a un receptor específico sobre la superficie del óvulo y se funde en su membrana plasmática Termina la meiosis II Liberación del segundo cuerpo polar Inicia el desarrollo de un nuevo organismo diploide Contiene información genética derivada de ambos progenitores Inician ciclos celulares mitóticos

46 Cada una derivado de un progenitor
Después de que termina la meiosis el huevo fertilizado contiene 2 núcleos haploides Pronúcleos Cada una derivado de un progenitor

47 Los dos pronúcleos (haploides) entran en interfase, en la fase S del ciclo celular replican su ADN conforme se acercan uno al otro. Cuando se encuentran, el cigoto entra en la metafase de su primera división por mitosis Las envolturas de los pronúcleos se rompen y los cromosomas condensados se alinean en el aparato mitótico Termina mitosis El resultado son dos células embrionarias conteniendo un genoma diploide

48

49 ACTIVIDAD: HACER UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA GAMETOGÉNESIS FEMENINA Y MASCULINA. DIBUJAR EL OVOCITO Y EL ESPERMIO CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES Y HACER UNA COMPARACIÓN ENTRE ELLOS.

50 Comparación entre mitosis y meiosis
OVOGÉNESIS ESPERMATOGÉNESIS Ocurre en los ovarios Ocurre en los testículos Ocurre en tres etapas (proliferación, crecimiento y maduración por meiosis) Ocurre en cuatro etapas (proliferación, crecimiento y maduración por meiosis) . El número de cromosomas se divide de diploide a monoploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.


Descargar ppt "Mitosis y Meiosis."

Presentaciones similares


Anuncios Google