La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves."— Transcripción de la presentación:

1

2 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.

3 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EL ESTRÉS PROVOCA:

4 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS CONDICIONES PREVIAS Conseguir el compromiso de los directivos de una empresa. Habrá que conocer los factores que están provocando el estrés y habrá que evaluar la magnitud de sus consecuencias. Indicadores disfunciones en los individuos de carácter físico, emocional o comportamental y disfunciones en la organización o en el desarrollo del trabajo. Instrumentos pruebas psicológicas y fisiológicas, sistemas de registro administrativo, autorregistros personales, cuestionarios que incluyen aspectos relacionados con la situación laboral y es estado de salud, métodos de evaluación de las condiciones de trabajo…

5 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL ESTRÉS
Detección de las necesidades de formación a partir de la información sobre las causas y consecuencias. Definición de los objetivos del programa. Diseño del programa. Desarrollo del programa. Evaluación de la eficacia del programa.

6 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

7 Por un procesamiento cognitivo defectuoso:
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS La adaptación del individuo con respecto a qué o cuánta información debe recoger. La focalización de la atención del individuo en la información útil para la resolución del problema. La identificación rápida de los aspectos que pueden ser revelantes. La modificación de los esquemas erróneos. La valoración adecuada de sus propias capacidades.

8 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Por unas demandas del medio excesivas o por una carencia de conductas de afrontamiento o una inadecuada utilización de éstas: El individuo no ha percibido adecuadamente las demandas del medio o no sabe cuáles son las conductas necesarias El individuo dispone de conductas adecuadas pero no es capaz de emitirlas en el momento preciso, de tal magnitud que le impiden la emisión de una respuesta El individuo no sabe seleccionar la respuesta correcta de entre todas las conductas que podría lleva a cabo.

9 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Por la aparición de unas respuestas fisiológicas y emocionales inadecuadas: La presencia de reacciones (ansiedad, tensión física) además de constituir los síntomas de estrés también interfieren en otros ámbitos. Grandes distorsiones a nivel cognitivo (la forma de percibir la situación) y comportamental (la emisión de respuestas para controlar la situación)

10 Conductuales TÉCNICAS Cognitivas Fisiológicas Generales
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Generales TÉCNICAS Cognitivas Fisiológicas Conductuales

11 GENERALES PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Desarrollo de un buen estado físico: El ejercicio aumenta la resistencia física y psicológica del individuo (mejores condiciones para hacer frente al estrés) y mejora de las funciones cardiovascular, respiratoria y metabólica. Dieta adecuada: Medida aconsejable para la prevención del estrés. Apoyo social: Establecimiento de redes sociales. Las relaciones con otros individuos puede demostrar ayuda psicológica o instrumental Distracción y el buen humor: Buena medida para prevenir situaciones de ansiedad, contribuye a relativizar la importancia de esos problemas.

12 COGNITIVAS PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Reorganización cognitiva: Ofrece vías y procedimientos para que una persona pueda reorganizar la forma en que percibe y aprecia una situación. Modificación de pensamientos automáticos y de pensamientos deformados: Se intenta la identificación y el cambio de los pensamientos irracionales. Desensibilización sistemática: Se intenta controlar las reacciones de ansiedad o miedo ante situaciones que resultan amenazadoras. Se fundamenta la relajación . Inoculación de estrés: Se fundamenta la relajación y la respiración de cada individuo. Detección del pensamiento: Modificación de pensamientos negativos.

13 FISIOLÓGICAS PREVENCIÓN DEL ESTRÉS De relajación física: Intentan aprovechar la conexión directa entre el cuerpo y la mente. Las personas pueden aprender a reducir sus niveles de tensión psicológica a través de la relajación De relajación mental (meditación): Estimula cambios fisiológicos de gran valor para el organismo (la persona concentrarán la atención en actividades perceptivas y/o conductuales) De control de respiración: Facilitan el aprendizaje de una forma adecuada de respirar. El aprendizaje es muy fácil y sus resultados beneficiosos. Biofeedback: Dotar al individuo de capacidad de control voluntario sobre ciertas actividades y procesos de tipo biológico.

14 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS CONDUCTUALES Entrenamiento asertivo: Se desarrolla la autoestima y se evita la reacción del estrés. El individuo consigue mayor capacidad para expresar sus sentimientos, deseos y necesidades de manera libre, clara e inequívoca ante los demás. Entrenamientos en habilidades sociales: Enseñanza de conductas que tienen más probabilidad de lograr el éxito a la hora de conseguir una meta personal y a conducirse con seguridad en situaciones sociales. T. de solución de problemas: (D´Zurilla y Golcifried), se intenta ayudar al individuo a decidir cuáles son las soluciones más adecuadas a un problema. Modelamiento encubierto: Cambiar secuencias de conductas que son negativas para el individuo y aprender conductas satisfactorias T, de autocontrol: Buscar que el individuo tenga control de la propia conducta a través del adiestramiento de su capacidad para regular las circunstancias que acompañan a su conducta.

15 CONCLUSIONES PREVENCIÓN DEL ESTRÉS.

16 ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR EMPLEO DEL TIEMPO
Determinar objetivos y prioridades. Tomar decisiones, qué hacer y qué no hacer. Determinar bloques de tiempo productivos y tiempo de ocio. Ser relista a la hora de calcular los tiempos de todas las actividades. Dejar márgenes de tiempo para imprevistos. Aprovechar tiempos dispersos. “inútiles” Programar tiempo para actividades no esenciales pero necesarias. Anticipar tareas para evitar posteriores aglomeraciones. Filtrar las demandas, saber decir “no” Conocer y mejorar la propia capacidad de trabajo. Ser capaz de delegar. Concentrar la atención en lo que está haciendo. Evitar interrupciones. Dedicar unos minutos a programarse diariamente. Aprovechar sus horas de máximo rendimiento.


Descargar ppt "PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves."

Presentaciones similares


Anuncios Google