La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono"— Transcripción de la presentación:

1 Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono

2 Constituido por: C, H, O, N, S o P
Formula general: (C H2 O)n + Monosacáridos u osas Oligosacáridos Holósidos + Osidos Polisacáridos Heterósidos

3 Monosacáridos Formados por cadenas de 3 a 12 C

4 3C= triosas 4C= tetrosas 5C= pentosas 6C= hexosas 7C: heptosas
Se clasifican según: * número de carbono 3C= triosas 4C= tetrosas 5C= pentosas 6C= hexosas 7C: heptosas 8C: octosas

5 * posición del grupo carbonilo
Aldosas HC=O ! HCOH HCHOH Cetosas C=O

6 Triosas glicerol H- C =O | H- C - OH H gliceraldehido

7 Pentosas

8 Hexosas 6 furanosa O 1 2 3 4 5 piranosa

9 Fructosa

10 Hexosas Alfa Fructosa Furanosa

11 Glucosa

12 a- glucosa b- glucosa (piranosa)

13 Derivados de monosacáridos

14 Derivados de monosacáridos
N-acetilmuramico Ácido ascórbico

15 Derivados de monosacáridos
N-acetilneuramínico (ác. Siálicos) a-D-glucosamina

16 Enlaces: Alfa 1 2 3 4 6 a 1-4 , a 1-6 a 1-1 , a 1-2 , a 1-3

17 Enlaces: Beta b 1-6 1 2 3 4 6 b 1-4 , b 1-3 , b 1-2 , b 1-1 , b 1-a1

18 Oligosacáridos: formados por 2 a 20 monosacáridos.
Características generales de los di y trisacáridos: Son solubles en agua Son dulces Son cristalizables Pueden oxidarse y actuar como reductores

19 Disacáridos Lactosa

20 Maltosa

21 Sacarosa Glu Fru

22 Rafinosa: D-galactopiranosa - a -D glucopiranosa b - D fructofuranosa

23 son parte integrantes de los glucolípidos y glucoproteínas de membrana plasmática, uniendose a
- las proteínas a través enlaces O- glucosídicos o N - glucosídicos; - a los lípidos se unen a través de enlaces O- glucosídicos.

24 Funciones: estructural: confieren estabilidad a las proteínas, participan en el plegamiento de éstas determinan el destino de la proteína aportan cargas eléctricas que protegen a las proteínas de membranas de la acción de las proteasas

25 determinan individualidad antigénica Ej. Ag sanguíneos y tumorales
Funciones: determinan individualidad antigénica Ej. Ag sanguíneos y tumorales participan en el desarrollo ontogénico de los tejidos interacción entre patógenos y células huéspedes en peces se encuentran asociados a proteínas anticongelantes

26

27

28 Polisacáridos: formado por más de 20 monosacáridos
Homopolisacáridos: formado por un mismo tipo demonosacárido Heteropolisacáridos: formado por n disacáridos

29 Características: Peso molecular elevado No tienen sabor dulce Pueden ser insolubles o formar soluciones coloidales No poseen poder reductor

30 Almidón: amilosa + amilopectina

31 Amilopectina

32 Glucógeno

33 Glucógeno

34 Celulosa celobiosa (enlaces beta 1- 4)

35 Quitina Quitobiosa: beta- N acetilglucosamina

36 Quitina

37 Glucosaminglicanos (GAG, mucopolisacáridos)
son cadenas de glúcidos complejos, formados por aminoazúcares y ácidos urónicos se presentan asociados a proteínas: elastina, colágeno retienen agua adopta conformación extendida en disolución al unirse a proteínas o péptidos se llaman proteoglucanos y péptidoglucanos

38 4- Sulfato de condroitina: D- glucoronato b (1-3) N- acetil-D-glucosamina b (1-4)

39 Ácido hialurónico: D glucuronato b (1-3)- N- acetil- D-glucosamina b (1-4)

40 Heparina: 2-sulfato de D-glucuronato a (1-4) 6 sulfato de N sulfo- D- glucosamina a (1-4)

41 Roles: * estructurales * reserva energética

42 fibras celulosa 1 um Celulosa: Pared

43 Cadenas de celulosa Microfibrillas Pared celular Célula vegetal Microfibrillas de celulosa en la pared

44 Quitina: exoesqueleto

45 Polisacáridos: Pared bacterias

46 GAG: matriz extracelular
Ác. hialurónico (50000 disacáridos) Queratan sulfato Condroitin sulfato proteínas Centro de proteínas

47 Proteoglucano, cartílago de feto

48

49

50

51 Glucógeno: músculo (PAS)

52 Hígado (PAS)

53 Gránulos de glucógeno en hepatocitos. MET

54 Almidón:Amiloplastos

55 Pectina: a polisacárido de origen vegetal , se usa en la industria de alimentos para darle consistencia a jugos y mermeladas. Goma arábiga y goma del cerezo: polisacárido de los vegetales, que lo usan éstos para taponar heridas.

56 Agar Gracilaria sp.

57 Agar-Agar; a polisacárido


Descargar ppt "Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono"

Presentaciones similares


Anuncios Google