La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE."— Transcripción de la presentación:

1 VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Reforma Estatutaria 2012 VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.

2 ¿Qué es el Estatuto? Artículo 329. El presente Estatuto es la Ley Suprema del Sindicato en su régimen interior; los miembros del Sindicato y los Órganos de Gobierno Sindical están obligados a observarlo. No podrán ponerse en práctica normas organizativas o de funcionamiento que no estén consignadas o en contravención a este ordenamiento... 

3 Vigencia del Nuevo Estatuto
El Nuevo Estatuto inicia su vigencia en esta XXXVI Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional. A partir de la aprobación del Informe que rinda la Comisión conformada por Delegados al VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.

4 Bienes Jurídicos Tutelados por la Norma Estatutaria.
1. Autonomía Sindical. 2. Cohesión, Carácter Unitario y Nacional del SNTE. 3. Legalidad. 4. Imparcialidad. 5. Democracia. 6. Transparencia Sindical. 7. Representación y Representatividad Sindical. 8. Eficacia. 9. Fortalecimiento de la Educación Pública y Vinculación Social.

5 Reforma Estatutaria de 2012

6 Estructura del Nuevo Estatuto del SNTE
ahora 11 Títulos. 44 Capítulos. 334 Artículos. 5 Artículos Transitorios. Antes 12 Títulos. 46 Capítulos. 329Artículos. 6 Artículos Transitorios.

7 TÍTULO PRIMERO DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SINDICATO
Se mantiene en los términos del Estatuto anterior. Constitución, el nombre, el domicilio, el emblema y el lema sindical (carta de identidad ante la sociedad)

8 TÍTULO SEGUNDO DE LA ESTRUCTURA Y DE LA DIRIGENCIA SINDICAL
Se modifica la estructura de las representaciones de los trabajadores en sus distintos ámbitos. (Escuela, Centro de Trabajo, Delegación, Región, Organizaciones, Sección, Nacional). Se agregan una denominación para las delegaciones sindicales del IPN y Tecnológicos. Se dispone el funcionamiento de las Secciones Sindicales 60 y 61 del SNTE.

9 TÍTULO TERCERO DEL GOBIERNO DEL SINDICATO (ORGANOS DE GOBIERNO )
I. El Congreso Nacional; II. El Congreso Nacional de Educación; III. El Consejo Nacional; IV. El Secretariado Nacional; V. El Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública; VI. El Comité Ejecutivo Nacional; VII. El Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados; VIII. El Comité Nacional de Vinculación Social; IX. El Comité Nacional Electoral; X. El Comité Nacional de Acción Política; XI. El Congreso Seccional; XII. El Pleno Seccional; XIII. El Comité Ejecutivo Seccional; XIV. La Asamblea Delegacional; XV. El Pleno Delegacional; XVI. El Comité Ejecutivo Delegacional; XVII. La Asamblea de Centro de Trabajo; XVIII. El Representante de Centro de Trabajo; XIX. La Asamblea de Escuela; y XX. El Representante de Escuela.

10 TÍTULO CUARTO DE LOS ÓRGANOS NACIONALES
Se crean los Órganos Nacionales de Gobierno: El Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, con tres Organismos Auxiliares. El Comité Nacional de Vinculación Social. Surge el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados.

11 Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública
Coordina los demás Órganos Permanentes de Gobierno Sindical. Fortalece con sus acciones a la Educación Pública. Cuenta con tres Organismos Auxiliares: a. Consejo Consultivo; b. Consejo de Relaciones Internacionales; c. Observatorio Público de Transparencia e Información; y “La Ciudad de la Innovación y del Conocimiento.”

12 Se modifica la estructura del Comité Ejecutivo Nacional.
Una Secretaría General; Colegiado Nacional de Organización; Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional; Colegiado Nacional de Formación Sindical; Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales; Colegiado Nacional de Administración y Finanzas; Colegiado Nacional de Comunicación; Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación; Colegiado Nacional de Educación Indígena; y Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos.

13 El Comité Nacional de Vigilancia; Transparencia y Rendición de Resultados
Tiene independencia en sus facultades resolutivas. Realiza funciones de vigilancia y fiscalización de los recursos del SNTE y del cumplimiento en el programa de actividades. Promueve la transparencia en el ejercicio sindical. Vigila y sanciona, en su caso, la conducta de los dirigentes y agremiados al SNTE. Proyecta hacia la sociedad el ejercicio de la actividad estatutaria.

14 El Comité Nacional de Vinculación Social
Constituido para fortalecer la relación, comunicación y vinculación del SNTE, con Organizaciones Sociales, Nacionales e Internacionales. Genera nuevas formas de articulación del SNTE, con movimientos sociales, fundaciones, instituciones y organismos de trabajadores y de la sociedad civil.

15 TÍTULO QUINTO DE LOS ÓRGANOS, ORGANISMOS AUXILIARES, FIDEICOMISOS Y ORGANIZACIONES ADHERENTES DEL SINDICATO Se mantiene en los términos del Estatuto anterior. Dichas instancias estarán dedicadas a la formulación de propuestas, a la investigación y a programas específicos en beneficio creados para apoyar el cumplimiento y los fines de la organización sindical. Comisión Nacional Mixta de Escalafón, El Consejo Nacional Técnico Pedagógico, Programa Editorial del Magisterio, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (IEESA), Fundación para la Cultura del Maestro.

16 TÍTULO SEXTO DE LOS ÓRGANOS, SECCIONALES DEL SINDICATO
Se modifica la estructura del Comité Ejecutivo Seccional. Homologan las funciones del Comité Ejecutivo Seccional al Comité Ejecutivo Nacional. Surge el Comité Seccional de Vigilancia; Transparencia y Rendición de Resultados.(Qué estamos haciendo? ¿Cómo lo estamos haciendo?.

17 TÍTULO SÉPTIMO DE LOS ÓRGANOS DELEGACIONALES DEL SINDICATO
Se crea un capítulo para fortalecer las funciones del Representante de Escuela. Ya que es el primer eslabón para que la delegación sindical, seccional y nacional conozcan las necesidades de la base trabajadora.

18 TÍTULO OCTAVO DE LAS ASAMBLEAS
Se realizan las adecuaciones de los nuevos Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE. Para integrar delegaciones plenos y asambleas así como sus funciones.

19 TÍTULO NOVENO DEL PROCESO PARA LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES SINDICALES
Se hizo la adecuación del Estatuto, a la Norma Constitucional y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Reglas, convocatorias, quórum legal, congresos nacionales, seccionales, entre otros. Se actualizó la nueva estructura sindical, a los Principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional.

20 TÍTULO DÉCIMO DE LAS COMISIONES DE HONOR Y JUSTICIA
Se fortalece el derecho de audiencia defensa y debido proceso para los dirigentes sujetos a un proceso de investigación sindical.

21 TÍTULO DÉCIMO PRIMERO PREVENCIONES GENERALES
Establece la entrada en vigor del presente Estatuto. Establece la abrogación o sustitución del Estatuto vigente. Se faculta al CEN del SNTE, para depositar ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el presente Estatuto.

22 Grandes Cambios Estatutarios
Se busca la Horizontalidad. Se fortalece la Transparencia. Se fortalece la relación entre la Sociedad Civil y el SNTE. Se crea un Órgano de Gobierno Nacional Permanente, para el Fortalecimiento de la Educación Pública. Se modifica la estructura del Comité Ejecutivo Nacional y Seccional. Se crean nuevos Órganos Nacionales Permanentes de Gobierno. Se fortalece la figura del Representante de Escuela.

23 POR SU ATENCIÓN GRACIAS!


Descargar ppt "VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google