La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica."— Transcripción de la presentación:

1 CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

2 Circulo de Viena Es Una concepción científica del mundo que se desarrolla de una manera de pensar en un trabajo colectivo No tiene junta directiva, sino que la conforman hombres con la misma actitud científica básica Cada miembro trata de obtener la integración, cada uno trata de llevar la unión al primer plano, sin intervenir la cohesión a través del individualismo Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

3 Circulo de Viena ¿Qué es?
El Círculo de Viena originalmente conocido como “Wiener Kreis” fue un movimiento científico y filosófico que se constituyó en Viena como dice su nombre, en 1922 y se disolvió en 1936, se ocupaban de la lógica de la ciencia, elaborando un lenguaje común a todas las ciencias. Un grupo de científicos y filósofos de los años 20 (1920) se reunieron en torno a Moritz Schlick profesor de filosofía de la Universidad de dicha ciudad, con el objetivo de crear un programa de la ciencia unificada para permitir la interacción entre las diferentes disciplinas científicas. Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

4 Mayor representante del circulo de Viena
Moritz Schlick (Berlín, 1882-Viena, 1936) Filósofo alemán. Epistemólogo afín a E. Mach y al positivismo lógico, fue uno de los fundadores del círculo de Viena. Es autor de Teoría general del conocimiento (1918), Espacio y tiempo en la física actual (1917) y Problemas de ética (1930). Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

5 ERNST MACH 1838-1916 De tradición empirista instrumentalista
Tenia una postura fenomenista De posición instrumentalista Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

6 Hay cuatro tesis que definen el círculo:
El criterio de demarcación: La posibilidad de verificar un hecho diferencia al conocimiento científico o ciencia, del resto de conocimientos El lenguaje lógico: Una observación se dice que es científica si pueden ser expresada con símbolos y relacionarse a través de ellos. Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica

7 La unificación de la ciencia:
Todo enunciado científico se identifica dentro de un mismo área de la realidad, no existen distintas partes. La inducción probabilística: Todo estudio científico se compone de fases de observación, procesamiento y conclusiones finales (o leyes generalistas). Una observación puntual puede arrojar resultados que no sean los esperados por lo que en muchos casos se hace uso de la probabilidad. Universidad La Gran Colombia-Logica Filosofica

8 Ideas fundamentales del movimiento
Constitución de una ciencia unificada que abarca todos los conocimientos El análisis lógico siguiendo en este punto las ideas de los miembros del circulo La eliminación de cualquier referencia a la metafísica ya que no se puede llegar al conocimiento de aquello que este mas haya de la experiencia y una clarificación de los conceptos Universidad La Gran Colombia-Logica Filosofica

9 Corrientes del circulo de viena
Cientificismo: procedimientos de las ciencias experimentales son los únicos validos Empirismo: todo conocimiento científico se basa en la experiencia para los integrantes del circulo Naturalismo: se niega la realidad de cualquier ente no experimentable empíricamente Universidad La Gran Colombia-Logica Filosofica

10 NEOPOSITIVISMO El neopositivismo, el positivismo lógico o el empirismo lógico forma parte de la que se ha llamado filosofía analítica, la cual de acuerdo con Quintanilla es “una de las corrientes filosóficas mas importantes de la actualidad” El neopositivismo se caracteriza, como el positivismo, por su oposición a la metafísica, pero se diferencia de aquel, por su orientación lógica y lingüística. Por ello algunos autores señalan que el neopositivismo, no está lejos del idealismo.

11 NEOPOSITIVISMO El neopositivismo se inicia con Wittgenstein ( ), fue promovido por el Circulo de Viena, que empezó su actuación en 1924 y ha desembocado finalmente en la filosofía analítica. Wittgenstein reduce todos los enunciados a enunciados atómicos y no reconoce sentido a los enunciados metafísicos. Desde el punto de vista del neopositivismo, el análisis filosófico no se hace extensivo a los objetos reales, ha de limitarse a lo “dado”, es decir a la experiencia inmediata o lenguaje

12 POSITIVISMO LOGICO Surgió en los años veinte del siglo pasado en el Círculo de Viena. Desde finales de la década de 1930, el centro principal del positivismo lógico se encuentra en los Estados Unidos. El positivismo lógico surge como heredero del machismo y en general de la tradición idealista subjetiva positivista, de Berkeley y Hume. Según esta corriente, la autentica filosofía científica solo es posible como análisis lógico de la ciencia, que tiende por una parte a eliminar la metafísica y por otra a investigar la estructura lógica del conocimiento científico.

13 EMPIRISMO LOGICO Empirismo Lógico es la continuación directa del positivismo lógico de fines de los años veinte y comienzos del treinta, aparece como una de las variantes de la filosofía analítica. Han rectificado el subjetivismo extremo del Circulo de Viena y presenta el denominado lenguaje real, que expresa fenómenos físicos sensorialmente perceptibles y no el lenguaje de las vivencias personales del sujeto. Ello no implica aceptar la afirmación teórica de que el mundo de las cosas tiene existencia objetiva.

14 personajes Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica


Descargar ppt "CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica."

Presentaciones similares


Anuncios Google