La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INDEPENDENCIA DEL PERU

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INDEPENDENCIA DEL PERU"— Transcripción de la presentación:

1 LA INDEPENDENCIA DEL PERU
IES TAQUILE PERCY NEIRA SANTOS

2 EXPEDICION LIBERTADORA DEL SUR
Estuvo conformada por patriotas argentinos y chilenos, dirigidos por el general José de San Martín. San Martín pensaba que la independencia de Argentina, su patria, no estaba segura mientras el Perú continuara en poder de los españoles.

3 Plan de San Martín San Martín, se había convencido que , llegar al Perú, por la región de Charcas (Bolivia) era casi imposible, ya que en esa zona el ejército realista contaba con más de soldados. Decidió entonces, cruzar los Andes, derrotar a los españoles en Chile, y con el apoyo de los patriotas chilenos, atacar el corazón del virreinato peruano (Lima).

4 Parte la expedición Siguiendo el plan trazado, San Martín organizó su ejército en Mendoza. Cruzó la cordillera rumbo a Chile, allí se enfrentó y derrotó a los realistas en las batallas de Chacabuco y Maipú, logrando la independencia de esa región.

5 Rumbo al Perú Con el apoyo de los patriotas chilenos y su gobierno, San Martín organiza el viaje al Perú. Logra conseguir 7 barcos al mando del marino Thomas Cochrane. La expedición libertadora llega al Perú el 7 de setiembre de 1821, desembarcando en Paracas, estableciendo su cuartel general en Huaura, al norte de Lima.

6 Proclamación de la Independencia
El 10 de julio de 1821, San Martín entra en Lima, recibiendo el apoyo entusiasta de sus pobladores. El 28 de Julio de 1821, pro-clama la independencia del Perú en la Plaza mayor, pronunciando estas históricas palabras: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la Independencia!”.

7 El Protectorado San Martín asumió la presidencia del Perú con el título de protector . Realizo algunas obras de importancia: Aprobó el Himno Nacional Abolió la esclavitud para los nacidos a partir del 28 de julio Fundo la Biblioteca Nacional Abolió el tributo indígena Convoco al pueblo peruano para elegir al Primer Congreso Constituyente.

8 La Conferencia de Guayaquil
San Martín viaja a Guayaquil para entrevistarse con Simón Bolívar, para solicitarle apoyo y enfrentar con éxito a los españoles. Bolívar solo decide apoyarlo con soldados. Retiro del Perú San Martín comprendió que Bolivar no vndría al Perú mientras el permaneciera como protector. Reunido el Congreso Constituyente, se quitó la banda bicolor y lo entregó al Presidente del Congreso. Enseguida se retiró del Perú

9 EXPEDICION LIBERTADORA DEL NORTE
Estaba conformada por venezolanos y colombianos, bajo el mando del libertador Simón Bolivar. Vino al Perú a pedido del Congreso Constituyente. Su ingreso a Lima fue apoteósico, el 1º de noviembre de El Congreso Nacional le confirió todos los poderes.

10 Campaña final Bolívar estableció su cuartel general en Pativilca, luego de superar la enfermedad que lo aquejo, se traslada a Trujillo donde con el apoyo de los pueblos de la zona fortifica su ejército. Bolívar inicia la marcha al encuentro con los realistas, avanza por el Callejón de Huaylas; cruza la cordillera de los Andes llegando a la meseta de Bombón (Junín).

11 Batalla de Junín El 6 de agosto de 1824, en las pampas de Junín, se produjo la batalla del mismo nombre, entre la caballería española compuesta con jinetes, comandada por el general Canterac, y la caballería patriota formada por 900 soldados, comandada por el general argentino Mariano Necochea. La batalla fue a sable.

12 La victoria parecía favorecer a los españoles, pero gracias a la entrada en acción del regimiento “Húsares del Perú”, quienes atacaron por la retaguardia desorientando al enemigo, la derrota patriota se convirtió en victoria. Desde entonces se le denomina “Húsares de Junín”, en recuerdo de aquella hazaña.

13 Batalla de Ayacucho El 8 de diciembre de 1824 ambos ejércitos se avistaron y empezaron a tomar posición de combate. Los españoles se instalaron en las faldas del cerro Condorcunca, al mando del virrey La Serna. El Ejército patriota, al mando del venezolano José Antonio de Sucre, se posesionó en la pampa de Quinua. E n la mañana del 9 de diciembre, se da inicio la batalla. Luego de más de 4 horas de lucha la batalla llegaba a su final con el triunfo del ejército patriota. Así quedaba sellada la independencia del Perú y de América.

14 Capitulación de Ayacucho
Inmediatamente después de la batalla se firmó la Capitulación de Ayacucho, documento en el cual los españoles entregaban al ejército patriota el territorio peruano. Los españoles que deseaban retornar a su patria podían hacerlo y aquellos que desearan quedarse tenían todas las garantías.

15 Después de este histórico y triste episodio de nuestra historia, el Perú afrontará un nuevo reto. La etapa Republicana.


Descargar ppt "LA INDEPENDENCIA DEL PERU"

Presentaciones similares


Anuncios Google