La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación."— Transcripción de la presentación:

1 REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación. Desarrollo embrionario.

2 PREVIO A LA MEIOSIS Conceptos de meiocito, gameto y meiospora
Meiosis precigótica (Organismos Diploides) Meiosis postcigótica (Organism. Haploides) Alga verde Chlamyd.

3 MEIOSIS Tipo de reproducción sexual. Línea germinal
Forma gametos: óvulos y espermatozoides. Ocurre en los meiocitos normalmente en gónadas. Reduce a la mitad el número de cromosomas De células diploides obtenemos haploides. Comprende dos divisiones del núcleo. Por la recombinación genética en la profase I aumenta la variabilidad de los gametos: Posibilidad de evolución. En la Anafase I se separan cromosomas homólogos y en la Anafase II cromátidas hermanas Mantiene constante el número de cromosomas en la especie una vez ocurrida la fecundación

4 ESQUEMA DE LA MEIOSIS 2n=6 R n = 3x2 n = 3x2 n2 =6
1ª División Meiótica n = 3x2 n = 3x2 n2 =6 2ª División meiótica 2ªDivisión meiótica n = 3 n = 3 n = 3 n = 3

5 MEIOSIS

6 ETAPAS EN LA MEIOSIS

7 1ª DIVISIÓN MEIOTICA

8 PROFASE I: ZIGOTENE Los cromosomas aparecen más cortos y comienzan a aparearse las parejas de homólogos: BIVALENTES Ya ha desaparecido nucleolo y membrana nuclear. Los centriolos ya se han dividido.

9 PROFASE I: PAQUITENE Los BIVALENTES comienzan el sobrecruzamiento
Ya ha se ha formado el huso acromático

10 METAFASE I Los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial con los cinetocoros hacia cada polo

11 ANAFASE I Los microtúbulos polares unidos a los cinetocóricos separan los cromosomas homólogos que emigrarán a cada polo de la célula: disyunción gamética al azar variabilidad genética

12 TELOFASE I Los cromosomas homólogos, formados por dos cromátidas, han llegado a los polos. Se desespiralizan las cromátidas y aparece la membrana nuclear.

13 TELOFASE I

14 CITOCINESIS I Puede ocurrir o bien pasar rápidamente a Profase II. Es un estrangulamiento que comenzó en Telofase. Cada célula hija tendrá n cromosomas con dos cromátidas cada uno

15 ANIMACIÓN MEIOSIS I

16 MEIOSIS II La meiosis II es similar a la mitosis. Sin embargo no hay fase "S".  Las cromátidas de cada cromosoma no son idénticas por la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas hermanas, produciendose cuatro células hijas, cada una con un nº haploide de cromosomas

17 MEIOSIS II Profase II Tétradas Anafase II ¿Fase? Telofase II Tétradas

18 MEIOSIS II: ANIMACIÓN

19 ANIMACION MEIOSIS I Y II

20 IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS
A nivel genético: Por sobrecruzamiento ocurre la recombinación genética. Además tiene lugar la disyunción gamética al azar. Estos dos procesos da lugar a una gran variabilidad genética  A nivel celular. La meiosis da lugar a la reducción cromosómica. Las células diploides se convierten en haploides. A nivel orgánico. Las células haploides resultantes de la meiosis se van a convertir en las células sexuales reproductoras: los gametos o en células asexuales reproductoras: las esporas.

21 COMPARACIÓN DE MITOSIS Y MEIOSIS
Ocurre en células diploides y haploides Sólo es una división Ocurre en la línea somática Mantiene constante el número de cromosomas Se obtienen dos células Seguridad Se separan cromátidas hermanas en la Anafase MEIOSIS Ocurre sólo en células diploides Son dos divisiones Ocurre en la línea germinal Reduce a la mitad el número de cromosomas Se obtienen 4 células Variabilidad Se separan cromosomas homólogos en la Anafase I

22 RESUMEN DE LA MEIOSIS Ocurre sólo en células diploides de la línea germinal (meiocitos) Forma gametos: óvulos y espermatozoides Se separan los cromosomas homólogos. Reduce diploidía en haploidía. Produce variabilidad.


Descargar ppt "REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación."

Presentaciones similares


Anuncios Google