La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Habilidades Sociales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Habilidades Sociales."— Transcripción de la presentación:

1 Habilidades Sociales

2 AGENDA DE CONVERSATORIO DE HABILIDADES SOCIALES
Mis habilidades sociales. Conceptualización de Habilidades Sociales. Estrategias para desarrollar habilidades sociales. Evaluación.

3 1. Mis Habilidades Sociales
¿Cuáles son mis habilidades sociales? ¿Cuándo uso mis habilidades sociales? ¿Cuáles habilidades debo mejorar?

4 2. Qué son las Habilidades Sociales
COMPETENCIAS AFECTIVAS Habilidades Sociales Conductas aprendidas de forma natural Habilidades Cognitivas Básicas Intermedias Avanzadas Expresivas Orientadas a recibir reforzamientos Se dan a nivel Interpersonal

5 Habilidades Sociales Intermedias
Habilidades de Escucha Activa. Habilidades conversacionales. Expresar un refuerzo.

6 1. Habilidades de escucha activa
La escucha activa se da cuando un individuo manifiesta ciertas conductas que indican que claramente está prestando atención a la otra persona. Las señales de escucha regulan el flujo de la conversación: sabemos cuando es nuestro turno, cuando lo que contamos interesa, damos pie a que continúen hablando, etc.

7 2. Habilidades conversacionales
La manera exacta con que se debe iniciar una conversación depende del contexto: la situación material (el trabajo, el autobús, una fiesta), la hora del día (el desayuno, la comida, la salida del trabajo), la persona en cuestión (hombre, mujer, subordinado, superior), etc.

8 3. Expresar un refuerzo Es importante aprender y practicar las habilidades necesarias para expresar y recibir refuerzo puesto que mejora y fortalece la relación, aumenta la probabilidad de recibir refuerzo si somos reforzantes, y ayuda a mantener el equilibrio en una relación.

9 3. Estrategias para mejorar
Habilidades Sociales

10 1. Habilidades de escucha activa
Para una adecuada escucha activa es importante: No realizar otra actividad mientras el otro habla. Esperar a que el otro termine. Evitar adelantarnos y adivinar lo que el otro  quiere decirnos. Concentrarse en lo que el otro nos está diciendo. No estar pensando en lo que vamos a contar nosotros después. No emitir juicios de valor: “Eso no es nada”, “eso son tonterías”…

11 COMPONENTES NO VERBALES: COMPONENTES VERBALES:
Postura dirigida hacia el interlocutor. Expresión facial de atención. Mirada directa. Gestos y movimientos: movimientos afirmativos con la cabeza, sonreír… Imitar (“reflejar”) la expresión facial del que habla. COMPONENTES VERBALES: Murmullos de aprobación o negación: “Umm, Umm…”, “aha”, etc. Respuestas de reconocimiento: “Claro”, “tienes razón”, “te escucho”, “ya veo…” Resúmenes aclaratorios: “Osea que…” Hacer alguna pregunta breve para aclarar algún punto. Empatizar: “Imagino cómo te sientes”, “te entiendo”… Referencia a afirmaciones anteriores hechas por la otra persona.

12 2. Habilidades conversacionales COMPONENTES NO VERBALES:
CINCO CLAVES: - Ser positivo - Ser directo - Cultivar la curiosidad - Sonreír y mirar a la gente - No intimidar COMPONENTES NO VERBALES: Contacto visual al menos en un 50% El tono emocional variará en función del tema de conversación. La duración de las intervenciones girará alrededor del 50%.

13 COMPONENTES VERBALES:
Iniciar conversaciones: Hacer una pregunta, dar una opinión, señalar un hecho Mantener conversaciones: Discusión de sentimientos, suposiciones o impresiones mutuas Compartir pensamientos y opiniones personales sobre un tema Intercambio mutuo de hechos, compartir información objetiva sobre un tema Compartir fantasías, sueños, imágenes, metas o deseos Compartir actividades recientes Compartir actividades pasadas Compartir hechos graciosos, contar historias divertidas, reírse de uno mismo Cerrar conversaciones: Mantener una sonrisa, incorporarse si se está sentado, ir aumentando distancia y cambiar la orientación del cuerpo. Expresar clara y directamente nuestro deseo de terminar la conversación: Resumir y concluir:       Aplazar para otro día

14 Sirven para reflexionar lo que se ha hablado.
             LOS SILENCIOS - Ofrecen pausas refrescantes. Son Naturales. Sirven para reflexionar lo que se ha hablado. Se puede aprovechar para cambiar de tema. Implica dominar la respiración. Es signo de fortaleza y no de debilidad. Se muestra que se controla la situacón, ante las personas expectantes. Sólo un orador que se deja vencer por el miedo habla sin pausas ni comas o intenta salvar una pausa para la reflexión con palabras de relleno como “bueno”, “es decir”, “eeeh”.

15 3. Expresar un refuerzo Los cumplidos son conductas verbales específicas que resaltan características positivas de la otra persona. Los cumplidos funcionan como reforzadores sociales y ayudan a hacer más agradables las interacciones sociales.

16 COMPONENTES VERBALES:
COMPONENTES NO VERBALES: Contacto visual. Sonrisa. Tono de voz cálido y cordial. Contacto físico. COMPONENTES VERBALES: Expresión de aprecio y elogio, en primera persona: Me gusta.. Me ha encantado.. Describir concretamente el objeto de refuerzo: Me gusta...tu chaqueta Me ha encantado...que vinieras a verme Uso de adjetivos: Me gusta tu chaqueta, es preciosa Me ha encantado que vinieras a verme, eres muy amable

17 Para tener en cuenta La expresión verbal de las emociones.
La expresión facial de las emociones. El empleo deliberado de la primera persona al hablar. El estar de acuerdo cuando se reciben cumplidos o alabanzas. Expresar desacuerdo. La improvisación y actuación espontánea.


Descargar ppt "Habilidades Sociales."

Presentaciones similares


Anuncios Google