La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Herramientas de Validación del Taller de Capacitación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Herramientas de Validación del Taller de Capacitación"— Transcripción de la presentación:

1 Herramientas de Validación del Taller de Capacitación

2 Antecedentes A dos años de estar impartiendo el taller del Proyecto Conéctate se nos hace necesario desarrollar herramientas que nos permitan medir objetivamente el impacto de los contenidos del taller y que a su vez sirvan para retroalimentar las modificaciones realizadas a los planeamientos del taller.

3 Objetivo General Recoger y procesar datos que nos permitan medir y retroalimentar objetivamente el impacto de los diferentes contenidos del taller en los docentes.

4 Objetivos Específicos
Proveer al facilitador de un punto de referencia para orientar las necesidades pedagógicas durante el taller. Otorgar información que aporte al perfil del docente egresado del taller proceso de redacción informe del taller. Aportar antecedentes para el diseño de las estrategias de seguimiento y apoyo a los docentes en las escuelas.

5 Herramientas para la Validación
Herramienta de Sondeo Registro de Mapas

6 1. Herramienta de Sondeo

7 Descripción Es una herramienta de medición del impacto del taller en los docentes, ideada con el propósito de darnos la oportunidad de evaluar el efecto de la nueva propuesta concensuada de taller. También sirve como una herramienta de apoyo para el seguimiento, pues aplica los Términos de Referencia desarrollados para el mismo, así como para los del taller. Se desarrollaron solo 4 preguntas, ya que no se desea abrumar al docente con un cuestionario extenso. Se sugiere un lapso de 30 minutos para aplicar el sondeo. Se adjuntan citas bibliográficas que sirven de referencia para el facilitador, como un estándar para las respuestas consideradas correctas.

8 Descripción Las dos primeras preguntas están diseñadas para conocer el bagaje teórico del participante sobre los temas tratados en el taller. Y las dos últimas están diseñadas para darnos una idea de cómo sería la praxis, tomando en cuenta las experiencias personales y profesionales del participante. Sabemos que hay muchas preguntas interesantes, pero seleccionamos estas pensando que son las más elementales y que las mismas abarcan casi en totalidad todos los otros sub-temas tratados en el taller. La categoría de innovador no está contemplada dentro de los Criterios de Evaluación ya que consideramos que es muy difícil identificar a un docente innovador utilizando esta herramienta.

9 Aplicación Preliminar

10 Sondeo Original aplicado a facilitadores
Características de la muestra: Aleatoria, 20% del total ¿Qué entiende usted por aprendizaje significativo? ¿Explique qué significa para usted el construir conocimiento? ¿Cual es el rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles son los beneficios de implementar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje? De un ejemplo.

11 Criterios de Evaluación

12 Áreas de Evaluación La Idea General Uso y calidad de conceptos
Ejemplos

13 La Idea General No está expresada S/I
La idea general puede estar: No está expresada S/I No relación entre la pregunta y al respuesta B Equivocadamente expresada B Vagamente expresada D Parcialmente expresada D Claramente expresada C

14 Uso y calidad de conceptos
No contesta la pregunta S/I No hay relación pregunta-respuesta B Los conceptos están equivocados B No presenta conceptos relevantes B Presenta algunos conceptos relevantes D Presenta mayoría de conceptos relevantes C

15 Ejemplos En caso de que se utilicen
No ilustra el tema con experiencias personales B (solo aplica a la 4) Las experiencias personales no aplican al tema B Las experiencias ilustran el tema parcialmente D Expone experiencias personales afines para C ilustrar el tema

16 Puntos débiles del Instrumento
Correcciones al Instrumento Preguntas redactadas ambiguamente posiblemente llevaban al error en la respuesta Falta de una validación de los criterios Posible resistencia del docente Reformulación del Cuestionario Redacción de respuestas modelos para la validación de los Criterios de Evaluación

17 Reformulación de las Preguntas*
¿Qué entiende usted por aprendizaje significativo? ¿Explique qué significa para usted el construir conocimiento? ¿Cual es el rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles son los beneficios de implementar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje? De un ejemplo. ¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? ¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? ¿De acuerdo a su experiencia personal, cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuál cree usted qué es el papel de la colaboración en la implementación de nuevas estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? De un ejemplo de nuevas estrategias colaborativas.

18 Lineamientos generales para la aplicación del Instrumento
El instrumento requiere que el docente escriba su nombre, por ello el instrumento es voluntario. El instrumento será aplicado a maestros voluntarios de los ocho salones de capacitación. El instrumento se aplicará durante seis talleres que corresponden a tres meses. Se les dará un periodo de tiempo de 30 minutos para responder el instrumento.

19 Propuesta Final La recolección de datos se hará por salón
El procesamiento de datos, el análisis y entrega de resultados se llevaran a cabo después de 3 meses.

20 Instrumento Final

21 Sondeo de Percepción Docente
¿Cuáles son sus expectativas ante el Proyecto Conéctate?* ¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? ¿De acuerdo a su experiencia personal, cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuál cree usted que es el papel de la colaboración en la implementación de nuevas estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje? De un ejemplo de estrategias colaborativas. ¿Cree usted que los hábitos de lectura inciden en la capacidad de aprendizaje de los niños?* ¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? *Estas preguntas están diseñadas para bajar la resistencia de los docentes y no serán tomadas en cuenta para la evaluación del taller.

22 Ejemplo de Respuestas Modelos
¿Qué es para usted el aprendizaje significativo y cuál es su importancia en el contexto educativo? Los significados en el aprendizaje son muy importantes porque al alumnado en general le falta vocabulario significativo. Por ejemplo los anglicismos, que no deberían usarse porque no reflejan nuestras tradiciones. Los docentes ahorrarían tiempo y la calidad de la instrucción subiría.

23 Instrumento para la Validación de los Criterios de Evaluación
¿Qué significa construir conocimiento y cuál es su relación con las estrategias constructivistas? Construir conocimiento es sinónimo de aprender. El constructivismo es una estrategia que promueve la aplicación concreta de los conocimientos como única forma de aprender. 1- B______ D  C______ 2- B______ D  C______ 3- B______ D______ C______

24 Nivel de Coincidencia en la Validación de los Criterios de Evaluación

25 Objetivos Específicos
Proveer al facilitador de un punto de referencia para orientar las necesidades pedagógicas durante el taller. Otorgar información que complete el perfil del docente egresado del taller lo cual servirá para adecuar las estrategias durante el seguimiento. Conocer la evolución de los docentes en la construcción de mapas conceptuales.

26 Limitaciones El tiempo de implementación del instrumento es inversamente proporcional al tamaño de la muestra por taller Familiaridad del Facilitador con la metodología del taller La familiaridad y el buen manejo de la herramienta Número de voluntarios por salón Falta de una forma de verificar la consistencia de los resultados del taller con el seguimiento

27 2. Registro de Mapas

28 Registro de la Construcción de MC
Se recogerá sin modificaciones el 1er y el último mapa de los maestros para su evaluación topológica y semántica. Se tomará la muestra de los maestros de 3 salones elegidos al azar durante 6 capacitaciones. Los facilitadores de cada salón participante evaluaran topologicamente los mapas recogidos.

29 Documentar los cambios en el taller.
Entregar mapa con errores de concepto para la evaluación 3 conceptos vs. 17 conceptos Utilizar los estudios de casos ¿Si pudieras hacer un cambio en la escuela, qué haría?


Descargar ppt "Herramientas de Validación del Taller de Capacitación"

Presentaciones similares


Anuncios Google