La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑOS NO EXPERIMENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
Es la que se realiza sin manipulación deliberada de las variables.

2 Características En un estudio no experimental no hay manipulación intencional ni selección al azar. En este tipo de investigación los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección.

3 Por ejemplo... En una experimental hacemos estudiar intencionalmente a nuestros sujetos. En una no experimental medimos y analizamos las reacciones de una persona cuando estudia.

4 El diseño no experimental depende...
Del número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectarán los datos, es decir, dependen de una dimensión temporal.

5 Diseño no experimental TRANSECCIONAL
Se busca recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado. Puede abarcar varios grupos o subgrupos de personas, indicadores u objetos. Pueden ser Transeccionales descriptivos o correlacionales /causales.

6 Transeccional Descriptivo
Tienen como objeto indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas variables. Se mide a un grupo de personas respecto de una serie de variables y se proporciona una descripción de los sujetos en relación a la variable. Dado que es descriptivo usa hipótesis descriptivas también.

7 Transeccional Correlacional / Causal
Tiene como objeto relacionar la descripción entre dos o mas variables en un tiempo determinado. Mientras en la descriptiva sólo se describe la variable en sí misma, en este se relaciona cada una de las variables con las demás. Aunque se puede establecer una causalidad no se pretende describir el sentido de la causalidad o analizar esta relación causal.

8 Transeccional Correlacional / Causal
Pueden presentar estructuras más complejas, y por lo tanto, hipótesis causales multivariadas. Generalmente se fundamentan en hipótesis correlacionales o de diferencia de grupos sin atribuir causalidad.

9 Diseño no experimental Longitudinal
Se busca recolectar datos a través del tiempo en función de determinadas variables o en la relación entre ellas. Se recolectan datos en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Pueden ser de tendencia, de evolución de grupo o de panel.

10 Longitudinal: TENDENCIA
Son aquellos que ANALIZAN cambios a través del tiempo (en variables o en sus relaciones) dentro de alguna población en general. Se caracteriza porque la atención está en la población del estudio. Se busca el análisis de una situación en un contexto de tiempo. Por ejemplo: la actitud de Mérida ante el aborto de 1990 a Haciendo mediciones (la misma) cada dos años por espacio de 10 años.

11 Longitudinal: EVOLUCION DE GRUPO
Son aquellos que EXAMINAN cambios a través del tiempo (en variables o en sus relaciones) en subpoblaciones o grupos específicos. Se caracteriza porque la atención está los grupos que están vinculados por alguna característica. Se busca comparar la evolución del grupo completo respecto de una situación dada. Por ejemplo: la evolución de enfermos de SIDA, empleados de hoteles en Cancún de 1992 a 1999.

12 Longitudinal: PANEL Son similares a los dos anteriores solo que el mismo grupo de sujetos se MIDE en todos el tiempo del estudio. Se tiene la ventaja de conocer los cambios en el grupo y en los individuos. Las hipótesis que utiliza son diferencia de grupos, correlacionales y causales. Por ejemplo: observar mensualmente durante un año a las personas que asisten a psicoterapia, analizando las variaciones en su comportamiento.

13 Cuestionario evaluatorio 1 - 3.
Los diseños no experimental se clasifican en función de: En un estudio transeccional los datos:

14 Cuestionario evaluatorio 2 - 3.
Las encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes antes de las elecciones del 2001 fue un ejemplo de un estudio: Una investigación sobre las actitudes hacia el comunismo de los Cubanos nacidos en 1960,que se evalúe cada cinco años a partir de 1970, es un ejemplo de:

15 Cuestionario evaluatorio 3 - 3.
Un estudio que pretende evaluar la relación entre la atracción física y el grado de confianza entre una pareja durante el noviazgo, es un ejemplo de estudio:


Descargar ppt "DISEÑOS NO EXPERIMENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google