La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Nacional del Nordeste

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Nacional del Nordeste"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Medicina Control de infecciones Cátedra de Microbiología, Inmunología y Parasitología Mgter . GPE

2 VOCABULARIO ESTERILIZACIÓN: técnica de saneamiento preventivo tendiente a conseguir la destrucción de todos los microorganismos y sus formas de resistencia que puedan existir en la superficie o en el espesor de un objeto cualquiera. DESINFECCIÓN: técnica de saneamiento preventivo que tiene por objeto destruir los microorganismos patógenos, productores de enfermedades transmisibles, actuando sobre el ambiente y de superficies de elementos inertes. ANTISEPSIA: es una técnica de prevención que intenta destruir los microorganismos patógenos pero actuando sobre superficies vivas (piel y mucosas).

3 ESTERILIZACIÓN La esterilización es un proceso que destruye todo tipo de vida en el material o sustancia de que se trate. Esto puede realizarse por métodos físicos o químicos.

4 MÉTODOS FÍSICOS Calor Radiaciones Filtración Húmedo Seco Ionizantes
No ionizantes Filtración Mgter . GPE

5 CALOR desnaturalización (coagulación) de las proteínas, fusión y desorganización de las membranas procesos oxidativos irreversibles en los microorganismos. Mgter . GPE

6 Calor húmedo Método Forma aplicación Utilidad Observaciones Ebullición
minutos a 100 °C virus, bacterias, parásitos hongos no destruye esporas NO ESTERILIZA Vapor a presión autoclave 121 °C, 15 minutos Destruye formas vegetativas y esporas bacteria, virus, parásitos hongos Se aplica a sustancias termoestables, material de cirugía y curación, ropa, material de vidrio, filtros, material de goma y plástico y medios de cultivo Tindalización 100 °C. Se deja el material por 30 minutos y se repite la operación durante 3 dias sucesivos. medios de cultivo o materiales autoclave con la llave de purga abierta Mgter . GPE

7 Mgter . GPE

8 Ventajas Rápido calentamiento y penetración Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo No deja residuos tóxicos Hay un bajo deterioro del material expuesto Económico Desventajas No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos

9 Calor seco Método Forma aplicación Utilidad Observaciones Flameado
Aplicación directa del material a esterilizar sobre la llama ansas bacterio., espátulas, pinzas, tijeras Aplicable a pequeños instrumentos Incineración el horno pirolítico Eficaz. hisopos contaminados, material de curación, muestras de desecho, órganos humanos y cadáveres de animales infectados Aire caliente estufa (horno Pasteur) °C durante 1 hora o 180ºC durante 30 minutos materiales de vidrio y metálico de cirugía Elimina microorganismos y esporas. Mgter . GPE

10 No es corrosivo para metales e instrumentos
Ventajas No es corrosivo para metales e instrumentos Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas y no volátiles  Desventajas Requiere mayor tiempo de esterilización respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración del calor

11 Radiaciones ionizantes Radiaciones ionizantes
Método Forma aplicación Utilidad Observaciones filtración filtros con poros de un diámetro menor tamaño al de los microorganismos que se desean remover soluciones de antibióticos y líquidos termolábiles esteriliza Radiaciones ionizantes (alta energía) rayos X y rayos ᵧ material de plástico o goma alimentos, medicamentos, vitaminas, etc Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleicos, Esteriliza. Tienen gran penetrabilidad Radiaciones ionizantes (baja energía) rayos ultravioleta recintos cerrados (quirófanos) y superficies Esteriliza. escasamente penetrantes . lesiona al ADN Mgter . GPE

12 MÉTODOS QUÍMICOS Se utilizan agentes como el óxido de etileno y el formaldehído Ambos son gases y se los usa para esterilizar recintos cerrados como quirófanos, laboratorio, incubadoras y cunas. El óxido de etileno es también utilizado en la esterilización de materiales sólidos termolábiles (materiales plásticos y de goma). Mgter . GPE

13 Controles de esterilización
Controles de esterilización: son controles que se realizan sobre el método. Monitorean si el proceso de esterilizacion funciona correctamente. Mgter . GPE

14 Controles físicos: son métodos directos que registran la temperatura o bien la presión a la que se desarrolla la esterilizacion (termómetros, manómetros). Controles químicos: llamados termocromos o indicadores calorimétricos que consisten en tiras con un compuesto que cambian de color cuando se alcanza determinada temperatura. Mgter . GPE

15 Controles biológicos: consiste en preparaciones estandarizadas de esporas bacterianas. Los indicadores se procesan en forma conjunta con el material a esterilizar, una vez concluido el proceso los indicadores son inoculados en medios de cultivo adecuados y se incuba durante un determinado periodo. Mgter . GPE

16 DESINFECCIÓN El objetivo es destruir los agentes patógenos Se aplica a superficies inertes Involucra agentes químicos que generalmente no tienen un efecto esterilizante, aunque destruyen virtualmente todos los microorganismos patógenos. Mgter . GPE

17 Condiciones Concentración adecuada Tiempo de aplicación
Material a desinfectar Mgter . GPE

18 Mecanismo de acción Coagulantes: ácido fénico, alcohol etílico 70º, fenoles sintéticos Oxidantes: clorógenos Alquilantes: óxido de etileno Tensioactivos : detergentes, sales de amonio cuaternario Mgter . GPE

19 Valoracion de los desinfectantes
* Determinacion de la concentracion inhibitoria minima (CIM) Se enfrentan diluciones del desinfectante con una suspensión bacteriana, y se observa cual es la mínina concentació del desinfectante que inhibe el desarrollo bacteriano * Determinacion del coeficiente fenol Compara la eficacia del producto frente a la del fenol Mgter . GPE

20 El objetivo es destruir los agentes patógenos de superficies vivas
ANTISEPSIA El objetivo es destruir los agentes patógenos de superficies vivas (piel y mucosas) Mgter . GPE

21 Sales de amonio cuaternario Alcohol etílico Alcohol iodado
Antisépticos Son agentes químicos que pueden aplicarse sobre piel y mucosas debido a que no producen daño celular Sales de amonio cuaternario Alcohol etílico Alcohol iodado Iodo povidona (yodo-polivinilpirrolidona) Clorhexidina (clorofenol) Mgter . GPE

22 El lavado de manos reduce la morbilidad
y mortalidad por infecciones intrahospitalarias de los pacientes internados Social Antiséptico Quirúrgico Mgter . GPE

23 Social Antiséptico Quirúrgico
Objetivo Remover flora transitoria y suciedad Remover y destruir flora transitoria Remover y destruir la flora transitoria y reducir la flora residente Ocasión Antes del contacto con los pacientes y cuando se van a realizar procedimientos no invasivos Antes de procedimientos invasivos Antes de una cirugía y debe repetirse entre cirugía y cirugía Agente Soluciones jabonosas comunes Solución jabonosa antiséptica gluconato de clorhexidina 4% soluciones alcohólicas (geles) Antisépticos de acción residual gluconato de clorhexidina al 4% iodopovidona jabonosa al 5% Mgter . GPE

24 BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas tendientes a minimizar el riesgo de adquisición y transmisión de enfermedades infecciosas entre el personal de salud y los pacientes, entre pacientes y hacia la comunidad Mgter . GPE

25 Medidas a aplicar Uso de material perfectamente esterilizado
Desinfección adecuada de ambientes y mobiliario Asepsia apropiada de piel y mucosas Lavado de manos Uso de elementos de barrera (guantes, barbijos, etc) Eliminación adecuada del material contaminado Correcta manipulación de instrumental contami-nado Mgter . GPE

26 Sales de amonio cuaternario
Esterilización F í s i c o Calor Radiación Filtración Q u í m i c o Gases Desinfección Coagulantes Alquilantes Oxidantes Tensioactivos Antisepsia Sales de amonio cuaternario Alcohol etílico Alcohol iodado Iodo povidona Clorhexidina Mgter . GPE

27 1. La esterilización en autoclave se realiza a:
a) 121 ºC durante 1 hora b) 180 ºC durante 30 minutos c) 121 ºC durante 15 minutos d) 180ºC durante 15 minutos e) 121ºC durante 2 horas Mgter . GPE

28 1. La esterilización en autoclave se realiza a:
a) 121 ºC durante 1 hora b) 180 ºC durante 30 minutos c) 121 ºC durante 15 minutos d) 180ºC durante 15 minutos e) 121ºC durante 2 horas Mgter . GPE

29 b) Hipoclorito de sodio al 5% c) Derivados fenólicos d) Iodo-povidona
2. Indique cuál de los siguientes compuestos no es útil como desinfectante. a) Glutaraldehído 2% b) Hipoclorito de sodio al 5% c) Derivados fenólicos d) Iodo-povidona e) Formalina Mgter . GPE

30 b) Hipoclorito de sodio al 5% c) Derivados fenólicos d) Iodo-povidona
2. Indique cuál de los siguientes compuestos no es útil como desinfectante. a) Glutaraldehído 2% b) Hipoclorito de sodio al 5% c) Derivados fenólicos d) Iodo-povidona e) Formalina Mgter . GPE

31 3. La esterilización de sondas y catéteres se puede realizar mediante:
a) Compuestos fenólicos b) Alcohol isopropílico c) Radiaciones gamma d) Calor seco en estufa e) Tindalización Mgter . GPE

32 3. La esterilización de sondas y catéteres se puede realizar mediante:
a) Compuestos fenólicos b) Alcohol isopropílico c) Radiaciones gamma d) Calor seco en estufa e) Tindalización Mgter . GPE

33 4. La esterilización de elementos metálicos se realiza en:
a) Autoclave a 121 ºC durante 1 hora b) Estufa a 180 ºC durante 30 minutos c) Estufa a 121 ºC durante 15 minutos d) Autoclave a 180ºC durante 15 minutos e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

34 b) Estufa a 180 ºC durante 30 minutos
4. La esterilización de elementos metálicos se realiza en: a) Autoclave a 121 ºC durante 1 hora b) Estufa a 180 ºC durante 30 minutos c) Estufa a 121 ºC durante 15 minutos d) Autoclave a 180ºC durante 15 minutos e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

35 5. El hipoclorito de sodio puede utilizarse:
a) Puro para desinfectar mesadas b) Puro para asepsia prequirúrgica c) Diluido para desinfectar pisos d) Diluido para asepsia cutánea e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

36 c) Diluido para desinfectar pisos
5. El hipoclorito de sodio puede utilizarse: a) Puro para desinfectar mesadas b) Puro para asepsia prequirúrgica c) Diluido para desinfectar pisos d) Diluido para asepsia cutánea e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

37 Indique cuál de los siguientes compuestos NO es útil como antiséptico.
a) Clorhexidina b) Alcohol-iodado c) Alcohol isopropílico d) Yodo-povidona e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

38 Indique cuál de los siguientes compuestos NO es útil como antiséptico.
a) Clorhexidina b) Alcohol-iodado c) Alcohol isopropílico d) Yodo-povidona e) Ninguna es correcta Mgter . GPE

39 Mgter . GPE


Descargar ppt "Universidad Nacional del Nordeste"

Presentaciones similares


Anuncios Google