La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propiedades generales Mecanismo general de acción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propiedades generales Mecanismo general de acción"— Transcripción de la presentación:

1 Propiedades generales Mecanismo general de acción
Bolilla 10 Hormonas Propiedades generales Mecanismo general de acción Clasificación y funciones Acción hormonal de glucagón, insulina y glucocorticoides sobre las principales vías metabólicas

2 HORMONAS En los organismos pluricelulares existen mecanismos de control, que adaptan la actividad de cada una de las células a los requerimientos del organismo en forma integral. Estos mecanismos se llevan a cabo por medio de los: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO El primero tiene una función rápida. El segundo actúa a través de productos que se vierten a la sangre llamados HORMONAS, las que se dirigen a sus tejidos ú órganos blanco para provocar una respuesta definida.

3 Los sistemas endocrino y el nervioso mantienen la
estabilidad del medio interno. Ambos ejercen sus funciones reguladoras mediante mensajeros químicos enviados a células específicas. Sistema nervioso = neurotransmisores Sistema endocrino = hormonas Los neurotransmisores como las hormonas actúan sobre células específicas Las células cuentan con receptores apropiados para cada mensajero químico.

4 Hormonas Sustancias químicas que se sintetizan en una glándula de secreción interna y ejercen algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células a las que llegan por vía sanguínea. Actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos

5 a

6

7 CLASIFICACIÓN de acuerdo a su naturaleza química
ESTEROIDEAS Hidrofóbicas, circulan unidas a proteínas transportadoras, poca hormona libre, vida media 30 a 100 minutos POLIPEPTÍDICAS Hidrosolubles, mucha hormona libre, vida media 10 a 30 minutos DERIVADAS DE AMINOÁCIDOS O AMÍNICAS Hidrosolubles, circulan unidas a proteínas transportadoras o libres, vida media variable DERIVADAS DE ÁCIDOS GRASOS FACTORES DE CRECIMIENTO se los consideran hormonas. CITOQUINAS también consideradas hormonas

8 NATURALEZA QUÍMICA DE LAS HORMONAS
1- ESTEROIDEAS  glucocorticoides, aldosterona, andrógenos. 2- DERIVADAS DE AMINOÁCIDOS  adrenalina, noradrenalina, T3, T4 3- DERIVADAS DE AG  prostaglandinas, tromboxanos, eicosanoides 4- PEPTÍDICAS  Vasopresina, oxitocina, ACTH, MSH, Glucagón, gastrina, secretina 5- PROTEICAS  HPT, insulina, PRL, FSH, LH, GH

9 DE ACUERDO A SU FUNCIÓN NEUROSECRETORAS TRÓFICAS GLANDULARES TISULARES SUSTANCIAS MEDIADORAS

10 En base a la velocidad y duración de la respuesta
Rápida y de corta duración: segundos ó minutos Lenta y persistente: horas y días Según la naturaleza de la respuesta metabólica: Catabólicas Anabólicas

11 FUNCIÓN MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS DEL MEDIO EXTRACELULAR E INTRACELULAR, FUNCIONALIDAD Y CRECIMIENTO. REGULACIÓN DEL METABOLISMO: HIDROELECTROLÍTICO GLUCÍDICO LIPÍDICO PROTEICO PRODUCCIÓN, USO, ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA (insulina, glucagón, Somatostatina) RESPUESTA A SITUACIONES DE EMERGENCIA FUNCIÓN REPRODUCTIVA GENERAL

12 TIPOS DE ACCIONES PROMOVIDAS POR LAS HORMONAS
ACCION SOBRE MECANISMOS DE TRANSPORTE EN MEMBRANAS CELULARES  CANALES IÓNICOS MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA  RÁPIDA Y TRANSITORIA  Regulación Covalente. ACCION SOBRE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS  LENTA Y PERSISTENTE, ACTÚA A NIVEL DEL ADN, regulación de la transcripción génica.

13 PROPIEDADES GENERALES DE LAS HORMONAS
ACTIVIDAD  CONCENTRACIONES MUY BAJAS  EFECTOS MUY INTENSOS [ 10-10M]. VIDA MEDIA  POR SU ACTIVIDAD BIOLÓGICA DEBEN SER DEGRADADAS Y CONVERTIDAS EN PRODUCTOS INACTIVOS PARA EVITAR SU ACUMULACIÓN (segundos o días) VELOCIDAD Y RITMO DE SECRECIÓN - RESPONDE A ESTÍMULOS  AMBIENTALES O INTERNOS (ritmos circadianos, cíclicas) - ESPECIFICIDAD  RECEPTORES (en células blanco).

14 HORMONAS Glucocorticoides Estrogenos Testosterona Dvdos. de Colesterol
ESTEROIDES Adrenalina Noradrenalina H. Tiroideas Melatonina Dvdos. de Tirosina y de Triptofano Dvdos. de AACIDOS Dvdos. Del Ac. araquidónico Dvdos. de AC. GRASOS Eicosanoides POLIPEPTIDOS Cadenas de Aminoácidos Glucagón Insulina PROTEINAS

15 GLANDULAS ENDOCRINAS

16 Control Hormonal SISTEMA HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO
Coordinación entre el Sistema Nervioso Central y el Sistema Endocrino SISTEMA HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO Actúa como centro director del sistema endocrino, del que dependen muchas otras glándulas de secreción de hormonas, a la vez es regulado por ellas

17 Hipotálamo El hipotálamo está localizado en el cerebro.
Secreta hormonas peptídicas llamadas Factores Liberadores que estimulan o suprimen la liberación de hormonas en la glándula pituitaria ó hipófisis. Controlan el balance de agua, el sueño, la temperatura, el apetito y la presión sanguínea.

18 HORMONAS HIPOTALAMICAS ESTIMULADORAS
Hormona liberadora de corticotrofina (CRH) Activadora de la secreción hipofisaria de ACTH. Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) Estimula la secreción de GH Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH) Estimula la síntesis y secreción de gonadotropinas Hormona liberadora de tirotrofina (TSHRH) Activa la secreción de TSH Factores liberadores de prolactina (PRL)

19 Hipófisis

20 HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS

21 Tiroides Esta glándula, situada en la parte anterior del cuello y a ambos lados de la tráquea, segrega tiroxina (T4), la triyodotironina (T3) y calcitonina. Tiroxina: Su función es actuar sobre el metabolismo y la regulación del crecimiento y desarrollo en general. Calcitonina: Interviene junto a la hormona paratiroidea, en la regulación del metabolismo del calcio en la sangre, estimulando su depósito en los huesos.

22 FUNCIONES Mantenimiento de la temperatura Regulación del consumo de O2
Mantenimiento del peso Contracción del corazón Síntesis proteica Metabolismo del colesterol y triglicéridos Crecimiento somático Diferenciación y maduración SNC Regulación del metabolismo de calcio. Aumenta la utilización de glucosa, lípidos y aminoácidos

23 PARATIROIDES Está formada por cuatro grupos celulares incluidos en la parte posterior de la tiroides. Secretan PTH  aumenta calcio en la sangre PTH  Péptido (28aa) Degradada en el hígado y riñón Transporte de calcio en el duodeno Estimula la producción renal de Vitamina D3

24 FUNCIONES Favorece la reabsorción de calcio a nivel de túbulos renales
Favorece la resorción de calcio en el hueso Eleva el calcio plasmático La hipocalcemia estimula la secreción de PTH

25 PANCREAS Su secreción interna se realiza gracias a la acción de los islotes de Langerhans. Se diferencian en 2 tipos células: Células Alfa Glucagón Células Beta Insulina

26 INSULINA

27

28 INSULINA: ACCIONES DE LA PKB (activa)
Favorece la translocación de los receptores de glucosa GLUT4. Se aumenta el transporte de glucosa a la célula Inactiva la glucógeno sintasa quinasa (GSK), la glucógeno sintasa permanece desfosforilada,por lo tanto se activa la síntesis de glucógeno Activa la fosfofructoquinasa 2 ( PFK2 ), se estimula la formación de fructosa 2,6 fosfato y se activa la glicólisis Activa la fosfodiesterasa, disminuye la concentración de AMPc ( Inhibe la lipólisis) Activa piruvato deshidrogenasa y acetil-CoA Carboxilasa (se activa la lipogénesis)

29

30

31 GLUCAGON Se sintetiza en las células a del páncreas
Es una hormona endocrina de naturaleza peptídica. Vida media 6 min Se sintetiza como Preproglucagón – proglucagón – GLUCAGON Hipoglucemia, el aumento de Arg, Ala y la estimulación del SN simpático  activan su secreción Se une a receptores acoplados a Proteína G aumentando la concentración de AMPc

32 ACCIONES METABOLICAS DE GLUCAGON
GLUCAGON ACTUA SOLO EN HIGADO GLUCOGENOLISIS GLUCEMIA GLUCONEOGENESIS LIPOLISIS DISMINUCION DE GLUCOGENOGENESIS AMPc + Glucógeno fosforilasa RNAm de Enz + AMPc + Lipasa HS

33 GLANDULAS ADRENALES Corteza suprarrenal Medula suprarrenal
Las glándulas suprarrenales o adrenales son 2, que descansan sobre cada riñón. Se diferencian en 2 regiones: Corteza suprarrenal Zona glomerular: secreta mineralocorticoides Zona fascicular: secreta glucocorticoides Zona reticular: secreta gonadocorticoides Medula suprarrenal Adrenalina Noradrenalina

34 Glándulas Suprarrenales
Corteza : Mineralocorticoides, que regulan el metabolismo de los iones. Aldosterona: facilita la retención de agua y sodio, la eliminación de potasio y la elevación de la presión arterial. Glucocorticoides  Cortisona, cuyas funciones fisiológicas principales consisten en la formación de glúcidos y grasa. Aumenta la capacidad de resistencia al estrés. Andrógenos, que están íntimamente relacionados con los caracteres sexuales. Se segregan tanto hormonas femeninas como masculinas, que producen su efecto fundamentalmente antes de la pubertad para luego disminuir su secreción.

35

36 Acciones Metabólicas del Cortisol
Antiinflamatorios Modulación de genes

37 Glándulas Suprarrenales: MEDULA
-Médula : Elabora neurotransmisores llamados Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina. -Influyen sobre el metabolismo de los glúcidos, favoreciendo la glucógenolisis. -Elevan la presión arterial, aceleran los latidos del corazón y aumentan la frecuencia respiratoria. -Se denominan también "hormonas de la emoción" porque se producen abundantemente en situaciones de estrés, terror, ansiedad, alerta, etc., así preparan al organismo para enfrentar estas situaciones.

38 ADRENALINA Y NORADENALINA
Se sintetizan en la Médula Suprarrenal Son de Naturaleza aminoacídica Su precursor es la tirosina Sus receptores se encuentran en la membrana asociados a Proteína G Circulan en sangre unidas a albúmina Se degradan en hígado por acción enzimática

39 FORMACION DE CATECOLAMINAS

40 ACCIONES METABOLICAS DE ADRENALINA
AMPc + GF GLUCOGENOLISIS GLUCEMIA LACTATO EN MUSCULO GLUCONEOGENESIS LIPOLISIS DISMINUCION DE GLUCOGENOGENESIS Anaerobiosis RNAm de Enz + AMPc + Lipasa HS

41 Gónadas (ovario y testículo)
Son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.

42 FUNCIONES

43


Descargar ppt "Propiedades generales Mecanismo general de acción"

Presentaciones similares


Anuncios Google